El Braseado Rabo de Buey es un guiso típico cordobés, consistente en un braseado de rabo de vaca, buey o toro (el de toro de lidia es mejor). El Chef Iñaki Walter, nos envía su receta de Rabo de Buey, muchas gracias por tu aportación.

Pues, esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Rabo de Buey

Braseado de Rabo de Buey
Braseado de Rabo de Buey

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

El rabo de buey se guisa de diferentes formas según la región. Como sabéis, este guiso lo podemos hacer en olla express o de la forma tradicional, a fuego lento en una cacerola, como es en este caso.

  1. El braseado (del francés braiser) es una técnica culinaria mixta en dos pasos:
  • Primero se rehoga el rabo en aceite, hasta dorarlo ligeramente. El objetivo de este paso es sellar la carne (se cuaja la albúmina), que quede tostado por fuera (lo que le da un gran sabor debido a la reacción de Maillard) y no dejar que los jugos salgan al exterior (Concentración). Al freír a una temperatura alta, la grasa más adecuada es el aceite de oliva. 
Braseado de Rabo de Toro
Rehogar el Rabo de Buey
  • Después se guisa en un recipiente (brasera) cerrado en líquido frio, tapado y a fuego suave (chup chup). Al introducir el rabo en el caldo, los jugos del exterior e interior se mezclaran por ósmosis (Expansión). Con las verduras se puede hacer una salsa espesa, que resulta muy sabrosa.
Braseado de Rabo de Toro
Brasear el Rabo de Buey

2. Es similar al estofado, pero en este, no se sella la carne previamente como en el braseado.

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

El rabo de toro es un guiso característico cordobés, consistente en un braseado de rabo de vaca, buey o toro (el de toro de lidia es el mejor). Se conoce este plato desde los romanos, aunque se popularizó en Córdoba en el siglo XVI y desde allí fue extendiéndose a otras zonas de España. Es un plato típico taurino, que lo preparan en los restaurantes cercanos a las plazas de toros.

Toro, para hacer el Braseado de Rabo de Buey
Toro

ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES

Podemos ver algunas de las tapas típicas de Cordoba:

RECETAFOTO
Berenjenas FritasBerenjenas
Boquerones en Vinagreboquerones
SalmorejoSalmorejo
Rabo de ToroRabo de Toro
Bienmesabepescado
FlamenquinesFlamenquines

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

El rabo de toro aporta proteínas de alta calidad biológica, minerales como el hierro o el zinc y las vitaminas de las verduras.
Composición nutricional:

  • Indicado su consumo:
    • Hipertensos: limitar la sal que pongamos.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

De la carne del toro, hasta el rabo me como.


PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Pediremos a nuestro carnicero, un rabo de buey.

Carnicería para hacer Braseado de Rabo de Buey
Carnicería

ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR

  • Primero unos buenos Cuchillos.
  • Un cazos con tapa o mejor una cocotte.

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS

  • Primero os proponemos que bebamos, una buena cerveza Alemana, con un aperitivo de Gambas al Ajillo.
  • Asimismo escuchar a, Andrea & Virginia Bocelli, Hallelujah.

SEGUIDAMENTE LA RECETA DE BRASEADO DE RABO DE BUEY

De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.

AutorIñaki Walter RiedelCategoría, DificultadPrincipiante

Rabo de Buey

Rendimientos8 Raciones
Tiempo de preparación20 minsTiempo de cocción3 hrsTiempo Total3 hrs 20 mins

 3 kg Rabos de buey.
 100 ml Aceite de oliva virgen extra.
 1 Cebollas moradas.
 4 Dientes de ajo.
 1 Puerro.
 4 Zanahoria.
 6 cucharas Tomate triturado.
 1 l Vino tinto de buena calidad.
 Sal.
 Romero.
 Hierbas provenzales.
 Pimentón.
 1 l Agua.

1

Sacamos los rabos de la nevera una hora antes de empezar a trabajar.

Rabo de Buey

PREPARACIÓN DE LAS VERDURAS
2

Lavamos, secamos y pelamos las verduras.

Verduras

3

Cortamos las cebollas en tozos pequeños (brunoise, menos de 5mm de lado).

Cebolla Morada

4

Hacemos lo mismo con los ajos (brunoise).

Ajos Picados

5

También cortamos en brunoise las zanahorias.

Zanahoria Cortada

6

Y los puerros en cortes finos (emincer).

Puerro Cortado

7

Reservamos todas las verduras listas para el salteado.

Verduras Cortadas

PREPARACIÓN DEL RABO DE BUEY
8

Limpiamos de grasa y practicamos unos cortes al rabo de toro.
- Si practicamos unos cortes en la carne conseguimos que esta no se doble, ya que rompemos los tejidos conjuntivos.

Rabo de Toro

9

Secamos los trozos de carne.
- Es importante este paso.

Rabo Seco

10

Salpimentamos los rabos, removiendo bien para que se sazone todo regularmente.
- El objetivo es conseguir una piel más crujiente.

Sal y Pimienta

11

Ponemos aceite de oliva en un cazo.

Cazo con Aceite

12

Y marcamos los rabos a fuego fuerte (por todos los lados) durante unos minutos (en una cocotte seria estupendo).

Rabo de Buey

13

Al cabo de unos 10 minutos el rabo estará dorado y las reservamos.
- Solo hay que marcarla creando una ligera costra, aunque quede cruda por dentro.
- Con esto conseguimos que la carne quede de un color bonito, jugosa y no se desprenda del hueso.

Rabo de Buey

14

La carne dorada dejará un buen color en el fondo a la olla, con el que hacer el sofrito de verduras.

Cazo con Aceite

SALTEADO DE LA VERDURAS
15

En el mismo cazo salteamos las verduras.

Sofrito Verduras

16

Seguidamente añadimos el tomate, salteamos a fuego medio para que se lleve bien el sabor del fondo (unos 5 minutos).

Sofrito Tomate

17

Junto con una cuchara de café de pimentón de La Vera.
- Hay que procurar que no se queme el pimentón.

Pimentón Dulce

18

Con una cuchara de madera vamos dándole vueltas de vez en cuando rascando bien el fondo, para que se lleve todo los sabores.

Sofrito Pimentón

19

Añadimos una cuchara sopera de sal, otra de romero y una cucharadita de hierbas provenzales y pimienta negra recién molida.

Hierbas Provenzales

20

Y dejamos que se evaporen los líquidos.

Sofrito Verduras

21

Apagamos con un litro de vino tinto.
- El vino le dará un color muy especial al rabo de buey.
- Y dejamos reducir el alcohol durante un par de minutos.

Botella de vino

22

Entonces incorporamos el rabos marcados.
- También añadiremos los jugos que hallan soltado la carne reservada.

Rabo de Buey

23

Y cubrimos con el agua.
- Debe estar cubierto de liquido en todo momento.

Rabo de Buey

24

Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego, para que hierva al chup chup y con la olla semitapada.
- Dependiendo del grosor, la cocción durará unas dos horas y media.
- Para saber cuando esta listo, podemos comprobar que la carne se separa bien del hueso y está melosa.

Rabo de Toro

25

Damos vueltas de vez en cuando, para que no se pegue al fondo del cazo.
- Añadiremos más caldo, si se queda corto.

Rabo de Buey

26

Mientras esperamos, nos tomamos el aperitivo de gambas al ajillo con una buena cerveza Alemana.

Cerveza

27

Una vez que la carne este hecha, la retiramos.

Rabo de Toro

28

Sacamos las salsa de verduras.

Sofrito de Verduras

29

Y la emulsionamos bien la salsa.

Verduras

30

Y volvemos a añadirla a cazo.

Crema de Verduras

31

Incorporamos la carne y cocinamos unos 5 minutos a fuego lento, para que se integren los sabores.
- Probamos, y si hiciera falta rectificamos de sal o pimienta.

Rabo de Toro

SERVIR
32

Yo lo sirvo con bolas de patatas hervidas y zanahoria glaseada
- Lo mejor es servirlo al día siguiente

Rabo de Buey

33

Bon Appetit!!!

Buen Apetito

VÍDEO DE RABO DE TORO POR JOSÉ ANDRÉS

Ingredientes

 3 kg Rabos de buey.
 100 ml Aceite de oliva virgen extra.
 1 Cebollas moradas.
 4 Dientes de ajo.
 1 Puerro.
 4 Zanahoria.
 6 cucharas Tomate triturado.
 1 l Vino tinto de buena calidad.
 Sal.
 Romero.
 Hierbas provenzales.
 Pimentón.
 1 l Agua.

Instrucciones

1

Sacamos los rabos de la nevera una hora antes de empezar a trabajar.

Rabo de Buey

PREPARACIÓN DE LAS VERDURAS
2

Lavamos, secamos y pelamos las verduras.

Verduras

3

Cortamos las cebollas en tozos pequeños (brunoise, menos de 5mm de lado).

Cebolla Morada

4

Hacemos lo mismo con los ajos (brunoise).

Ajos Picados

5

También cortamos en brunoise las zanahorias.

Zanahoria Cortada

6

Y los puerros en cortes finos (emincer).

Puerro Cortado

7

Reservamos todas las verduras listas para el salteado.

Verduras Cortadas

PREPARACIÓN DEL RABO DE BUEY
8

Limpiamos de grasa y practicamos unos cortes al rabo de toro.
- Si practicamos unos cortes en la carne conseguimos que esta no se doble, ya que rompemos los tejidos conjuntivos.

Rabo de Toro

9

Secamos los trozos de carne.
- Es importante este paso.

Rabo Seco

10

Salpimentamos los rabos, removiendo bien para que se sazone todo regularmente.
- El objetivo es conseguir una piel más crujiente.

Sal y Pimienta

11

Ponemos aceite de oliva en un cazo.

Cazo con Aceite

12

Y marcamos los rabos a fuego fuerte (por todos los lados) durante unos minutos (en una cocotte seria estupendo).

Rabo de Buey

13

Al cabo de unos 10 minutos el rabo estará dorado y las reservamos.
- Solo hay que marcarla creando una ligera costra, aunque quede cruda por dentro.
- Con esto conseguimos que la carne quede de un color bonito, jugosa y no se desprenda del hueso.

Rabo de Buey

14

La carne dorada dejará un buen color en el fondo a la olla, con el que hacer el sofrito de verduras.

Cazo con Aceite

SALTEADO DE LA VERDURAS
15

En el mismo cazo salteamos las verduras.

Sofrito Verduras

16

Seguidamente añadimos el tomate, salteamos a fuego medio para que se lleve bien el sabor del fondo (unos 5 minutos).

Sofrito Tomate

17

Junto con una cuchara de café de pimentón de La Vera.
- Hay que procurar que no se queme el pimentón.

Pimentón Dulce

18

Con una cuchara de madera vamos dándole vueltas de vez en cuando rascando bien el fondo, para que se lleve todo los sabores.

Sofrito Pimentón

19

Añadimos una cuchara sopera de sal, otra de romero y una cucharadita de hierbas provenzales y pimienta negra recién molida.

Hierbas Provenzales

20

Y dejamos que se evaporen los líquidos.

Sofrito Verduras

21

Apagamos con un litro de vino tinto.
- El vino le dará un color muy especial al rabo de buey.
- Y dejamos reducir el alcohol durante un par de minutos.

Botella de vino

22

Entonces incorporamos el rabos marcados.
- También añadiremos los jugos que hallan soltado la carne reservada.

Rabo de Buey

23

Y cubrimos con el agua.
- Debe estar cubierto de liquido en todo momento.

Rabo de Buey

24

Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego, para que hierva al chup chup y con la olla semitapada.
- Dependiendo del grosor, la cocción durará unas dos horas y media.
- Para saber cuando esta listo, podemos comprobar que la carne se separa bien del hueso y está melosa.

Rabo de Toro

25

Damos vueltas de vez en cuando, para que no se pegue al fondo del cazo.
- Añadiremos más caldo, si se queda corto.

Rabo de Buey

26

Mientras esperamos, nos tomamos el aperitivo de gambas al ajillo con una buena cerveza Alemana.

Cerveza

27

Una vez que la carne este hecha, la retiramos.

Rabo de Toro

28

Sacamos las salsa de verduras.

Sofrito de Verduras

29

Y la emulsionamos bien la salsa.

Verduras

30

Y volvemos a añadirla a cazo.

Crema de Verduras

31

Incorporamos la carne y cocinamos unos 5 minutos a fuego lento, para que se integren los sabores.
- Probamos, y si hiciera falta rectificamos de sal o pimienta.

Rabo de Toro

SERVIR
32

Yo lo sirvo con bolas de patatas hervidas y zanahoria glaseada
- Lo mejor es servirlo al día siguiente

Rabo de Buey

33

Bon Appetit!!!

Buen Apetito

VÍDEO DE RABO DE TORO POR JOSÉ ANDRÉS

Notas

Rabo de Buey

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE BRASEADO DE RABO DE BUEY

ADEMÁS NUESTRA RECOMENDACIONES DE GUARNICIÓN

También resulta exquisito este plato con: arroz blanco, patatas fritas, puré de patata o con pasta.

ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN

Aunque este rabo queda mejor al día siguiente, es mejor no dejarlo más de un par de días en la nevera.

¿QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?

Unas magnificas Croquetas de Rabo de Buey!!!

MENÚ RECOMENDADO


TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, Los fogones de José Andrés, de José Andrés, editorial Planeta.

Libro de Braseado de Rabo de Buey

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

Especialmente relevante es el restaurante, La Nena, Calle Torrecilla del Puerto 5, Madrid, un restaurante Cordobés, donde podemos comer Raviolis de Rabo de Toro o Arroz con Rabo de Toro.


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE BRASEADO DE RABO DE BUEY


¡Quedáis invitados a probarlo!


TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG


SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
  • Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
  • Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
  • También agradecemos a Amazon.
  • Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
  • Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
  • Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
  • Ademas nuestro agradecimiento a Cooking El Mundo.



32

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *