Una vez más Susana Pastor nos regala su receta de Albóndigas de Carne y Berenjenas en salsa de Vino Blanco. Muy jugosas y sanísimas, ideales para una comida con niños.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Albóndigas de Carne y Berenjenas en Salsa de Vino.
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Ciertamente, la palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa (bola). Fueron ellos los que enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
El diccionario oficial de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como a almóndiga, aunque esta última forma se considera de uso vulgar.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Ciertamente, la carne de las albóndigas nos aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, yodo y magnesio y vitaminas.
Mientras, las berenjenas tiene un buen aporte se minerales (hierro, magnesio, calcio, fósforo y potasio) y vitaminas (ácido folio,E, A, C, B1 y B2).
MENÚ RECOMENDADO
- Como comienzo, un aperitivo de: Salmón Marinado.
- Además, el pan: Pan Focaccia de Aceitunas.
- De primero: Tortilla de Calabacín.
- Segundo plato: Albóndigas de Carne y Berenjenas en Salsa de Vino Blanco.
- Con todo esto, maridamos con: Señorío de Peciña.
- Finalmente de postre: Bizcocho de Chocolate.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Para que las albóndigas queden jugosas, es bueno que tengan algo de grasa. Por ello elegiremos 2/3 de ternera (babilla, morcillo o falda) y 1/3 de magro de cerdo.
CIERTAMENTE LOS UTENSILIOS PARA HACER ALBÓNDIGAS DE CARNE Y BERENJENAS
- Cuchillos.
- Bol.
- Espátula de silicona o de madera.
- Cuchara para hacer albóndigas.
- Sartén.
- Cazo.
- Tamiz de harina.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña, con un aperitivo de Chorizos a la Sidra.
- Asimismo para escuchar, Música Sefardí, Siete modos de guisados de la berenjena.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ALBÓNDIGAS DE CARNE Y BERENJENAS EN SALSA DE VINO BLANCO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el numero de raciones.
Pedimos a nuestro carnicero de confianza que nos pique 2 veces un trozo de 700 g ternera (babilla, morcillo o falda) y otro de 300 g magro de cerdo.
Pelamos las cebolla y cortamos en brunoise (trocitos de 0.5 cm).
Pelamos los ajos y cortamos en brunoise (trocitos de 0.5 cm).
Pelamos las berenjenas y cortamos en mirepoix (trocitos de 1-2 cm).
En una sartén pochamos la cebolla, luego agregamos el ajo y después la berenjena y la sal.
- Con este sofrito conseguiremos que se formen las albóndigas sin necesitar usar miga de pan mojada en leche.
Ponemos la carne picada en un bol.
Salpimentamos.
Incorporamos el perejil picado.
Agregamos a la mezcla batida los huevos y removemos para integrarlo bien.
Formamos las bolas de albóndigas con ayuda de las manos o unas cucharas.
- Humedecemos las manos de vez en cuando para que no se nos peguen.
- Las albóndigas tienen que ser perfectamente esféricas, de un tamaño no muy grande y han de conservar su forma en todo momento.
- Existen una pinzas especiales para hacer albóndigas.
Según vayamos haciéndolas las depositamos en una fuente.
Las vestimos con harina.
- En un plato colocamos la harina y vamos rebozando de harina las bolas de albóndigas.
- La harina sirve para ayudar a que conservar la forma.
Freímos las albóndigas por tandas. en aceite caliente hasta que estén doradas por fuera, pero no hechas por dentro.
- El objetivo de freírlas es crear una capa aislante, para que el interior de la albóndiga quede jugosa.
Según salgan las depositamos en una fuente.
irlas echando en la salsa, que continuará hirviendo. Dejar las albóndigas cocer en su salsa durante 15 minutos.
En un cazo grande ponemos la mantequilla a fuego lento hasta que se derrita.
Incorporamos la cebolla hasta que este transparentes.
Añadimos la harina tamizada y removemos hasta que forme una pasta.
- Hay que evitar que se formen grumos.
Incorporamos el vino blanco.
- Seguimos removiendo para evitar que se formen grumos.
- Si nos queda muy espesa le añadimos un poco más de vino
Incorporamos el perejil picado.
Salpimentamos y dejamos cocer 5 minutos, para que se evapore el alcohol.
Incorporamos las albóndigas y chup chup despacito, hasta que reduzca la salsa de vino blanco (unos 15 minutos).
Retirar del fuego y servir.
- Resultan mejor de un día para el otro.
Ingredientes
Instrucciones
Pedimos a nuestro carnicero de confianza que nos pique 2 veces un trozo de 700 g ternera (babilla, morcillo o falda) y otro de 300 g magro de cerdo.
Pelamos las cebolla y cortamos en brunoise (trocitos de 0.5 cm).
Pelamos los ajos y cortamos en brunoise (trocitos de 0.5 cm).
Pelamos las berenjenas y cortamos en mirepoix (trocitos de 1-2 cm).
En una sartén pochamos la cebolla, luego agregamos el ajo y después la berenjena y la sal.
- Con este sofrito conseguiremos que se formen las albóndigas sin necesitar usar miga de pan mojada en leche.
Ponemos la carne picada en un bol.
Salpimentamos.
Incorporamos el perejil picado.
Agregamos a la mezcla batida los huevos y removemos para integrarlo bien.
Formamos las bolas de albóndigas con ayuda de las manos o unas cucharas.
- Humedecemos las manos de vez en cuando para que no se nos peguen.
- Las albóndigas tienen que ser perfectamente esféricas, de un tamaño no muy grande y han de conservar su forma en todo momento.
- Existen una pinzas especiales para hacer albóndigas.
Según vayamos haciéndolas las depositamos en una fuente.
Las vestimos con harina.
- En un plato colocamos la harina y vamos rebozando de harina las bolas de albóndigas.
- La harina sirve para ayudar a que conservar la forma.
Freímos las albóndigas por tandas. en aceite caliente hasta que estén doradas por fuera, pero no hechas por dentro.
- El objetivo de freírlas es crear una capa aislante, para que el interior de la albóndiga quede jugosa.
Según salgan las depositamos en una fuente.
irlas echando en la salsa, que continuará hirviendo. Dejar las albóndigas cocer en su salsa durante 15 minutos.
En un cazo grande ponemos la mantequilla a fuego lento hasta que se derrita.
Incorporamos la cebolla hasta que este transparentes.
Añadimos la harina tamizada y removemos hasta que forme una pasta.
- Hay que evitar que se formen grumos.
Incorporamos el vino blanco.
- Seguimos removiendo para evitar que se formen grumos.
- Si nos queda muy espesa le añadimos un poco más de vino
Incorporamos el perejil picado.
Salpimentamos y dejamos cocer 5 minutos, para que se evapore el alcohol.
Incorporamos las albóndigas y chup chup despacito, hasta que reduzca la salsa de vino blanco (unos 15 minutos).
Retirar del fuego y servir.
- Resultan mejor de un día para el otro.
Notas
GUARNICIÓN DE LAS ALBÓNDIGAS DE CARNE Y BERENJENAS EN SALSA DE VINO BLANCO
Por lo general gustan mucho acompañadas de unas patatas o arroz hervidos.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTAS VARIANTES
- Podéis sustituir la berenjena por calabacín (o juntar las dos verduras, mitad y mitad) o con zanahorias hervidas.
- Una de las recetas típicas de USA son la pasta con albóndigas, porque no probarlas con berenjenas!!!
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
Dos días en el frigorífico.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Alegría en la villa, que hay berenjenas en la plaza.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, VERDURAS SIN LÍMITES, JOSÉ ANDRES.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Además, uno de los vídeos más Genial: Competencias, Calidad, Trabajo en equipo, Liderazgo, Servicio, Creatividad de la Película Ratatouille.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LAS ALBÓNDIGAS DE CARNE Y BERENJENAS EN SALSA DE VINO BLANCO
A Susi Gordo, mi hija que odia las berenjenas, pero le encantan la ALBÓNDIGAS, Jajaja!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- FilmAffinity.
- Buscapalabra
- Fatsecret.
- Amazon.
- La Casa del Libro.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Cookpad.
- Porque yo Guiso.
- Un como.
- Nos Gusta el Vino.
81