Filetes Rusos con Tomate, es una receta muy sencilla de hacer y que gusta a todo el mundo, especialmente a los niños, ideal para una cena de fin de semana.
AUTOR DE ESTA RECETA: DAVID MONTEJANO
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Filetes Rusos
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Existen cientos de recetas de Filetes Rusos, es más, en cada país hay una diferente, por lo que vamos a daros la nuestra.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- El origen del Filete Ruso es incierto, sin embargo, parece ser que fue inventado en el siglo XIX, en Alemania o Austria.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- El Filete Ruso, tienen mucho parecido con las Albóndigas y las Hamburguesas.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Los filetes rusos son ricos en grasa, si queremos cuidar nuestro nivel de colesterol, os aconsejamos que en vez de usar carne de ternera y cerdo, solo lo hagamos con carne de ternera.
- Por otra parte es rico en proteínas, un nivel alto de aminoácidos esenciales.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Carne que se lleva el gato, malamente volverá al plato.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
Nadie nace siendo un buen cocinero, se aprende practicando.
— Julia Child.
PREPARACIÓN DE ESTA RECETA
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Lo primero deciros que siempre pidamos carne picada mitad ternera, mitad cerdo, así saldrán más jugosos porque la carne de cerdo tiene más grasa. Si solo ponemos carne de ternera puede que salgan algo más secos.
- La mejor mezcla es carne de ternera y de cerdo al 50%, así nos quedará más jugosa, por su aporte en grasa.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Los Filetes Rusos, podemos freírlos (que es lo habitual) o también hacerlos a la plancha o a la barbacoa.
TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo escuchar a, Marcha (El cascanueces) de Pyotr Ilich Tchaikovski.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE FILETES RUSOS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Pelamos el tomate, y los cortamos en medias rodajas,reservamos en un bol.
También la cebolla y la cortamos en medias rodajas (juliana) y ponemos en el bol.
Pelamos el ajo , lo dividimos en 2 y le quitamos el germen.
· El germen es la parte más indigesta del ajo.
Añadimos el aceite de oliva virgen extra.
Incorporamos la sal al bol.
Trituramos el tomate y la cebolla.
Reservamos la salsa de tomate.
Picamos el ajo y el perejil.
Y en un mortero, machacamos lo machacamos junto con la sal gorda hasta obtener una mezcla homogénea.
Cortamos los pimientos en cuadrados pequeños (brunoise).
Pelamos y cortamos también el tomate en cuartos y lo trituramos en la batidora.
Batimos los huevos y la leche en un plato hondo.
· El huevo ayudará a que los filetes rusos no se nos deshagan.
Incorporamos el pan rallado, a los huevos con la leche y mezclamos bien.
En un bol, mezclamos la carne picada con el huevo, la leche, el pan rallado, el tomate triturado y el tomate frito, dando vueltas con un tenedor, para que se combine todo.
Añadimos el majado y mezclamos
Salpimentamos y seguimos removiendo.
Y finalmente los pimientos y la cebolla.
Trabajamos el conjunto primero con un tenedor y luego con las manos.
· La textura debe ser jugosita.
Con un sacabolas grande de helado.
Hacemos unas bolas de carne picada.
· La textura debe ser jugosa y que se pegue a las manos (porque sino el resultado será un filete ruso muy seco y poco sabroso).
· Pero si está demasiado pegajosas para trabajarla, podemos añadirle un poco de pan rallado.
Seguidamente, las aplastamos con la palma de las manos hasta obtener unos filetes planos.
· Si no vamos a consumir todos los filetes rusos, podemos congelarlos, y utilizarlos en el momento que los necesitemos.
Y posteriormente pasamos los filetes por harina (por ambas caras).
· Antes de freírlos, sacudimos para eliminar el exceso de harina.
Freímos en aceite de oliva virgen, a fuego medio-alto, para que se doren enseguida y queden jugosos por dentro.
· Freímos de 1 a 2 minutos por cada lado, hasta que estén dorados..
· Escurrimos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
Servimos inmediatamente, acompañados de la salsa tomate.
Ingredientes
Instrucciones
Pelamos el tomate, y los cortamos en medias rodajas,reservamos en un bol.
También la cebolla y la cortamos en medias rodajas (juliana) y ponemos en el bol.
Pelamos el ajo , lo dividimos en 2 y le quitamos el germen.
· El germen es la parte más indigesta del ajo.
Añadimos el aceite de oliva virgen extra.
Incorporamos la sal al bol.
Trituramos el tomate y la cebolla.
Reservamos la salsa de tomate.
Picamos el ajo y el perejil.
Y en un mortero, machacamos lo machacamos junto con la sal gorda hasta obtener una mezcla homogénea.
Cortamos los pimientos en cuadrados pequeños (brunoise).
Pelamos y cortamos también el tomate en cuartos y lo trituramos en la batidora.
Batimos los huevos y la leche en un plato hondo.
· El huevo ayudará a que los filetes rusos no se nos deshagan.
Incorporamos el pan rallado, a los huevos con la leche y mezclamos bien.
En un bol, mezclamos la carne picada con el huevo, la leche, el pan rallado, el tomate triturado y el tomate frito, dando vueltas con un tenedor, para que se combine todo.
Añadimos el majado y mezclamos
Salpimentamos y seguimos removiendo.
Y finalmente los pimientos y la cebolla.
Trabajamos el conjunto primero con un tenedor y luego con las manos.
· La textura debe ser jugosita.
Con un sacabolas grande de helado.
Hacemos unas bolas de carne picada.
· La textura debe ser jugosa y que se pegue a las manos (porque sino el resultado será un filete ruso muy seco y poco sabroso).
· Pero si está demasiado pegajosas para trabajarla, podemos añadirle un poco de pan rallado.
Seguidamente, las aplastamos con la palma de las manos hasta obtener unos filetes planos.
· Si no vamos a consumir todos los filetes rusos, podemos congelarlos, y utilizarlos en el momento que los necesitemos.
Y posteriormente pasamos los filetes por harina (por ambas caras).
· Antes de freírlos, sacudimos para eliminar el exceso de harina.
Freímos en aceite de oliva virgen, a fuego medio-alto, para que se doren enseguida y queden jugosos por dentro.
· Freímos de 1 a 2 minutos por cada lado, hasta que estén dorados..
· Escurrimos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
Servimos inmediatamente, acompañados de la salsa tomate.
Notas
PROPUESTA DE GUARNICIONES
TAMBIEN ALGUNA PROPUESTA DE SALSAS
- La que más me gusta es la salsa de Tomate Casera, le va genial.
- Además la Salsa Barbacoa Casera, resulta muy adecuada.
- Otra opción interesante es la Salsa Romesco.
- O también con un Salsa Romesco, queda bien.
- si ya queremos algo más relacionado con la carne, una Salsa Chimichurri argentina.
- También con una Salsa Mayonesa.
- Le queda fenomenal una Salsa de Miel y Mostaza.
- Pero si queremos algo diferente podemos usar una Salsa de Yogur.
¿Y QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
- Con las sobras podemos hacer unos Filetes Rusos en Pepitoria, tipo albóndiga.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- También podemos hacer más cantidad de filetes rusos y congelarlos, antes de pasarlos por harina.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- En Italia, suelen ponerle queso rallado a la carne picada.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE FILETES RUSOS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Pan Margarita con Poolish.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Tallarines con Mejillones.
- Segundo plato: Filetes Rusos
- Finalmente de postre: Tiramisu.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Hamburguesas y Albóndigas. Técnicas de Cocina, de de Jose Campos Martín.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente emblemáticos son los restaurante, Anauco, P. de las Camelias, Local 21, Paracuellos de Jarama.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Desde Rusia con Amor. 007.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE FILETES RUSOS
- A mi madre, por enseñarme a cocinar todo lo que se, por su paciencia, por su dedicación y porque es, para mí, la mejor madre del mundo. Porque la quiero, sin más.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- También agradecemos a Directo al paladar.
- Además nuestro reconocimientos a El Cocinero Casero.
- Sobre todo nuestra gratitud a Recetas Señor Señor.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Ciertamente nuestro agradecimiento a Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- Sobre todo este gran libro de Karlos Arguiñano, 1069 Recetas, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
43