El Pote Asturiano, es una receta típica del interior de Asturias, cuyos componentes básicos son: las Fabes, Patatas y la Berza, junto con su Compango (chorizo ahumado, Morcilla, Jamón y Lacón).


AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍA VALLAURE

María José, AUTORA DE Pote Asturiano

Pues, esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Pote Asturiano

Pote Asturiano
Pote Asturiano (foto de Pilo Vallaure)

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

  • El Pote Asturiano, también llamado Potaxe de Berces, se realiza en un pote (pota y de allí su nombre).
Pota, para hacer Pote Asturiano
Pota para hacer Pota Asturiana

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

  • Ciertamente el Pote Asturiano, reúne lo más común de la huerta asturiana (fabes, patatas y berzas) acompañadas, con algo de la matanza (chorizos, morcillas y lacón).

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

  • Al igual que la en el caso de la paella valenciana, el recipiente es el que le da nombre a es te plato asturiano.
  • Este pote se suele confundir con la fabada asturiana, que a diferencia de esta se utilizan berzas y patatas.

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

  • ​Es un guiso tradicional que aporta mucha energía, ideal para estos días de frío como plato único de invierno.
  • Por su alto contenido en grasas saturadas debe ser un plato, para consumo ocasional.
    • Las personas con colesterol alto deben limitar el chorizo, la morcilla, la panceta.
  • Las alubias blancas son un alimento rico en fibra, además aumenta la sensación de saciedad.
  • La berza es una fuente excelente de vitamina C y de antioxidantes.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

  • Lo cocido, bien cocido, y lo asado, mal asado.

ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS

  • Siempre digo que no creo que sea un chef. Soy un cuentacuentos.

— José Andrés.


PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

  • Conviene rechazar aquellas berzas que presenten un núcleo seco, partido, viscoso o leñoso y cuyas hojas estén marchitas. Es aconsejable no adquirir las berzas cuyas hojas internas sean igual que las externas. Esto suele deberse a que las hojas más externas han sido arrancadas para enmascarar una posible falta de frescura.

ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR

  • Primero una 2 cazos.
  • Cuchillos.
  • Además una sartén.

TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO


SEGUIDAMENTE LA RECETA DE POTE ASTURIANO

AutorMaría José DíazCategoría, , DificultadIntermedio

Pote Asturiano

Rendimientos6 Raciones
Tiempo de preparación30 minsTiempo de cocción2 hrs 30 minsTiempo Total3 hrs

 500 grs berza
 400 grs fabes secas (de La Granja)
 3 chorizos asturianos
 3 morcillas asturianas
 200 grs trozo de lacón
 100 grs trozo de tocino magro
 1 hueso de jamón (opcional)
 500 grs patatas
 1 cebolla
 3 diente de ajo
 1 cucharas pimentón dulce de La Vera
 sal
 pimienta
 100 ml aceite de oliva virgen extra
 3 l caldo de carne

LA NOCHE ANTERIOR
1

Ponemos las fabes en remojo en agua fría.

Fabes Alubias

2

En otro bol pondremos el el lacón en agua templada para que se desale y esté en su punto óptimo de cocción.
- Sumergimos el lacón en agua fría abundante y que lo cubra por completo.

Panceta Bacon

A LA MAÑANA SIGUIENTE
3

Escurrimos bien las fabes y el lacón, y reservamos.

Colador

4

Ponemos al fuego en una cazuela grande, las fabes, las morcillas, los chorizos, el lacón, el tocino, y el jamón, con el caldo de carne frío (unos 3 litros).
- Las fabes, deben quedar siempre cubiertas con caldo.
- Reservamos las patatas y los grelos, que se cocinaran aparte.

Cazo Cazuela

5

Opcionalmente también podemos añadirle un hueso de jamón.
- Este hueso lo retiraremos al final de la cocción.

Hueso

6

Cuando se ponga a hervir, espumamos de vez en cuando, para retirar la espuma.

Espumar

7

Cocemos a fuego bajo durante 90 minutos o hasta que las fabes estén tiernas.
- Siempre deben quedar cubiertas de caldo.

Cazo

PREPAARACIÓN DE LOS GRELOS
8

Mientras tanto, lavamos y picamos finamente los grelos, y los cocemos en otra pota, con agua fría con sal, durante media hora.
- Retiramos los tallos y las hojas que estén mustias de los grelos.
- Esta verdura es mejor usarla de temporada.
- Al escaldar los grelos eliminamos el sabor amargo de esta verdura.
- Cuando estén cocidos, los lavan en agua fría, escurrimos bien y añadimos los grelos, a la pota de las fabes.
- Desechamos el agua de cocer los grelos.

Grelos

PREPARACIÓN DE LAS PATATAS
9

Después de una hora de cocción de las fabes, lavamos y pelamos las patatas.

Patata

10

Y las cortamos en cuartos e incorporamos al cazo de las fabes y dejamos hervir todo media hora más (90'+30').

Patatas

SOFRITO DE AJO Y PIMENTÓN
11

Pasados 30 minutos de cocción de las fabes con las patatas, pelamos los dientes de ajo y los freímos en una sartén con aceite.

Ajo

12

Cuando estén ligeramente dorados, retiramos del fuego y añadimos el pimentón dulce.
- Retiramos del fuego para que no se nos queme el pimentón, ya que si fuese así os daría un sabor amargo.
- Seguidamente añadimos este sofrito al pote.

Pimentón Dulce

PASOS FINALES
13

Probamos el caldo y rectificamos de sal y pimienta.
- Hay que tener cuidado con la sal, ya que las carnes son ricas en sal.

Sal y Pimienta

14

Retiramos las carnes.

Fabada Asturiana

15

Y las troceamos, volviendo a introducirlas al caldo y removemos para mezclar todo y seguimos unos 30 minutos más (90´+30´+30´=150').
- Cuidado en no romper las fabes ni la morcilla.

Chorizo a la Sidra

16

El pote asturiano no debe quedar seco.
- Si nos queda seco, podemos añadir un poco más de caldo.

Caldo

17

En cambio, si nos queda muy caldoso podemos machacar, unas pocas fabes, en un mortero.

Fabes

18

Si queda muy grasiento, podemos retirar un poco de grasa con una cuchara.

Fabada Asturiana

19

Retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
- Este pote queda mejor de un día para otro.

Pote Asturiano

SERVIR
20

Servimos caliente.

Pote Asturiano

POTE ASTURIANO EN OLLA EXPRESS POR KARLOS ARGUIÑANO

Ingredientes

 500 grs berza
 400 grs fabes secas (de La Granja)
 3 chorizos asturianos
 3 morcillas asturianas
 200 grs trozo de lacón
 100 grs trozo de tocino magro
 1 hueso de jamón (opcional)
 500 grs patatas
 1 cebolla
 3 diente de ajo
 1 cucharas pimentón dulce de La Vera
 sal
 pimienta
 100 ml aceite de oliva virgen extra
 3 l caldo de carne

Instrucciones

LA NOCHE ANTERIOR
1

Ponemos las fabes en remojo en agua fría.

Fabes Alubias

2

En otro bol pondremos el el lacón en agua templada para que se desale y esté en su punto óptimo de cocción.
- Sumergimos el lacón en agua fría abundante y que lo cubra por completo.

Panceta Bacon

A LA MAÑANA SIGUIENTE
3

Escurrimos bien las fabes y el lacón, y reservamos.

Colador

4

Ponemos al fuego en una cazuela grande, las fabes, las morcillas, los chorizos, el lacón, el tocino, y el jamón, con el caldo de carne frío (unos 3 litros).
- Las fabes, deben quedar siempre cubiertas con caldo.
- Reservamos las patatas y los grelos, que se cocinaran aparte.

Cazo Cazuela

5

Opcionalmente también podemos añadirle un hueso de jamón.
- Este hueso lo retiraremos al final de la cocción.

Hueso

6

Cuando se ponga a hervir, espumamos de vez en cuando, para retirar la espuma.

Espumar

7

Cocemos a fuego bajo durante 90 minutos o hasta que las fabes estén tiernas.
- Siempre deben quedar cubiertas de caldo.

Cazo

PREPAARACIÓN DE LOS GRELOS
8

Mientras tanto, lavamos y picamos finamente los grelos, y los cocemos en otra pota, con agua fría con sal, durante media hora.
- Retiramos los tallos y las hojas que estén mustias de los grelos.
- Esta verdura es mejor usarla de temporada.
- Al escaldar los grelos eliminamos el sabor amargo de esta verdura.
- Cuando estén cocidos, los lavan en agua fría, escurrimos bien y añadimos los grelos, a la pota de las fabes.
- Desechamos el agua de cocer los grelos.

Grelos

PREPARACIÓN DE LAS PATATAS
9

Después de una hora de cocción de las fabes, lavamos y pelamos las patatas.

Patata

10

Y las cortamos en cuartos e incorporamos al cazo de las fabes y dejamos hervir todo media hora más (90'+30').

Patatas

SOFRITO DE AJO Y PIMENTÓN
11

Pasados 30 minutos de cocción de las fabes con las patatas, pelamos los dientes de ajo y los freímos en una sartén con aceite.

Ajo

12

Cuando estén ligeramente dorados, retiramos del fuego y añadimos el pimentón dulce.
- Retiramos del fuego para que no se nos queme el pimentón, ya que si fuese así os daría un sabor amargo.
- Seguidamente añadimos este sofrito al pote.

Pimentón Dulce

PASOS FINALES
13

Probamos el caldo y rectificamos de sal y pimienta.
- Hay que tener cuidado con la sal, ya que las carnes son ricas en sal.

Sal y Pimienta

14

Retiramos las carnes.

Fabada Asturiana

15

Y las troceamos, volviendo a introducirlas al caldo y removemos para mezclar todo y seguimos unos 30 minutos más (90´+30´+30´=150').
- Cuidado en no romper las fabes ni la morcilla.

Chorizo a la Sidra

16

El pote asturiano no debe quedar seco.
- Si nos queda seco, podemos añadir un poco más de caldo.

Caldo

17

En cambio, si nos queda muy caldoso podemos machacar, unas pocas fabes, en un mortero.

Fabes

18

Si queda muy grasiento, podemos retirar un poco de grasa con una cuchara.

Fabada Asturiana

19

Retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
- Este pote queda mejor de un día para otro.

Pote Asturiano

SERVIR
20

Servimos caliente.

Pote Asturiano

POTE ASTURIANO EN OLLA EXPRESS POR KARLOS ARGUIÑANO

Notas

Pote Asturiano

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE

  • Los Potes Gallego, asturianos y maragatos son muy similares.
    • En Asturias se usan brezas asturianas.
    • En Galicia grelos.
    • Mientras que en León, utilizan berza más carnosa.
  • Además podemos hacer el Cocido Lebaniego, que lleva garbanzos y alubias.
  • El Cocido Montañés, (a diferencia de otros cocidos, como el Madrileño), no lleva garbanzos y además se come todo junto sin separar la sopa del restos de ingredientes.
  • Existe otro pote, el de Castañes Mayuques, al que se le añaden castañas.

ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN

  • Se puede conserva un par de días, adecuadamente tapado, en la nevera.
  • Este plato como casi todos los cocidos, están mejor de un día para otro.

OTROS PLATOS TIPICOS ASTURIANOS

RECETAFOTO
Chorizo a la SidraChorizo
FabadaAlubia
Fabes con AlmejasFabes con Almejas
Pote AsturianoPote Asturiano
Verdinas con LangostinosAlubias
Sopa de MariscoSopa de Marisco
Fritos de PixínRape
Bocartes FritosPescado
Pixín con AlmejasPixin con Almejas
Merluza en Salsa VerdeMerluza Salsa Verde
Merluza a la SidraMerluza a la Sidra
Cachopo de TerneraCachopos
Bollos PreñaosBollos Preñaos
Arroz con Leche
Frixuelosfrixuelos

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE POTE GALLEGO

MENÚ RECOMENDADO

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS

  • Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña, con un aperitivo de Chorizos a la Sidra.
  • Asimismo para escuchar, Adele, Set Fire To The Rain.

TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

  • Sobre todo, recomendamos leer este gran libro, La Cocina Asturiana, de Equipo Susaeta.
LIBRO DE Pote Asturiano

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

  • Especialmente relevante es el restaurante, Sidrería Astur, Calle Arroyo del Charco del Pescador, 2, Madrid.

FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LA RECETA DE POTE ASTURIANO


¡Quedáis invitados a probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG




SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
  • Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
  • Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
  • También agradecemos a Amazon.
  • Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
  • Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
  • Y además agradecemos a Frases.
  • Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
    • (2) Foto de Jorge Sanz – https://www.flickr.com/photos/xurxosanz/24474734662/, CC BY-SA 2.0, ttps://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=48500539.

70

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *