Los Pepinillos Encurtidos con Eneldo son muy típicas en España, pero también en otros paÍses como los anglosajones, donde se suelen servir en hamburguesas y perritos calientes, aunque en España los solemos comer como aperitivo con aceitunas y cebollitas.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Pepinillos Encurtidos con Eneldo
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Los encurtidos son productos, que se han puesto en una solución acida, como el vinagre, para su conservación, suficiente para matar la mayor parte de las bacterias, permitiendo su conservación durante meses. Al encurtido se le suele añadir hierbas aromáticas junto a sustancias antimicrobianas, tales como la mostaza, el ajo o los clavos.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Los encurtidos aparecieron hace más de 4.000 años en la antigua Mesopotamia, llegando posteriormente a China, Grecia, Roma y Egipto.
Cristóbal Colón, utilizo los encurtidos para combatir el escorbuto (falta de vitamina C, muy frecuente entre los antiguos marineros, al no poder comer frutas y verduras frescas) de su tripulación en los viajes al nuevo mundo.
ADEMÁS UNAS CURIOSIDADES
- En España se suelen encurtir sobre todo aceitunas, pepinillos, berenjenas, ajos, alcaparras y cebollas, se suelen sirven como tapas acompañadas de una buena cerveza.
- En Londres hay un edificio, que popularmente es conocido como «El Pepinillo» (The Gherkin), es un rascacielos neofuturista de uso comercial. Algo parecido a «La Alubia de Chicago» (The Bean).
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Los pepinillos tienen un bajo nivel calórico y son muy ricos en fibra.
- A pesar de todo, los encurtidos tienen algunas contraindicaciones ya que el vinagre, es muy corrosivo para la dentadura y el aparato digestivo.
- También deben tener precaución los hipertensos por su abundante aporte de sal.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
El arroz, el pez y el pepino,
nacen en agua y mueren en vino
CULTIVO DE PEPINILLOS
El cultivo de los pepinillos es muy sencillo y se puede hacer fácilmente en una terraza o jardín.
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- En esta receta hemos utilizado vinagre blanco, aunque podemos usar también un vinagre aromatizado, que le dará un sabor diferente y peculiar a nuestro encurtido de pepinillos.
- Los pepinillos, deben ser jóvenes, firmes y frescos, preferiblemente del mismo tamaño.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- 2 Ollas.
- Escurre verduras.
- Cuchillos.
- Papel de cocina.
- Bol de cocina.
- 4 tarro de cristal, de boca ancha, con tapa (resistente al acido del vinagre), esterilizados.
ADEMÁS ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- El en curtido en frio consiste en 2 pasos:
- Salar los pepinillos para extraer el agua de su interior, durante 24 horas.
- Cubrirlos de vinagre, durante 1-2 meses, para conservarlos y aportar un sabor especial.
- Si los pepinillos son pequeños, podemos dejarlos enteros, si son gruesos podemos hacer cortes transversales y si son alargados quedan muy bien los cortes longitudinales.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PEPINILLOS ENCURTIDOS CON ENELDO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Lavamos y quitamos los posible tallos o flores.
- Frotamos con papel de cocina para eliminar la pelusilla.
Escurrimos y secamos bien.
Cortamos los pepinillo en rodajas longitudinales.
En un táper grande ponemos la sal marina gruesa y ponemos encima los pepinillos y asi sucesivamente ponemos diversas capas de sal y pepinillos para acabar con una capa se sal.
- El objetivo es es extraer el agua de los pepinillos, haciéndolos más firmes y al ponerlos en el vinagre, evitaremos que este se diluya.
- Lo dejamos así durante 24 horas.
Enjuagamos los pepinillos para quitarle la sal
Y secamos muy bien los pepinillos.
Cortamos la cayena en rodajas.
Pelamos los dientes de ajo.
Pelamos y cortamos la chalota en rodajas.
Esterilizamos los tarros recién sacados del lavaplatos en el microondas, medio llenos de agua durante 5 minutos (a plena potencia) o hasta que llegue a ebullición.
- Vaciamos el agua de los tarros con mucho cuidado, ya que el agua esta hirviendo.
- Esterilizamos los tarros para evitar que queden bacterias u hongos que estropeen nuestro encurtido.
Esterilizamos las tapas de los tarros recién sacados del lavaplatos, en un cazo con agua hirviendo durante 10 minutos.
- Sacamos las tapas con unas pinzas.
Introducimos la cayena, la chalota y pepinillos en los tarros esterilizados.
- Evitemos aplastar los pepinillos dentro del tarro.
Incorporamos los dientes de ajo pelaos.
Añadimos el eneldo a los tarros.
- El eneldo le dará ese sabor tan especial a estos pepinillos encurtidos.
También las semillas de mostaza.
Y después las semillas de eneldo.
Añadimos el el vinagre de manzana.
Y llenamos el tarro hasta un dedo por debajo del borde.
Opcionalmente podemos añadir una hoja de parra, para que queden más crujientes.
- Esto es debido a los taninos que tienen las hojas de parra.
Cerramos herméticamente con la tapa esterilizada y lo dejamos en un lugar fresco y oscuro, durante al menos un mes, así conseguiremos que maduren los sabores.
Servimos los pepinillos para acompañar el plato que más nos guste.
- Cuando saquemos los pepinillos, es mejor extraerlos con unas pinzas de madera, ya que si lo hacemos con un tenedor, puede adquirir un sabor metálico.
Ingredientes
Instrucciones
Lavamos y quitamos los posible tallos o flores.
- Frotamos con papel de cocina para eliminar la pelusilla.
Escurrimos y secamos bien.
Cortamos los pepinillo en rodajas longitudinales.
En un táper grande ponemos la sal marina gruesa y ponemos encima los pepinillos y asi sucesivamente ponemos diversas capas de sal y pepinillos para acabar con una capa se sal.
- El objetivo es es extraer el agua de los pepinillos, haciéndolos más firmes y al ponerlos en el vinagre, evitaremos que este se diluya.
- Lo dejamos así durante 24 horas.
Enjuagamos los pepinillos para quitarle la sal
Y secamos muy bien los pepinillos.
Cortamos la cayena en rodajas.
Pelamos los dientes de ajo.
Pelamos y cortamos la chalota en rodajas.
Esterilizamos los tarros recién sacados del lavaplatos en el microondas, medio llenos de agua durante 5 minutos (a plena potencia) o hasta que llegue a ebullición.
- Vaciamos el agua de los tarros con mucho cuidado, ya que el agua esta hirviendo.
- Esterilizamos los tarros para evitar que queden bacterias u hongos que estropeen nuestro encurtido.
Esterilizamos las tapas de los tarros recién sacados del lavaplatos, en un cazo con agua hirviendo durante 10 minutos.
- Sacamos las tapas con unas pinzas.
Introducimos la cayena, la chalota y pepinillos en los tarros esterilizados.
- Evitemos aplastar los pepinillos dentro del tarro.
Incorporamos los dientes de ajo pelaos.
Añadimos el eneldo a los tarros.
- El eneldo le dará ese sabor tan especial a estos pepinillos encurtidos.
También las semillas de mostaza.
Y después las semillas de eneldo.
Añadimos el el vinagre de manzana.
Y llenamos el tarro hasta un dedo por debajo del borde.
Opcionalmente podemos añadir una hoja de parra, para que queden más crujientes.
- Esto es debido a los taninos que tienen las hojas de parra.
Cerramos herméticamente con la tapa esterilizada y lo dejamos en un lugar fresco y oscuro, durante al menos un mes, así conseguiremos que maduren los sabores.
Servimos los pepinillos para acompañar el plato que más nos guste.
- Cuando saquemos los pepinillos, es mejor extraerlos con unas pinzas de madera, ya que si lo hacemos con un tenedor, puede adquirir un sabor metálico.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- También podemos añadirle, Laurel, Estragón o Tomillo.
Existen muchos otros productos que podemos encurtir como:
- Pepinillos: Es uno de los encurtidos más populares del mundo. Muy utilizado para elaborar hamburguesas y sándwiches, o en ensaladas.
- Cebollitas, para consumo como aperitivo.
- Aceitunas: Es el encurtido más consumido de España.
- Berenjenas: Ciertamente las más famosas son las berenjenas de Almagro.
- Guindillas, toda una delicia para los amantes del picante y usadas para hacer el famoso pincho Gilda.
- Alcaparras: También utilizada para hacer la famosa salsa tártara.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Hasta 6 meses sin abrir, en un sitio oscuro y fresco.
- Una vez abierto guardar en la nevera con su liquido, durante un máximo de 15 días.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE PEPINILLOS ENCURTIDOS CON ENELDO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri
- Luego, un aperitivo de: Aros de Cebolla
- También un buen maridaje: Cerveza 1906.
- Además, el pan: Pan de Aceitunas
- De primero: Espaguetis Carbonara
- Segundo plato: Hamburguesa con Pepinillos Encurtidos con Eneldo
- Finalmente de postre: Pastel de Belém
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar I love you baby), Surf Mesa, Emilee.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Curso Básico De Conservas, Dorling Kindersley, Ediciones Omega, DK.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, DSTAGE, Calle Regueros 8, Madrid.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PEPINILLOS ENCURTIDOS CON ENELDO
A nuestra gran amiga Asunción Cuesta, en el día de su cumpleaños.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Directo al Paladar.
- Cocinatis.
- El Gourmet.
- Recetas de Rechupete.
- Cocina Casera Conservas, Amandine, Blume.
- Curso Básico de Conservas, Ediciones Omega, DK.
- La cocina paso a paso, Blume.
- Cocina en casa con Martín Berasategui, El Pías Aguilar.
42