Las sopaipas, son una receta cordobesa, pero también se hace en el resto de Andalucía, se preparan con harina y levadura, aromatizándola con azúcar glas o aguamiel.
AUTOR DE ESTA RECETA: CLAUDIA VILLACÉ y ROSA ARIAS
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Sopaipas, Receta, Cordobesa
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Las sopaipas se pueden tomar en dulces o salados:
- Espolvoreadas con azúcar glas, con miel o bañadas en aguamiel y acompañadas de un chocolate a la taza, son ideales para un desayuno o merienda.
- Con jamón quedan perfectas las sopaipas salada, ya que la masa no lleva azúcar.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Los sopaipas son laminas finas de masa fritas, de origen es mozárabe y que significa “masa frita”.
- Son muy típicos de Andalucía, sobre todo de Córdoba.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Hay muchos dulces fritos de origen árabe, que se siguen haciendo como son los:
- Y otros dulces de sartén de otras partes de España, como son las:
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Podemos hacer las sopaipas sin gluten con harina de trigo sarraceno, maíz, arroz, soja mijo o garbanzos.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Hacerle la rosca.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Este es mi consejo: aprende a cocinar, prueba nuevas recetas, aprende de tus errores, no tengas miedo, y sobre todo, diviértete.
— Julia Child.
PREPARACIÓN DE ESTA RECETA
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Los ingredientes clásicos para hacer la masa de los rocos son: huevos, leche, aceite, azúcar, levadura y harina.
- Además, para darle ese sabor y olor se le añade clavo, anís, canela o ralladura de limón o naranja.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
- Un rallador de limones
- Un cubo, para hacer la masa.
- También un cazo para freír los roscos.
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Para que las sopaipas queden crujientes, hay que dejar la masa lo más fina posible.
- Es normal que se hinchen mucho en la sartén, ya que así quedarán más crujientes.
TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo escuchar a, Medina Azahara, Córdoba.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE SOPAIPAS, RECETA CORDOBESA
Calentamos el agua y el aceite en un cazo, junto con la sal y lo retiramos del fuego antes de que empiece a hervir.
En un recipiente amplio y hondo mezclamos la harina y la levadura química.
Añadimos la mezcla de agua, aceite y sal en caliente y removemos hasta que se integren todos los ingredientes.
- Se le va echando la harina hasta que quede una masa uniforme, que no se pegue al bol.
La masa se hará cada vez más difícil de remover, así que será necesario sacar la masa a la mesa.
Amasamos la masa a mano, hasta que la masa está en su punto.
- Todo depende del tipo de harina.
Debemos conseguir una masa quede lisa, homogénea y que no se nos pegue a las manos.
Dejamos la masa debe reposar al menos un par de horas.
Pasado el tiempo de reposo, con las manos embadurnadas en aceite, tomamos pequeñas porciones de la masa y las boleamos, hasta formar pequeñas esferas del tamaño de una ciruela.
Ahora solo queda estirar cada bolita, con un rodillo estiramos bien para forma rectangular muy finos.
Si queremos unas sopaipas crujientes, es muy importante que la masa esté lo más fina posible.
Calentamos abundante aceite de oliva en una sartén, sin que llegue a humear.
- Cuando el aceite esté caliente freímos las porciones de masa, por tandas, volteando para que se doren por ambos lados.
- La masa se hinchará al contacto con el aceite, esto es perfectamente normal.
Se fríen en aceite muy caliente, hasta que queden doradas.
- Retiramos las sopaipas con una espumadera, dejando que escurran sobre papel absorbente, para evitar que queden muy grasosas.
Añadimos azúcar glas.
También podemos ponerles mermelada.
Preparamos el chocolate a la taza, siguiendo las instrucciones del fabricante o usamos uno listo para tomar, como es en este caso.
Servimos las sopaipas.
Y nos las comemos con chocolatito caliente.
Ingredientes
Instrucciones
Calentamos el agua y el aceite en un cazo, junto con la sal y lo retiramos del fuego antes de que empiece a hervir.
En un recipiente amplio y hondo mezclamos la harina y la levadura química.
Añadimos la mezcla de agua, aceite y sal en caliente y removemos hasta que se integren todos los ingredientes.
- Se le va echando la harina hasta que quede una masa uniforme, que no se pegue al bol.
La masa se hará cada vez más difícil de remover, así que será necesario sacar la masa a la mesa.
Amasamos la masa a mano, hasta que la masa está en su punto.
- Todo depende del tipo de harina.
Debemos conseguir una masa quede lisa, homogénea y que no se nos pegue a las manos.
Dejamos la masa debe reposar al menos un par de horas.
Pasado el tiempo de reposo, con las manos embadurnadas en aceite, tomamos pequeñas porciones de la masa y las boleamos, hasta formar pequeñas esferas del tamaño de una ciruela.
Ahora solo queda estirar cada bolita, con un rodillo estiramos bien para forma rectangular muy finos.
Si queremos unas sopaipas crujientes, es muy importante que la masa esté lo más fina posible.
Calentamos abundante aceite de oliva en una sartén, sin que llegue a humear.
- Cuando el aceite esté caliente freímos las porciones de masa, por tandas, volteando para que se doren por ambos lados.
- La masa se hinchará al contacto con el aceite, esto es perfectamente normal.
Se fríen en aceite muy caliente, hasta que queden doradas.
- Retiramos las sopaipas con una espumadera, dejando que escurran sobre papel absorbente, para evitar que queden muy grasosas.
Añadimos azúcar glas.
También podemos ponerles mermelada.
Preparamos el chocolate a la taza, siguiendo las instrucciones del fabricante o usamos uno listo para tomar, como es en este caso.
Servimos las sopaipas.
Y nos las comemos con chocolatito caliente.
Notas
¿Y QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
- Sin ninguna duda, no sobrará nada!!!
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Podemos guardarlos un máximo de un día en un recipiente cerrado, ya que después pierden mucho.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE SOPAIPAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Naranjas con Cebolla Fresca y Aceite.
- Además, el pan: Pan Margarita con Poolish.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Croquetas Pollo.
- Segundo plato: Salmón al Curry.
- Finalmente de postre: Sopaipas, Receta Cordobesa.
BLOG DE NUMISMÁTICA RECOMENDADO
- Os invito a visitar mi blog: http://www.numespa.es.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Semana Santa Vigilia y Pascua, de Evia Ediciones.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, Los Lagares, Avenida Vallellano, 4, Córdoba.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
- Yo pagué por una rosquilla Coloso! Los Simpson.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE SOPAIPAS, RECETA CORDOBESA
- La otra generación.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER LA RECETA DE SOPAIPAS RECETA CORDOBESA:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Además nuestro reconocimientos a El Mundo.
- Sobre todo nuestra gratitud a De Rechupete.
- También agradecemos a Gallina Blanca.
2