Lomo relleno de carne y frutos secos, es una nueva receta familiar de nuestro amigo José Luis López, muy adecuada para un fin de semana de invierno con invitados.
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Lomo Relleno de Carne y Frutos Secos
INTRODUCCIÓN
El cerdo ibérico es el símbolo de España, de un alimento realmente exquisito.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
La existencia del cerdo se remonta hasta el Neolítico, época en la que, el hombre prehistórico, ya lo criaba para su consumo.
Ya desde los tiempo de los celtas, se utilizaban los cerdos para consumo humano y como ofrendas en los sacrificios a los dioses.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Ciertamente en los festejos griegos se solía obsequiar con un caldo de cerdo junto al pan y vino pan y durante el periodo romano la carne de cerdo se considero un manjar digno de los regidores.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
La carne de cerdo es la más consumida del planeta (España el cuarto productor del mundo), a pesar de que algunas religiones la tienen prohibida. Además, como dice el refrán se aprovecha todo.
- Ciertamente esta carne contiene grasa, pero dependerá de la parte que consumamos.
- Sin embargo, el cerdo aporta gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, lo que ayuda al crecimiento del sistema muscular.
- También, es escasa en hidratos de carbono.
Como dice la Fundación Española de Nutrición, es aconsejable consumir las partes magra y de dejar las más grasas para ocasiones especiales.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
A veces, hasta un cerdo ciego encuentra una bellota.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Por ejemplo, la carne de cerdo debe ser sonrosada.
CALIDAD DE LA | CARNE | DE CERDO |
---|---|---|
1ª | 2ª | 3ª |
Solomillo | Paleta | Codillo |
Lomo | Costillar | Panceta |
Jamón | Pescuezo |
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Cuchillos.
- Malla.
- También una fuente de horno.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE LOMO RELLENO DE CARNE Y FRUTOS SECOS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Pedimos al carnicero que nos pique la carne con el tocino ibérico.
- También nos tendrá que sacar de la pieza de lomo dos piezas abiertas y estiradas con el mazo lo más grandes posibles.
Precalentamos el horno a 250 ºC.
Preparamos el relleno batiendo los huevos, la leche, un poco de sal y pimienta.
- Añadimos el pan de molde y seguimos batiendo, incorporamos la carne, manzana, ciruelas, orejones picados y un poquito de vino Pedro Ximenez, mezclándolo todo y reservándolo.
Colocamos sobre la encimera las piezas de lomo abiertas.
Colocando dentro el máximo relleno posible.
Enróllanos y metemos dentro de un tubo para enmallar, atándolo por los extremos.
Colocamos las piezas de lomo ya rellenos en una fuente de horno, con sal, aceite y medio vaso de agua.
Lo metemos en el horno precalentado, tapado con papel aluminio, durante 60 minutos, dándole la vuelta a la mitad.
Mientras tanto calentamos aceite en un recipiente donde sofreiremos las chalotas, añadiendo después todos los frutos secos regándolos con el vino Pedro Ximenez y un poco de agua.
Una vez pasado el tiempo de horneado, añadimos el acompañamiento del recipiente a la fuente de horno
Lo doramos, sin tapar, durante 30 minutos más.
Pasado este proceso y ya atemperado, pasamos a una tabla de cortar, dónde retiraremos la malla y cortaremos en rodajas.
Emplatamos acompañado de la salsa con los frutos secos.
Ingredientes
Instrucciones
Pedimos al carnicero que nos pique la carne con el tocino ibérico.
- También nos tendrá que sacar de la pieza de lomo dos piezas abiertas y estiradas con el mazo lo más grandes posibles.
Precalentamos el horno a 250 ºC.
Preparamos el relleno batiendo los huevos, la leche, un poco de sal y pimienta.
- Añadimos el pan de molde y seguimos batiendo, incorporamos la carne, manzana, ciruelas, orejones picados y un poquito de vino Pedro Ximenez, mezclándolo todo y reservándolo.
Colocamos sobre la encimera las piezas de lomo abiertas.
Colocando dentro el máximo relleno posible.
Enróllanos y metemos dentro de un tubo para enmallar, atándolo por los extremos.
Colocamos las piezas de lomo ya rellenos en una fuente de horno, con sal, aceite y medio vaso de agua.
Lo metemos en el horno precalentado, tapado con papel aluminio, durante 60 minutos, dándole la vuelta a la mitad.
Mientras tanto calentamos aceite en un recipiente donde sofreiremos las chalotas, añadiendo después todos los frutos secos regándolos con el vino Pedro Ximenez y un poco de agua.
Una vez pasado el tiempo de horneado, añadimos el acompañamiento del recipiente a la fuente de horno
Lo doramos, sin tapar, durante 30 minutos más.
Pasado este proceso y ya atemperado, pasamos a una tabla de cortar, dónde retiraremos la malla y cortaremos en rodajas.
Emplatamos acompañado de la salsa con los frutos secos.
Notas
CONSERVACIÓN
Ciertamente, 2 días en el frigorífico.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- También se puede rellenar de pavo de Navidad o pollo.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE LOMO RELLENO DE CARNE Y FRUTOS SECOS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Coctel Shirley Temple
- Luego, un aperitivo de: Anchoas en Salazón
- Además, el pan: Centeno Integral con Nueces
- De primero: Garbanzos con Setas, Chipirones y Langostinos
- Segundo plato: Lomo Relleno de Carne y Frutos Secos
- Finalmente de postre: Flan de Turrón
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Bloody Mary.
- Asimismo para escuchar, John Denver, Sunshine On My Shoulders.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Sobre todo este gran libro, Hoy cocinamos-Carnes, Louis Adams.
RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, El Placer de la Carne, Calle de la Victoria, 12, 28012 Madrid.
PELÍCULA RECOMENDADA
Cuatro bodas y un funeral, además de una gran película, podemos disfrutar de grandes actores, Andie MacDowell y Hugh Grat.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LOMO RELLENO DE CARNE Y FRUTOS SECOS
Dedicada a mi sobrino Bernabé Gómez, gran Chef y magnífico repostero !!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Joselito.
- 20 Minutos.
- La Vanguardia.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- Los trucos de cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque. Espasa.
- Cómo cocinar el cerdo. Carol Wilson, Christopher Trotter, HF Ullmann.