Os traemos una versión las más famosas galletas del mundo, las Galletas Oreo Caseras, que son un sándwich, compuesto por dos galletas circulares de chocolate, rellenas de una crema.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Galletas Oreo Caseras
Oreo en sus campañas publicitarias destaca el hecho de sumergir las galletas en leche y también el abrirla, lamer la crema, cerrarla y posteriormente comerla.
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
El inconfundible sándwich de dos galletas de chocolate, unidas por una crema de vainilla y mantequilla, es toda una tentación.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
En 1912, se empezó a comercializar las primeras en Hoboken (New Jersey). La denominación inicial fue de Oreo Biscuits y su éxito fue tan grande que pronto supero a las galletas Hydrox, que eran las que dominaban el mercado en ese momento.
Tardaron mucho tiempo en llagar a España, hasta 1995 y también consiguieron el mismo éxito que en Estados Unidos.
Como resultado final, desde sus inicios hasta la actualidad, se han vendido más de 500.000 millones de galletas Oreo en todo el mundo.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
Ciertamente, en 2009, 1.400 personas se reunieron, en el Palacio de los Deportes de Madrid, para hacer una doble cata a ciegas, con las originales galletas Oreo y una imitación, el 97% de los asistentes acertaron con la original. El evento se convirtió en un récord Guinness, por la cantidad de asistentes a esta cata.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
El principal problema de esta galletas es su contenido en azucares y grasas sobre todo saturadas (contienen aceite de palma), por lo que deben consumirse con moderación, para evitar el sobrepeso, sobre todo en niños.
Al hacerlas en casa podemos controlar mejor la calidad de la grasa (sin aceite de palma).
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
El que siembra trigo, come galleta.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE GALLETAS OREO CASERAS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Ponemos la mantequilla a atemperar.
Ponemos la harina tamizada en un bol.
También el cacao.
Y el bicarbonato.
Batimos en el robot de cocina, la mantequilla con el azúcar hasta que quede una masa blanca y cremoso.
Añadimos el extracto de vainilla y seguimos batiendo.
Incorporamos la mezcla de componentes secos (harina, cacao y y bicarbonato) y bajamos la velocidad hasta que este todo incorporado.
Ponemos la masa obtenida entre 2 hojas de papel de horno y lo estiramos con el rodillo hasta que tenga un grosor de 3 mm.
Ponemos la masa de galletas en la nevera por 2 horas.
Precalentamos el horno a 180 ºC.
Sacamos la masa de la nevera y lo cortamos, con el cortapastas, en círculos de unos 4 cm de diámetro.
Horneamos los círculos durante unos 8 minutos.
- La galleta se agrietaran por arriba un poco.
Dejamos enfriar las galletas sobre una rejilla.
Tamizamos el azúcar y lo batimos con la mantequilla a velocidad alta durante unos 5 minutos.
Añadimos el extracto de vainilla y batimos durante un minuto más.
La masa debe quedar cremosa y blanca.
Rellenamos las galletas con una manga pastera.
Servimos con un vaso de leche fría.
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos la mantequilla a atemperar.
Ponemos la harina tamizada en un bol.
También el cacao.
Y el bicarbonato.
Batimos en el robot de cocina, la mantequilla con el azúcar hasta que quede una masa blanca y cremoso.
Añadimos el extracto de vainilla y seguimos batiendo.
Incorporamos la mezcla de componentes secos (harina, cacao y y bicarbonato) y bajamos la velocidad hasta que este todo incorporado.
Ponemos la masa obtenida entre 2 hojas de papel de horno y lo estiramos con el rodillo hasta que tenga un grosor de 3 mm.
Ponemos la masa de galletas en la nevera por 2 horas.
Precalentamos el horno a 180 ºC.
Sacamos la masa de la nevera y lo cortamos, con el cortapastas, en círculos de unos 4 cm de diámetro.
Horneamos los círculos durante unos 8 minutos.
- La galleta se agrietaran por arriba un poco.
Dejamos enfriar las galletas sobre una rejilla.
Tamizamos el azúcar y lo batimos con la mantequilla a velocidad alta durante unos 5 minutos.
Añadimos el extracto de vainilla y batimos durante un minuto más.
La masa debe quedar cremosa y blanca.
Rellenamos las galletas con una manga pastera.
Servimos con un vaso de leche fría.
Notas
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Usaremos harina normal.
- La calidad de la mantequilla, define el resultado de las galletas.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Robot de cocina.
- Papel de horno.
- Corta pastas circular.
- Manga pastelera.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Podemos hacer una cobertura de chocolate blanco.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Las galletas se pueden conservar durante un par de semanas, pero a partir de ese momento pierden mucho.
- Ciertamente, para conservarlas lo mejor es ponerlas en una caja de galletas hermética.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE GALLETAS OREO CASERAS
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cosmopolitan
- Luego, un aperitivo de: Aros de Cebolla
- Además, el pan: de Aceitunas
- De primero: Macarrones con Queso
- Segundo plato: Costillas de Cerdo
- Finalmente de postre: Galletas Oreo Caseras
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Limonada Casera con un aperitivo de Croquetas de Pulpo.
- Asimismo escuchar a, Bruce Springsteen, Born in the USA.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Objetivo: Galleta perfecta, Alma Obregón, El País Aguilar.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevantes es el restaurante, La Duquesita, C/ Fernando VI, 2, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Apuesta Final. Durante la partidas de póker, nos enseñan como comer las famosas Galletas Oreo.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE GALLETAS OREO CASERAS
A nuestra prima Rosa Carmen López y sus amigas Rosa Barton y María.
Feliz Navidad a todas!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Cinco Días.
- El Poder del Consumidor.
- Ocho y Medio.
- Mari Lunarillos.
62
Todo que vosotros hacen surpreende por la calidad,presentación ,gusto y amor.
Gracias
Gracias Rui, eres un gran amigo. Feliz Navidad para todos. Un abrazo a Dina.