El Toro de Salmón al Ajoarriero, es una forma diferente de preparar este sabroso pescado, ya que le añadimos una salsa típica del bacalao, es fácil de preparar y resulta de lo más original, para cualquier día especial.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Toro de Salmón al Ajoarriero
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN A LA RECETA DE TORO DE SALMÓN AL AJOARRIERO
- El toro de salmón, es la parte externa de este pescado, es donde se concentra la mayor cantidad de grasa. Si se cocina a la plancha, resulta muy jugosa y de textura muy agradable.
- El ajoarriero es una receta típica de la zona norte de España (Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco), es muy fácil de hacer, económico y por otra parte resulta exquisito, con un sabor muy característico.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Los orígenes de esta salsa tienen que ver con la actividad de los arrieros (muleros o carreteros) del siglo XIX, que transportaban mercancías en animales de carga a diferentes lugares.
- El nombre proviene de un sofrito de ajo con pimentón, al que añadían cualquier alimento que dispusieran, entre ellos, el bacalao desalado.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- En realidad el color de la carne del salmón es blanca.
- El bonito color anaranjado del salmón, se debe a las gambas y cangrejos que comen, que a su vez se nutren de algas de color rojo.
- Actualmente la mayoría de los salmones que comemos sonde piscifactorías, alimentados con piensos especiales para que tengan ese color asalmonado (carotenos) tan atractivo al consumidor.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Primero, se trata de un plato de sabor exquisito que aporta al organismo desde fibra, hasta vitaminas, pasando por el omega 3 y omega 6 (por lo que es muy adecuado para personas con colesterol alto).
- El salmón tiene proteínas de alto valor biológico (al contener aminoácidos esenciales).
- Por otra parte, posee cantidades destacables de vitaminas liposolubles, como la A y la D.
- También es rico en minerales como: potasio, fósforo, yodo y magnesio.
- Además es apta para celiacos, al no contener gluten.
- Como el resto de los pescados azules contiene purinas, que nuestro cuerpo las transforma en ácido úrico, por lo que no está indicado en personas con gota.
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
Los cortes del salmón, para hacer el Toro de Salmón al Ajoarriero.
- Cortes Horizontales del Salmón:
- 2. LOMO o SOLOMILLO:
- Está entre el cordón y la ventresca del salmón.
- Es la parte más gruesa (unos 3 a 4 cm) con menos grasa y muy sabrosa.
- Ideal para hacerla a la Plancha con Limón, Horno o Marmitako.
- 3. VENTRESCA:
- Esta situada entre el lomo y el toro del salmón.
- Es tierna y jugosa, con un nivel de parte grasa intermedia, que hace que esta parte sea una exquisitez al paladar.
- Resulta muy rica para hacer a la parrilla, ahumada o Marinada.
- 4. TORO o TRIPA:
- Cortes Horizontales del Salmón:
- 5. COLA:
- Es la parte de la cola del pescado
- Es ligeramente más seca que otra apartes.
- Ideal para hacer pequeños tacos, para elaborar un Tartar.
- 5. COLA:
- 6. Segundo Corte:
- 7. Rodajas:
- También podemos cortar el Salmón en Rodajas, cortadas en sentido contrario.
- Otras Partes del Salmón:
- 8. PIEL:
- Es muy sabrosa e igualmente conserva muchas propiedades del salmón.
- Una forma de hacerla es a la plancha. Pero si nos gusta la comida japonesa, puedes aprovecharla para hacer Nigiri de Salmón.
- 8. PIEL:
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Cuanto más sacia la cocinera, más gordo el amo.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Recuerda, la culpa nunca es del cuchillo.
— Daniel Boulud.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA PARA HACER LA RECETA DE TORO DE SALMÓN AL AJOARRIERO
- 1. Salmón Fresco:
- El salmón salvaje es el idóneo para preparar este plato, ya que su carne es más sabrosa, no obstante la mayoría de los salmones que podemos encontrar en el mercado son de piscifactoría.
- 2. Salmón de Piscifactoría:
- Actualmente es la forma habitual de conseguir el salmón durante todo el año.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- En primer lugar necesitaremos unos cuchillos y una tabla de cortar.
- También unas pinzas de depilar (de uso exclusivo para este fin).
- Además una sartén grande, tipo parrilla, antiadherente.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE TORO DE SALMÓN AL AJOARRIERO
Cocemos las patatas con piel en una cazuela durante 20 minutos.
Cuando estén listas, las pelamos, las cortamos en cuadrados y reservamos.
Pelamos y cortamos las cebollas y los dientes de ajo.
Cortamos los pimientos verdes en pequeños dados.
Mientras tanto en otra cazuela sofreímos, a fuego suave, el ajo cortado fino y después la cebolla picada
Incorporamos los pimientos verdes y pochamos a fuego medio o bajo, hasta que esté bien blandos pero sin que lleguen a dorarse.
· Este paso puede llevarnos unos 10 minutos.
Incluimos los pimientos del piquillo y la guindilla de cayena.
· Cocemos otros 5 minutos.
· La guindilla es opcional, en función de como nos guste de picante.
Incorporamos la salsa de tomate, cocinamos durante 10 minutos más.
Añadimos el perejil y la sal (mucho cuidado si el bacalao es desalado, ya que tendrá bastante sal).
Pasado este tiempo incorporamos las patatas hervidas, peladas y cortadas en dados.
Probamos el punto de sal.
Quitamos las espinas.
Y cortamos la parte inferior del salmón (toro o tripa).
· Esta parte resulta muy jugosa, ideal para freír.
El resto del salmón podemos guárdalo para hacer otras preparaciones.
· Nosotros solemos utilizar el resto del salmón para marinar o hacerlo al horno.
Freímos las tiras de toro en una sartén, hasta que estén a nuestro gusto.
· No freír en exceso para evitar que se reseque el salmón.
Emplatamos con el ajoarriero y encima colocamos las 2 tiras de toro salmón.
Ingredientes
Instrucciones
Cocemos las patatas con piel en una cazuela durante 20 minutos.
Cuando estén listas, las pelamos, las cortamos en cuadrados y reservamos.
Pelamos y cortamos las cebollas y los dientes de ajo.
Cortamos los pimientos verdes en pequeños dados.
Mientras tanto en otra cazuela sofreímos, a fuego suave, el ajo cortado fino y después la cebolla picada
Incorporamos los pimientos verdes y pochamos a fuego medio o bajo, hasta que esté bien blandos pero sin que lleguen a dorarse.
· Este paso puede llevarnos unos 10 minutos.
Incluimos los pimientos del piquillo y la guindilla de cayena.
· Cocemos otros 5 minutos.
· La guindilla es opcional, en función de como nos guste de picante.
Incorporamos la salsa de tomate, cocinamos durante 10 minutos más.
Añadimos el perejil y la sal (mucho cuidado si el bacalao es desalado, ya que tendrá bastante sal).
Pasado este tiempo incorporamos las patatas hervidas, peladas y cortadas en dados.
Probamos el punto de sal.
Quitamos las espinas.
Y cortamos la parte inferior del salmón (toro o tripa).
· Esta parte resulta muy jugosa, ideal para freír.
El resto del salmón podemos guárdalo para hacer otras preparaciones.
· Nosotros solemos utilizar el resto del salmón para marinar o hacerlo al horno.
Freímos las tiras de toro en una sartén, hasta que estén a nuestro gusto.
· No freír en exceso para evitar que se reseque el salmón.
Emplatamos con el ajoarriero y encima colocamos las 2 tiras de toro salmón.
Notas
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Podemos preparar la salsa ajoarriero, el día antes y guardarla en la nevera hasta su uso.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Esta receta de ajoarriero, también la podemos hacer de otra forma, por ejemplo: Bacalao Ajoarriero o Bacalao Ajoarriero con Langostinos.
- Otra forma de acompañar estas tiras de toro, Salmón con Tallarines.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE TORO DE SALMÓN AL AJOARRIERO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Aperol Spritz.
- Luego, un aperitivo de: Tempura de Langostinos.
- Además, el pan: Siciliano.
- También un buen maridaje: Villa Lanata Piemonte Doc Rosso.
- De primero: Toro de Salmón al Ajoarriero.
- Segundo plato: Pizza Carbonara.
- Finalmente de postre: Tiramisú.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para beber mientras lo cocinamos, una Mai Tai con un aperitivo de Bruschettas de Tomate y Mozzarella.
- Asimismo para escuchar: Il Volo, O Sole Mio.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Escuela de pescado, de la editorial Larousse.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, VIPS, Plaza del Comercio, 17, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LAS SIGUIENTES PELÍCULA
La Pesca del Salmón en el Yemen.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DEL TORO DE SALMÓN AL AJOARRIERO
- A nuestros sobrinos, Luna y Pablo Hernandez Fabrega.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Y además agradecemos a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- Además nuestro reconocimientos a De Rechupete.
- Y además agradecemos a Discuve California.
- También agradecemos a Easy Reserve.
- Y además agradecemos a La Vanguardia.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Cuidate.
- También agradecemos a Conservas Islas Cies.
15
Amigo Jesús, no dejas de sorprenderme. Te conocí como un excelente médico y como experto director de marketing. Luego fuiste un buen compañero y amigo.
Y ahora tengo que felicitarte por haberte convertido en un fenomenal divulgador culinario.
Sólo puedo estar orgulloso de ti.
Un abrazo grande.
Muchas gracias Juan, siempre has sido un gran compañero y amigo!!!