Hoy os traigo otra maravillosa receta, Moraga de Sardinas, una receta de la cocina tradicional, de Málaga, una receta muy fácil y rica, que no te dejará indiferente. Gracias Carmen Aparicio por tu gran aportación.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Moraga de Sardinas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
La moraga de sardinas, es un plato marinero, que se guisan junto a verduras (pimientos, cebolla), salsa de tomate, limón y vino blanco.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- La denominación de «Moraga», procede del mozárabe, que significa «Quemar».
- Este plato marinero es típico de Málaga, pero también de Granada o Cádiz, y se suele guisar en una cazuela de barro.
- Este guiso es habitual de los chiringuitos de la playa malagueños.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- El nombre de la sardina viene de la Costas de la Sardin (Cerdeña), donde son muy abundantes.
- Las Sardinas tiene la capacidad de formar cardúmenes (bancos de peces) que se mueven al unísono, así se defienden contra los grandes depredadores.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- La sardina es un pescado azul, muy rico en Omega 3, una grasa muy beneficiosa para nuestro cuerpo.
- Posee dosis altas de proteínas, minerales (sobre todo fosforo, selenio, yodo, magnesio, calcio y hierro) y vitaminas (A, B1, B2, B12 y D).
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Cada uno arrima el ascua a su sardina
PREPARACIÓN DE LA RECETA DE MOGADA DE SARDINAS
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Las sardinas deben tener los ojos brillantes.
- También la piel debe ser brillante y con carne debe ser firme al tacto
- Olor suave, no debe tener olor fuerte, ya que es mala señal.
- Que la escama esté fija y pegada al pescado.
Si podemos es mejor elige las sardinas más gorditas, ya que tienen más grasa, por lo que resultan más sabrosas.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
- Lo tradicional es hacerlas en una cazuela de barro, aunque también podemos hacerlas en una bandeja de horno..
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Tortitas de Bacalao.
- Asimismo para escuchar: Málaga la bella, Pablo Alborán.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MORAGA DE SARDINAS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
En primer lugar limpiamos muy bien las sardinas, retirando la cabeza, las tripas, las raspas y las escamas.
- Esta es la parte más tediosa para mí. El resto es coser y cantar.
- También podemos pedir a nuestro pescadero, que nos limpien las sardinas.
Rociamos con el zumo de limón y las reservamos.
Troceamos en pedacitos pequeños la cebolla,
También quitamos las simientes a los pimiento y los cortamos en trozos peqeños.
Hacemos lo mismo con los tomates.
Pelamos y picamos los ajos.
Cortamos finamente el perejil.
Hacernos una picada con la mitad de los ajo y el perejil.
- Reservamos la otra mitad para el sofrito.
Sofreímos en las verduras en el aceite, durante unos 7 minutos sin dejar que se quemen.
Cuando la cebolla esté transparente ponemos la sal del Himalaya,
Y la hoja de laurel,
Añadimos la pimienta, recién molida,
Y el pimentón dulce de La Vera.
Removemos para que se integren bien y añadimos el vino blanco.
Pasado un minuto (para que se evapore el alcohol), añadimos las sardinas con la piel hacia arriba y ponemos encima la picada con el ajo restante y el perejil.
- Tapamos, bajamos el fuego y dejamos que se hagan las sardinas durante dos o tres minutos.
- Salamos ligeramente las sardinas.
Apagamos el fuego, apartamos y dejamos reposar y ¡ya están listas!
- Las podemos consumir calientes o frías según nos apetezca. Solo tenemos que disfrutarlas.
Ingredientes
Instrucciones
En primer lugar limpiamos muy bien las sardinas, retirando la cabeza, las tripas, las raspas y las escamas.
- Esta es la parte más tediosa para mí. El resto es coser y cantar.
- También podemos pedir a nuestro pescadero, que nos limpien las sardinas.
Rociamos con el zumo de limón y las reservamos.
Troceamos en pedacitos pequeños la cebolla,
También quitamos las simientes a los pimiento y los cortamos en trozos peqeños.
Hacemos lo mismo con los tomates.
Pelamos y picamos los ajos.
Cortamos finamente el perejil.
Hacernos una picada con la mitad de los ajo y el perejil.
- Reservamos la otra mitad para el sofrito.
Sofreímos en las verduras en el aceite, durante unos 7 minutos sin dejar que se quemen.
Cuando la cebolla esté transparente ponemos la sal del Himalaya,
Y la hoja de laurel,
Añadimos la pimienta, recién molida,
Y el pimentón dulce de La Vera.
Removemos para que se integren bien y añadimos el vino blanco.
Pasado un minuto (para que se evapore el alcohol), añadimos las sardinas con la piel hacia arriba y ponemos encima la picada con el ajo restante y el perejil.
- Tapamos, bajamos el fuego y dejamos que se hagan las sardinas durante dos o tres minutos.
- Salamos ligeramente las sardinas.
Apagamos el fuego, apartamos y dejamos reposar y ¡ya están listas!
- Las podemos consumir calientes o frías según nos apetezca. Solo tenemos que disfrutarlas.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
Las sardinas frescas, se deterioran rápidamente, así que conviene refrigerarlas y cocinarlas en un máximo de 2 días.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE MORAGA DE SARDINAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Chorizo a la Sidra
- Además, el pan: Integral
- También un buen maridaje: Un blanco de Rueda
- De primero: Verdinas con Langostinos
- Segundo plato: Moraga de Sardinas
- Finalmente de postre: Arroz con Leche
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, Escuela de pescado, LAROUSSE.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Chiringuito La Moraga, Paseo Marítimo, Torremolinos (Malaga).
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Lluvia De Hamburguesas 2, escena de la pesca de sardinas.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MORAGA DE SARDINAS
A la hermosa ciudad de Málaga.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero a Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Petichef.
- Nutribien.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
57