Los Linguini a la Puttanesca (Linguine alla Puttanesca), es una pasta con: aceite de oliva, tomates, ajo, anchoas, alcaparras y aceitunas negras, son muy fáciles de preparar y resultan de lo más original, para cualquier día especial.


AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ

Jesús Márquez autor de Linguini a la Puttanesca

Pues, esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Linguini a la Puttanesca

Linguini a la Putanesca
Linguini a la Puttanesca

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

  • En principio la salsa putanesca, es una mezcla de ingredientes que en un principio parecen raros, pero combinan a la perfección, tienen gran personalidad y resulta una mezcla deliciosa.

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

  • Aunque hay varias teorías sobre este nombre tan especial, pero la que más graciosa es:
    • Ya que era un plato muy fácil y rápido de preparar, pues la salsa se podía hacer con antelación y solo había que cocer la pasta y unirla a la salsa, así las amas de casa que tenían «AMIGOS», y no tenían tiempo para cocinar, preparaban este delicioso manjar a su marido en un periquete y TODOS SATISFECHOS!!!
Cocineros haciendo Linguini a la Puttanesca
Cocinando Pasta

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

  • Gracias a la forma aplanada y ligeramente convexa junto con la superficie áspera y porosa, de los linguinis capturan muy bien las salsas.

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

  • En la elaboración de la pasta se utiliza sémola de trigo duro, lo que le confiere mayor elasticidad, pero posee una mayor cantidad de gluten, que el trigo común. Por lo que aconsejamos que los celiacos compren pasta sin gluten.
  • Aunque es un producto rico en hidratos de carbono, el contenido en grasas es pequeño, por lo que con una dieta equilibrada y variada, es saludable su consumo.
  • Dado que los hidratos de carbono, son de liberación lenta, es un alimento idóneo para deportistas.
  • Además, tiene un contenido alto en fibra, por lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

Amor de puta y convite de mesonero, siempre cuesta dinero.

ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS

Para mí no hay un gran chef sin un gran equipo.

— Daniel Boulud.


PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

  • Los linguinis son un tipo de pasta de trigo duro, plana, estrecha, larga y ligeramente curvada, originarios de la Liguria, aunque en España, se conocen más por el nombre de tallarines.
Pasta Seca
Linguinis

ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA

  • En primer lugar necesitaremos unos cuchillos.
  • También una tabla de cortar.
  • Sartén grande.
  • Además un cazo grande para hervir la pasta.

SEGUIDAMENTE LA RECETA DE LINGUINI A LA PUTTANESCA

De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.

AutorJesús MárquezCategoría, DificultadPrincipiante

Linguini a la Putanesca

Rendimientos6 Raciones
Tiempo de preparación10 minsTiempo de cocción50 minsTiempo Total1 hr

 500 grs linguini al huevo
SALSA PUTTANESCA
 aceite de oliva virgen extra
 2 dientes de ajo, sin germen
 2 guindilla
 lata de anchoas en aceite de oliva virgen
 lata de tomates enteros
 orégano
 sal
 pimienta
 30 alcaparras
 20 aceitunas sin hueso
DECORACIÓN
 hojas de albahaca (opcional)
 queso rallado

MISE EN PLACE
1

Espaguetis Puttanesca

PREPARACIÓN
2

Limpiamos el ajo, le quitamos el germen y picamos fino. Reservamos.
- El objetivo de quitar el germen, es para que no siente mal, ya que es la parte mas fuerte e indigesta del ajo.

Ajo

3

Abrimos la guindilla y le quitamos las semillas.

chilli

4

Cortamos los tomates en trozos grandes.
- Reservamos.

Tomate

5

Cortamos las aceitunas sin hueso por la mitad.
- Reservamos.

Aceitunas Negras

6

Cortamos las anchoas en trozos.
- Reservamos.

anchoas

SALSA PUTTANESCA
7

En una cazo grande, a fuego bajo, ponemos el aceite y añadimos los ajos.

Ajo

8

Incorporamos la guindilla.

Ajo Guindilla

9

Bajamos el fuego y añadimos las anchoas y su aceite.

Espaguetis a la Puttanesca

10

Con la cuchara de madera, vamos dando vueltas y rompiendo las anchoas. durante un minuto.

Espaguetis a la Puttanesca

11

Añadimos el tomate.

Espaguetis a la Puttanesca

12

Añadimos el orégano picado a la cazuela y rehogamos unos segundos.

Espaguetis a la Puttanesca

13

Añadimos la sal y la pimientas y cocinamos la salsa a fuego bajo, durante unos 30 minutos.
- Hay que tener cuidado, ya que las anchoas tienen ya de por si mucha sal.
- Si nos queda muy espesa, podemos usar algo del agua de la cocción de la pasta.
- Mantenemos caliente la salsa putanesca, hasta el momento de mezclarla con los linguini.
- La salsa siempre debe esperar a la pasta y no al revés.

Espaguetis a la Puttanesca

COCCIÓN DEL LINGUINI
14

En el cazo grande, dejamos que hierva el agua y entonces ponemos la sal.
- Usamos una olla grande, así podemos darle vueltas y no se pagara y quedará menos pegajosa.
- La cantidad de agua es de unos 4 l para 500 g de pasta.
- Ponemos 2 cucharadas de sal para 500 g de pasta.
- La sal la ponemos una vez que empiece a hervir, ya que si la ponemos antes, tardara más tiempo en hervir.

Cazo

15

Cuando llegue a hervir añadimos los espaguetis.
- Nunca debemos cortar la pasta para que entre en el cazo.

Hervir Pasta

16

Removemos, de vez en cuando, con una cuchara de madera, para que no se peguen y así quedaran sueltos.
- El tiempo dependerá de las instrucciones del fabricante.
- Debe quedar un poco menos que al dente, ya que luego lo mezclaremos con la salsa caliente.
- De todas formas, lo mejor es probarla, para saber el punto exacto.
- Cubrimos el cazo hasta que vuelva a hervir otra vez y entonces cocemos destapado.

Pasta

17

Escurrimos y reservamos un vaso del agua de la cocción, por si hiciese falta.
- Si añadimos un poco del agua de cocción a la salsa, tendremos una textura más sedosa, debido al almidón que ese agua tiene.
- El almidón es espesante, y puede ser útil para salsas que queden muy liquidas.
- Nunca debemos enfriar la pasta con agua fría, ya que así no perderá el almidón que tiene.

Pasta

ELABORACIÓN DE LOS LINGUINI A LA PUTTANESCA
18

Volvemos a colocar los linguini recién hechos, junto a la salsa puttanesca, mezclamos con una cuchara de madera, para que se mezclen todos los sabores.
- Debemos evitar poner una montaña de linguini y la salsa por encima, ya que los sabores no se mezclaran bien.

Espaguetis a la Puttanesca

19

Añadimos las aceitunas y las alcaparras

Espaguetis a la Puttanesca

20

Y seguimos removiendo todo bien.

Espaguetis a la Puttanesca

SERVIR
21

Servimos la pasta caliente, podemos decorar con un poco de albahaca.

Linguini Putanesca

22

Si lo deseamos podemos añadir unos croutons (picatostes).

Linguini a la Putanesca

23

Ponemos queso rallado y removemos todo bien. Buen provecho!!!

Linguini a la Putanesca

SALSA PUTANESCA POR MABEL MENDEZ

Ingredientes

 500 grs linguini al huevo
SALSA PUTTANESCA
 aceite de oliva virgen extra
 2 dientes de ajo, sin germen
 2 guindilla
 lata de anchoas en aceite de oliva virgen
 lata de tomates enteros
 orégano
 sal
 pimienta
 30 alcaparras
 20 aceitunas sin hueso
DECORACIÓN
 hojas de albahaca (opcional)
 queso rallado

Instrucciones

MISE EN PLACE
1

Espaguetis Puttanesca

PREPARACIÓN
2

Limpiamos el ajo, le quitamos el germen y picamos fino. Reservamos.
- El objetivo de quitar el germen, es para que no siente mal, ya que es la parte mas fuerte e indigesta del ajo.

Ajo

3

Abrimos la guindilla y le quitamos las semillas.

chilli

4

Cortamos los tomates en trozos grandes.
- Reservamos.

Tomate

5

Cortamos las aceitunas sin hueso por la mitad.
- Reservamos.

Aceitunas Negras

6

Cortamos las anchoas en trozos.
- Reservamos.

anchoas

SALSA PUTTANESCA
7

En una cazo grande, a fuego bajo, ponemos el aceite y añadimos los ajos.

Ajo

8

Incorporamos la guindilla.

Ajo Guindilla

9

Bajamos el fuego y añadimos las anchoas y su aceite.

Espaguetis a la Puttanesca

10

Con la cuchara de madera, vamos dando vueltas y rompiendo las anchoas. durante un minuto.

Espaguetis a la Puttanesca

11

Añadimos el tomate.

Espaguetis a la Puttanesca

12

Añadimos el orégano picado a la cazuela y rehogamos unos segundos.

Espaguetis a la Puttanesca

13

Añadimos la sal y la pimientas y cocinamos la salsa a fuego bajo, durante unos 30 minutos.
- Hay que tener cuidado, ya que las anchoas tienen ya de por si mucha sal.
- Si nos queda muy espesa, podemos usar algo del agua de la cocción de la pasta.
- Mantenemos caliente la salsa putanesca, hasta el momento de mezclarla con los linguini.
- La salsa siempre debe esperar a la pasta y no al revés.

Espaguetis a la Puttanesca

COCCIÓN DEL LINGUINI
14

En el cazo grande, dejamos que hierva el agua y entonces ponemos la sal.
- Usamos una olla grande, así podemos darle vueltas y no se pagara y quedará menos pegajosa.
- La cantidad de agua es de unos 4 l para 500 g de pasta.
- Ponemos 2 cucharadas de sal para 500 g de pasta.
- La sal la ponemos una vez que empiece a hervir, ya que si la ponemos antes, tardara más tiempo en hervir.

Cazo

15

Cuando llegue a hervir añadimos los espaguetis.
- Nunca debemos cortar la pasta para que entre en el cazo.

Hervir Pasta

16

Removemos, de vez en cuando, con una cuchara de madera, para que no se peguen y así quedaran sueltos.
- El tiempo dependerá de las instrucciones del fabricante.
- Debe quedar un poco menos que al dente, ya que luego lo mezclaremos con la salsa caliente.
- De todas formas, lo mejor es probarla, para saber el punto exacto.
- Cubrimos el cazo hasta que vuelva a hervir otra vez y entonces cocemos destapado.

Pasta

17

Escurrimos y reservamos un vaso del agua de la cocción, por si hiciese falta.
- Si añadimos un poco del agua de cocción a la salsa, tendremos una textura más sedosa, debido al almidón que ese agua tiene.
- El almidón es espesante, y puede ser útil para salsas que queden muy liquidas.
- Nunca debemos enfriar la pasta con agua fría, ya que así no perderá el almidón que tiene.

Pasta

ELABORACIÓN DE LOS LINGUINI A LA PUTTANESCA
18

Volvemos a colocar los linguini recién hechos, junto a la salsa puttanesca, mezclamos con una cuchara de madera, para que se mezclen todos los sabores.
- Debemos evitar poner una montaña de linguini y la salsa por encima, ya que los sabores no se mezclaran bien.

Espaguetis a la Puttanesca

19

Añadimos las aceitunas y las alcaparras

Espaguetis a la Puttanesca

20

Y seguimos removiendo todo bien.

Espaguetis a la Puttanesca

SERVIR
21

Servimos la pasta caliente, podemos decorar con un poco de albahaca.

Linguini Putanesca

22

Si lo deseamos podemos añadir unos croutons (picatostes).

Linguini a la Putanesca

23

Ponemos queso rallado y removemos todo bien. Buen provecho!!!

Linguini a la Putanesca

SALSA PUTANESCA POR MABEL MENDEZ

Notas

Linguini a la Puttanesca

ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN

  • Podemos preparar la salsa con anticipación y guardarla en la nevera hasta su uso.

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE

  • Esta receta de puttanesca, también la podemos hacer con otras pastas, por ejemplo los Espaguetis a la Puttanesca.
  • Esta salsa, también queda muy bien con pescado, como el salmón.

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE LINGUINI A LA PUTTANESCA

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS

TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

Libro de Linguini a la Puttanesca

ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

  • Especialmente relevante es el restaurante, La Mafia se sienta a la mesa, Paseo de la Castellana, 257, Madrid.

ORTOPRDIA RECOMENDADA

  • Ortopedia López Sanicor, Avenida Eduardo García Maroto, 4, Jaén.

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA

Amor y helado

En esta película comen Espaguetis a la Puttanesca.

Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LINGUINI A LA PUTTANESCA

  • A nuestro buen amigo José Luis López, un gran profesional de la ortopedia y mejor persona.

¡Quedáis invitados a probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG


SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
  • Primero, Buscapalabra.
  • Fatsecret.
  • Amazon.
  • YouTube.
  • Pixabay.
  • Wikipedia.
  • De Rechupete.
  • Easy Reserve.
  • La Vanguardia.
  • Cuidate.
  • Pasta Garofalo.
  • Y además agradecemos a Frases.
  • Gran Libro del gourmet, Pasta, Susaeta.
  • La Pasta Clasica, de Giuliano Hazan, Dorling Kindersley Book.
  • Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
  • Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
  • Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
  • 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
  • También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.



82

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *