Preparemos una auténtica sorpresa culinaria, con la receta de Fettuccine a la Boloñesa (Fetuccini). Una pasta fresca hecha con huevo, harina y agua y una deliciosa salsa de tomate y carne picada. Además es una receta muy sencilla, deliciosa y que encantará a toda la familia.


AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ VALLAURE

María José, autora de la receta de Fettuccine a la Boloñesa

Esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: la Receta de Fettuccine a la Boloñesa (Fetuccini)


PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

  • Fettuccine:
    • La palabra fettuccia, significa, pequeñas cintas, que se elabora con huevo, harina y agua.
    • Aunque existen muchas variaciones de pasta de huevo en Italia, el fettuccine es particularmente famoso por el «Fettuccine Alfredo«, un plato que se originó en Roma a principios del siglo XX gracias a Alfredo Di Lelio.
    • El fettuccine, por su forma y textura, es ideal para salsas que se adhieren bien, como las cremosas o las de carne.
    • Los fetuccini, se pueden comprar secos, aunque los de mejor calidad son los frescos.
  • Salsa Boloñesa (Ragù alla Bolognese):
    • La salsa boloñesa (ragù alla bolognese), tiene sus raíces en Bolonia, una ciudad en la región de Emilia-Romaña, al norte de Italia.
    • La receta oficial del ragù alla bolognese fue depositada en la Cámara de Comercio de Bolonia por la Academia Italiana de la Cocina en 1982, con el fin de preservar la tradición. Esta receta especifica ingredientes como carne de res (o una mezcla de res y cerdo), panceta, zanahoria, apio, cebolla, puré de tomate, vino tinto, leche y caldo.
    • En Bolonia y la región de Emilia-Romaña, la salsa boloñesa se sirve tradicionalmente con tagliatelle.
  • La Combinación Fettuccine a la Boloñesa:
    • La idea de combinar fettuccine con salsa boloñesa es una variación que probablemente surgió fuera de Italia, influenciada por la popularidad del fettuccine y la universalidad de la salsa boloñesa.
    • En muchos restaurantes italianos fuera de Italia, es común encontrar «Fettuccine alla Bolognese» en el menú, satisfaciendo una demanda popular, a pesar de no ser una receta purista de la tradición boloñesa.

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

  • Las pasta planas y largas, como los fettuccine, los tagliatelle y los pappardelle, se diferencian en la longitud, el ancho y el grosor de la pasta.
PASTAFOTOLongitudAnchuraGrosorSalsa
TaglioliniLinguini25-30 cm2-3 mm0,5-0,7 mmSalsa Tomate
Tonnarelli
(Spaghetti Chitarra)
Pasta Tornarelli25-30 cm2-3 mm2-3 mmCarbonara
Linguine
(Tallarines Finos)
Linguini Tallarines25-30 cm3-4 mm0,6-0,7 mmAlmejas
Fettuccine
(Fetuccini)
Fettuccine Pasta Fresca25-30 cm5-6 mm0,7-1 mmAlfredo
Tagliatelle
(Tallarines)
Tagliatelle Frescos25-30 cm7-10 mm0,7-1 mmCarbonara
FettucceFettucce25-35 cm11-15 mm0,7-1 mmAlfredo
PappardellePasta Seca25-50 cm20-30 mm1-1,5 mmAmatriciana
Tamaños de las pastas alargada y planas

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

  • Macronutrientes:
    • Carbohidratos: Provienen principalmente de la pasta.
    • Proteínas: Aportadas principalmente por la carne en la salsa boloñesa.
    • Grasas: Contribuyen al sabor y la saciedad. Esto incluye grasas saturadas de la carne y cualquier queso o crema añadido.
  • Micronutrientes:
    • Vitaminas:
      • Vitaminas del grupo B: Presentes en la pasta (especialmente si es integral) y la carne.
      • Vitamina A y C: Aportadas por los tomates y otras verduras en la salsa (zanahoria, cebolla, pimientos si se añaden).
    • Minerales:
      • Hierro: Principalmente de la carne roja.
      • Potasio: Presente en los tomates y algunas verduras.
      • Sodio: Puede ser elevado debido a la sal añadida durante la cocción.
      • Calcio: Si se añade queso.
Receta de Fettuccine a la Boloñesa
Fettuccine boloñesa

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

  • Ser de buena pasta, a todos agrada.

ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS

  • Para mí no hay un gran chef sin un gran equipo.

— Daniel Boulud.


PREPARACIÓN DE ESTA RECETA DE FETTUCCINE A LA BOLOÑESA (FETUCCINI)

PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

  • Lo ideal es utilizar unos fettuccine frescos.

ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA

  • Una olla grande para hervir la pasta.
  • Un cucharón o espumadera (opcional, para mover la pasta).
  • Un colador.

CONSEJOS PARA COCER LA PASTA DE LOS FETTUCCINE A LA BOLOÑESA (FETUCCINI)

COCCIÓN
  • Calcular unos 80-100 g por persona de pasta seca y unos 50 y 70 g para los niños.
  • Usar abundante agua en una olla grande para hervir la pasta.
    • Lo mas habitual es usar 1 L de agua por cada 100 g de pasta.
  • Utilizar la sal justa.
    • Lo ideal es de 10 g por cada litro de agua (o por 100 g de pasta).
    • La sal se debe echar cuando el agua este hirviendo, no antes, pues el agua salada tarda más en hervir.
  • No es necesario añadir aceite al agua, para que no se pegue.
    • Ya que el agua y el aceite no se integran, para evitarlo es mejor remover la pasta de vez en cuando.
  • Momento justo para añadir la pasta.
    • El agua debe estar hirviendo, en el momento de incorporar la pasta.
    • Debemos mantener una ebullición suave.
  • Remover la pasta de vez en cuando, para evitar que se pegue entre si.
    • Seguidamente tapamos la olla, para recuperar la ebullición.
  • Tiempo de cocción.
    • Lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante.
    • Lo ideal es destapar la olla para probar la pasta, para que este en su punto ideal de cocción.
    • Llamamos «Al dente«, cuando la pasta esta blanda por fuera, pero algo dura por dentro.
  • Es mejor que el convidado espere a la pasta, que no la pasta al convidado!!!
ESCURRIR LA PASTA
  • Una vez cocida la pasta, escurrir de inmediato.
    • Mientras escurrimos la pasta, seguirá ablandándose.
    • Guardaremos algo del agua de la cocción, por si hiciese falta para la salsa.
    • Hay que evitar que la pasta este empapada, ya que así perderá sabor la preparación.
    • No debemos enjuagar la pasta con agua fría (al menos que sea para una ensalada de pasta).
    • Tampoco es bueno dejar mucho tiempo la pasta en el escurridor, ya que se nos puede pegar.
AÑADIR A LA SALSA
  • Una vez escurrida la pasta añadirla de inmediato a la salsa y rehogamos un par de minutos, mezclando bien, para que se integren los sabores.
    • Si después de esta mezcla, la salsa nos queda espesa, podemos añadir un poco de agua de cocción de la pasta.
      • Esta agua es rica en almidón (a diferencia del agua del grifo), que aportará más cuerpo a la salsa.
SALSA BOLOÑESA
  • La clave de una buena salsa boloñesa es la cocción lenta a fuego bajo, que permite que los sabores se mezclen y la carne se vuelva muy tierna y jugosa.
  • Calidad de los ingredientes: Utiliza ingredientes de buena calidad, especialmente el tomate y la carne, ya que son la base del sabor.
  • Picado fino de las verduras: Cuanto más finamente piques las verduras, mejor se disolverán en la salsa y más homogénea será la textura.
  • Paciencia en la cocción: No te apresures. La cocción lenta es lo que permite que los sabores se desarrollen y la salsa adquiera su profundidad característica.
  • Congelar la salsa: La salsa boloñesa se congela muy bien, así que puedes hacer una buena cantidad y guardarla para futuras ocasiones.
Salsa Boloñesa, para hacer la receta de Fettuccine Boloñesa
Salsa Boloñesa

TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS


SEGUIDAMENTE LA RECETA DE FETTUCCINE A LA BOLOÑESA (FETUCCINI)

AutorMaría José DíazCategoríaCarne, pasta, salsasDificultadPrincipiante

Fettuccine boloñesa

Rendimientos4 Raciones
Tiempo de preparación20 minsTiempo de cocción20 minsTiempo Total40 mins

SOFRITO (mirepoix)
 1 cebolla
 2 dientes de ajo
 1 zanahoria
 50 grs apio
CARNE
 300 grs carne picada de ternera: A menudo con un porcentaje de grasa para mayor sabor.
 200 grs carne picada de cerdo: Aporta jugosidad y sabor.
TOMATES
 5 tomates de buena calidad.
Líquidos:
 100 ml vino (blanco o tinto seco): Se usa para desglasar la sartén y añadir profundidad de sabor. El blanco es más tradicional, pero el tinto también se usa.
 50 ml leche (opcional) entera o semidesnatada): Un ingrediente que sorprende a muchos, pero es clave para ablandar la carne y darle una textura más rica y suave a la salsa.
 250 ml caldo (de carne o pollo): Para ayudar a la cocción lenta y aportar más sabor.
GRASA
 aceite de oliva virgen extra
 mantequilla (a menudo usada junto con el aceite para el sofrito)
Condimentos:
 sal
 pimienta negra recién molida

MISE EN PLACE
1

Fettuccine boloñesa

PREPARAR
2

Picamos finamente la cebolla.

  • Es importante que todos los sean pequeños, para que se integren bien en la salsa.

Cebolla cortada en brunoise

3

Y hacemos los mismo con el ajo.

  • Es importante que todos los sean pequeños, para que se integren bien en la salsa.

 

 

Ajo y cebolla picados

4

Y el apio.

  • Es importante que todos los sean pequeños, para que se integren bien en la salsa.

Apio

5

También la zanahoria.

Zanahorias cortadas en macedonia

6

Lavamos, pelamos y trituramos los tomates.

Tomate triturado

SOFRITO
7

Sofreímos las verduras, en una olla grande y de fondo grueso a fuego medio, con un chorro de aceite de oliva, durante unos 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras estén transparentes y blandas.

  • Este paso es crucial para la base de sabor de la boloñesa.

Cebolla

8

Seguidamente subimos un poco el fuego y añadimos la carne picada a la olla.

  • Con una cuchara de madera, rehogamos hasta que cambie de color y esté ligeramente dorada por todos lados.

Carne Picada de Ternera y Cerdo

9

 Salpimentamos al gusto.

Sal y Pimienta

DESGLAR
10

Una vez que la carne haya tomado color, vertemos el vino blanco, para desglasar.

  • Subimos el fuego y dejamos que hierva durante unos minutos para que el alcohol se evapore por completo.
  • Usamos el vino desglasar la sartén y añadir profundidad de sabor.
  • El blanco es más tradicional, pero el tinto también se usa.

Vino Blanco

INCORPORACIÓN DEL TOMATE
11

Añadimos los tomates triturados a la olla y removemos bien.

  • Si el tomate esta muy ácido, podemos añadir una pizca de azúcar.
  • Opcionalmente podemos agregar una hoja de laurel.

Salsa Boloñesa

12

Cocinamos a fuego bajo durante una hora y media o dos.

  • Tapamos la olla (dejando una pequeña rendija para que salga algo de vapor).
  • Durante este tiempo, la salsa debe burbujear muy suavemente.
  • Removemos de vez en cuando para que no se pegue al fondo.
  • Si vemos que se seca la preparación, añadimos un poco de caldo caliente.

Salsa Boloñesa

13

Opcionalmente, 15 minutos antes de acabar, podemos añadir  un poco de leche entera

  • La leche nos ayudará a suavizar la acidez del tomate y aportará cremosidad a la salsa y un color más suave a la salsa.

Nata

14

Una vez que la salsa haya espesado y todos los sabores se hayan integrado, probamos y rectificamos el punto de sal y pimienta, a nuestro gusto. 

Sal y Pimienta

15

Si os gusta, podemos añadir una pizca de nuez moscada rallada.

Nuez Moscada

COCCIÓN DE LA PASTA
16

En una olla grande añadimos agua y la calentamos hasta que hierva.

Cazo

17

Incorporamos la sal a la cazuela con agua hirviendo.

Sal

18

Añadimos los fettuccine y los dejamos, los que nos indique el envase.

Hervir Pasta

19

La pasta debe quedar al dente.

Hervir Pasta

20

La escurrimos, reservando algo de agua, por si hiciese falta para la salsa.

Pasta

21

Seguidamente incorporamos los fettuccine a la salsa boloñesa y damos unas vueltas.

  • Podemos agregar a esta salsa un poco del agua de la cocción de la pasta.

Fettuccine Boloñesa

22

Emplatamos.

Fettuccine Boloñesa

23

Y añadimos queso rallado por encima.

Fettuccine Boloñesa

Ingredientes

SOFRITO (mirepoix)
 1 cebolla
 2 dientes de ajo
 1 zanahoria
 50 grs apio
CARNE
 300 grs carne picada de ternera: A menudo con un porcentaje de grasa para mayor sabor.
 200 grs carne picada de cerdo: Aporta jugosidad y sabor.
TOMATES
 5 tomates de buena calidad.
Líquidos:
 100 ml vino (blanco o tinto seco): Se usa para desglasar la sartén y añadir profundidad de sabor. El blanco es más tradicional, pero el tinto también se usa.
 50 ml leche (opcional) entera o semidesnatada): Un ingrediente que sorprende a muchos, pero es clave para ablandar la carne y darle una textura más rica y suave a la salsa.
 250 ml caldo (de carne o pollo): Para ayudar a la cocción lenta y aportar más sabor.
GRASA
 aceite de oliva virgen extra
 mantequilla (a menudo usada junto con el aceite para el sofrito)
Condimentos:
 sal
 pimienta negra recién molida
Fettuccine a la Boloñesa (Fetuccini)

ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN

  • Una vez preparado el plato, lo mejor es guardarlo en un táper en la nevera durante un máximo de un día.

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE

  • Otra opción es hacer una boloñesa con: Tagliolini, Espaguetis o Paccheri, en vez de Fettuccine, o incluso se puede hacer una Pizza a la Boloñesa.

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE FETTUCCINE A LA BOLOÑESA (FETUCCINI)

TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

  • Sobre todo este interesante libro, El libro de la pasta. Paloma Gómez Borrero, Alianza Editorial.
 libro de la receta fettuccine boloñesa

ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

  • Especialmente emblemáticos son los restaurante, La mafia se sienta a la mesa, Paseo de la Castellana, 257, Madrid.

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA

  • La Dama y el Vagabundo, Disney, La Cena.

FINALMENTE LA DEDICATORIA DE FETTUCCINE A LA BOLOÑESA (FETUCCINI)


¡Quedáis Invitados a Probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG




SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE FETTUCCINE A LA BOLOÑESA
  • Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
  • Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
  • También agradecemos a Amazon.
  • Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
  • Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
  • Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.
  • Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
  • También agradecemos a Directos al Paladar.
  • Y además agradecemos a Frases.
  • También agradecemos a Cocina Abierta.
  • Además damos las gracias, que se merece la labor de, 365 Recetas de Pasta, de Hilaire Walden, Editorial Blume.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *