Los farfalle primavera son una pasta muy nutritiva, fácil de hacer y resulta un plato que gusta a todo el mundo, incluidos los niños, lo que resulta muy útil para que coman verduras.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Farfalle Primavera
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Los farfalle (que en italiano significa mariposas) es una pasta italiana en forma de lacitos o mariposa.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Todos pensamos que la pasta viene de Italia, sin embargo el uso más antiguo parece deberse de China. Sin embargo la primera fabrica de pasta surgió en Venecia finales del siglo XVIII.
Sin embargo los farfalle, se desarrollaron en Lombardía y Emilia-Romaña en el S. XVI.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Comer pasta te hace sentir bien: esto se debe al hecho de que el almidón de la pasta libera glucosa, lo que ayuda a la síntesis de la serotonina, el neurotransmisor que te hace sentir la sensación de bienestar.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Esta pasta tiene un gran aporte de vegetales con sus vitamina, minerales y fibra.
- Por otra parte, también es muy rica en grasas, por los que tengan niveles altos de colesterol, deberán comerlos con moderación.
- Su alto aporte en gluten hacen que no sea un alimento apto para celíacos, a no ser que se consuma una variedad que no contenga esta sustancia.
- La pasta es un alimento fácil de digerir y es capaz de dar mucha energía al cuerpo. Por esta razón, los atletas pueden comer para estar en vigor antes de las competiciones.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Ser de buena pasta,
a todos agrada.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Elegiremos lacitos de sémola de trigo duro con vegetales.
- Aunque quedaran mejor y elegimos pasta fresca al huevo.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Cuchillos.
- También necesitaremos un cazo.
- Y además una tabla para cortar.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE FARFALLE PRIMAVERA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Sacamos las espinacas para que se vayan descongelando.
Pelamos y cortamos la cebolla.
Hacemos lo mismo con el diente de ajo.
Pelamos y cortamos el calabacín.
En un cazo o sartén grande ponemos aceite y sofreimos el ajo y la cebolla, hasta que esta este transparente.
Seguidamente agregamos el calabacín, damos unas vueltas
Y las espinacas, removemos con una espátula.
Añadimos el coñac, y subimos el fuego para que se evapore el alcohol.
Añadimos el oregano.
Y ajustamos de sal y pimienta, reservamos para cuando la pasta este lista.
Hervimos los farfalle, según las instrucciones del fabricante.
Transcurrido este tiempo, escurrimos la pasta, guardando un poco de agua, por si hiciese falta para la salsa
Añadimos los farfalle al sofrito y damos vueltas para que se mezclen bien los sabores.
Añadimos la mitad el queso parmesano rallado y mezclamos bien.
Servimos en una fuente.
Añadimos el resto de queso rallado por encima.
Servimos en platos individuales.
Y ofrecemos queso rallado, para que cada uno se sirva a su gusto.
También ofrecemos el molinillo de pimienta negra.
Y aceite picante, por si alguien le gusta con un sabor más fuerte.
Ingredientes
Instrucciones
Sacamos las espinacas para que se vayan descongelando.
Pelamos y cortamos la cebolla.
Hacemos lo mismo con el diente de ajo.
Pelamos y cortamos el calabacín.
En un cazo o sartén grande ponemos aceite y sofreimos el ajo y la cebolla, hasta que esta este transparente.
Seguidamente agregamos el calabacín, damos unas vueltas
Y las espinacas, removemos con una espátula.
Añadimos el coñac, y subimos el fuego para que se evapore el alcohol.
Añadimos el oregano.
Y ajustamos de sal y pimienta, reservamos para cuando la pasta este lista.
Hervimos los farfalle, según las instrucciones del fabricante.
Transcurrido este tiempo, escurrimos la pasta, guardando un poco de agua, por si hiciese falta para la salsa
Añadimos los farfalle al sofrito y damos vueltas para que se mezclen bien los sabores.
Añadimos la mitad el queso parmesano rallado y mezclamos bien.
Servimos en una fuente.
Añadimos el resto de queso rallado por encima.
Servimos en platos individuales.
Y ofrecemos queso rallado, para que cada uno se sirva a su gusto.
También ofrecemos el molinillo de pimienta negra.
Y aceite picante, por si alguien le gusta con un sabor más fuerte.
Notas
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
Una vez cocinados, se pueden guardar en la nevera hasta el día siguiente.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Además podemos hacer los lacitos (farfalle): en ensalada, con queso de cabra, al pesto o carbonara, que también quedan francamente muy bien.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE FARFALLE PRIMAVERA
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mimosa.
- Después, un aperitivo de: Bocadillo de Calamares a la Romana.
- Además, el pan: Focaccia de Aceitunas.
- Con todo esto, maridamos con: Con un Cariñena Crianza.
- De primero: Farfalle Primavera
- Segundo plato: Pizza 4 Quesos.
- Finalmente de postre: Tiramisu.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Destornillador, con un aperitivo de Aros de Cebolla.
- Asimismo para escuchar: 15 años tiene mi amor, DUO DINAMICO.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Pasta En Unos Minutos, Susaeta.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Jack Percoca, Calle Conde Duque 14, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
La Dama y el Vagabundo.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE FARFALLE PRIMAVERA
A nuestra hermana Mayte Williams y sus adorables nietos.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- OK Diario.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
55