Un magnífico cocido madrileño para una comida de domingo de invierno. Nuestro gran amigo José Ignacio Cedrón, ciertamente ha tenido la amabilidad de compartirlo todos los años con nosotros.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Cocido Madrileño
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Ciertamente, el Cocido Madrileño es un estofado de verduras y carne muy popular de la capital, que contiene garbanzos, carne de vacuno, hortalizas y embutidos que suele servirse en tres vuelcos: primero sopa, seguido de las legumbres y las hortalizas y para finalizar las carnes y los embutidos.
- Además es de origen humilde y era consumido inicialmente por las clases bajas.
- El garbanzo fue introducido en España en la época de Cartago y posteriormente fue muy utilizado por los sefarditas.
- Ciertamente es muy típico de los restaurantes de Madrid ofrecer el cocido los martes.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Ciertamente en Madrid es típico servir el cocido con una salsa de tomate.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Esta claro que con el nivel calórico es un típico plato de invierno, unas 800 Kcal.
- Además los niveles de grasa son altos, y los de colesterol, para que hablar, por lo que no es recomendable para personas con niveles altos de colesterol.
MIENTRAS TANTO, RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Después de Dios, la hoya, y todo lo demás es bambolla.
OTRAS RECETAS TÍPICAS MADRILEÑAS
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Primer Vuelco
La tradición propone servir primero la sopa
- Habitualmente se sirve con fideos
- Muchos prefieren el caldo del cocido solo
- También los hay que le incorporan garbanzos
Segundo Vuelco
Para el segundo plato se suelen servir las verduras junto a los garbanzos
- Los garbanzos de Fuentesaúco, son ideales para el cocido
- Tiene un tamaño mediano y de color marrón claro
- Con piel fina y sabor suave
Tercer Vuelco
Para acabar se sirven las carnes
- La gallina, el morcillo y los huesos, nos aportara sabor y gelatina al cocido
- Los sacramentos, son imprescindible que sean de calidad
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
- Además unas hoyas de barro, toda una tradición para cocinar un buen cocido
- Ciertamente la hoyas actuales también sirven para vitrocerámica.
- Y también son muy bonitas para servir a la mesa.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE COCIDO MADRILEÑO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Cocido al estilo de Madrid. Hecho como mandan los cánones
Se remojan los garbanzos con agua templada con sal. Si hay gorrino salado, también. Si los titos son de solera, pueden domesticarse con un poco de bicarbonato en el agua de bautizo.
A la mañana siguiente escurrimos los garbanzos.
Se hace lumbre y, al fuego recio, se lleva un puchero con agua fría, la carne de vaca, la de de gocho y el osario.
Se echan los garbanzos encorsetaos en una redecilla, pa que no se pierdan.
Se aparta el orete de la lumbre pa que vaya mansamente a su ser.
Se metene la gallina bien chauscada, la zanahoria y el tocino. Se retira la espuma. Se prepara la salsa friendo los tomates bien mondaos, un ajo picao y el comino con su pizca de sal.
Se echa la sal al puchero, se espuma y se vuelca el caldo para la sopa a una olla. En esta, se mete el repollo a los cardillos acompañaos del chorizo y la morcilla. Se echa agua si falta y sal.
Se prepara la bola majando en un cuenco el picadillo de carne y tocino, un migajón de hogaza de vísperas, dos huevos, ajo, perejil, dos cucharadas de caldo del cocido y sal. Se fríe en aceite bien caliente y se escurre.
Se echan al puchero las papas, los nabos y la bola. Se prepara el avío de la sopa cortando media hogaza en las lascas finas como el papel de fumar. Se dejan a mano tapadas con su trapo limpio.
Se saca el repollo, los chorizos y las morcillas a una cazuela, que se deja al amor de la lumbre.
Se calan las sopas volcando caldo encima del pan cortao. Se echa la rama de hierbabuena o se sirve picada aparte. Se cata de sal y a la mesa.
De segundo, los garbanzos, zanahoria, patata, nabos y verdura con la salsa en su salsera.
De tercero las carnes, tuétanos, chorizos, morcillas y bola, todo hecho cachitos.
Ingredientes
Instrucciones
Se remojan los garbanzos con agua templada con sal. Si hay gorrino salado, también. Si los titos son de solera, pueden domesticarse con un poco de bicarbonato en el agua de bautizo.
A la mañana siguiente escurrimos los garbanzos.
Se hace lumbre y, al fuego recio, se lleva un puchero con agua fría, la carne de vaca, la de de gocho y el osario.
Se echan los garbanzos encorsetaos en una redecilla, pa que no se pierdan.
Se aparta el orete de la lumbre pa que vaya mansamente a su ser.
Se metene la gallina bien chauscada, la zanahoria y el tocino. Se retira la espuma. Se prepara la salsa friendo los tomates bien mondaos, un ajo picao y el comino con su pizca de sal.
Se echa la sal al puchero, se espuma y se vuelca el caldo para la sopa a una olla. En esta, se mete el repollo a los cardillos acompañaos del chorizo y la morcilla. Se echa agua si falta y sal.
Se prepara la bola majando en un cuenco el picadillo de carne y tocino, un migajón de hogaza de vísperas, dos huevos, ajo, perejil, dos cucharadas de caldo del cocido y sal. Se fríe en aceite bien caliente y se escurre.
Se echan al puchero las papas, los nabos y la bola. Se prepara el avío de la sopa cortando media hogaza en las lascas finas como el papel de fumar. Se dejan a mano tapadas con su trapo limpio.
Se saca el repollo, los chorizos y las morcillas a una cazuela, que se deja al amor de la lumbre.
Se calan las sopas volcando caldo encima del pan cortao. Se echa la rama de hierbabuena o se sirve picada aparte. Se cata de sal y a la mesa.
De segundo, los garbanzos, zanahoria, patata, nabos y verdura con la salsa en su salsera.
De tercero las carnes, tuétanos, chorizos, morcillas y bola, todo hecho cachitos.
Notas
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE COCIDO MADRILEÑO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel, Caipiriña
- Luego, un aperitivo de, Berenjenas con Miel de Caña.
- Además, el pan, Ciertamente, una buena hogaza de Pan Integral de Trigo y Centeno.
- También un buen maridaje, Vino Denominación de Origen Vinos de Madrid, Bodega Alonso Ayuso.
- Primero, Sopa de Cocido.
- Segundo vuelco, Las Verduras del Cocido.
- Tercer vuelco, Las Carnes del Cocido.
- Finalmente de postre, Para acabar unas, Torrijas y un Chinchón.
¿Y QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
- Ciertamente podemos hacer un magnifico plato de Ropa Vieja Madrileña, una Paella de Cocido o unas Croquetas de Cocido.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Especialmente relevante es el restaurante, COCINA MADRILEÑA, 50 RECETAS TRADICIONALES, 50 CURIOSIDADES GASTRONÓMICAS, un libro realmente muy bueno.
ADEMÁS NUESTROS RESTAURANTES RECOMENDADO, PARA COMER COCIDO EN MADRID
- Primero el restaurante Lhardy: Carrera de San Jerónimo 8.
- También Malacatín: Calle de la Ruda, 5.
- Y sobre todo el restaurante La Bola: Calle de la Bola, 5.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE COCIDO MADRILEÑO
Como no podía ser de otra forma, a nuestro amigo Jose Ignacio Cedrón, que me regalo esta receta y que siempre ha estado a mi lado, recuerdo y espero con ansias la llegada del invierno, lo que conlleva el cocido madrileño en casa de «Monseñor».
ADEMÁS NUESTROS AMIGOS UTILIZAN EL BLOG
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero a, Buscapalabra.
- También a, Fatsecret.
- Como siempre a, Amazon.
- Además agradecer a YouTube.
- También a Pixabay.
- Sobre todo agradecemos a Wikipedia, toda la información facilitada.
- Ciertamente agradecemos a La Razón, por su información.
- Primero, este gran libro, Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además los Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- También, 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- Sobre todo, 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
- Finalmente, 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
61