Los Buñuelos de Manzana son un dulce típico de nuestras Semana Santa y nuestra amiga Susana Pastor, nos envía la receta con algunos trucos para cocinarlos.
AUTOR DE ESTA RECETA: SUSANA PASTOR
Pues, esperamos que os Guste!!!
María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Buñuelos de Manzana
- Estos buñuelos de manzana aporta la suavidad y jugosidad de la manzana a la masa de los buñuelos.
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
- Te proponemos una original y sabrosa receta de buñuelos de manzana para triunfar. Un postre absolutamente delicioso y fácil de preparar.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Los judíos sefardíes elaboraban los bueñuelos de viento, desde el siglo X para celebrar la Janucá. Y los cristianos lo pasamos a consumir en Semana Santa. En Madrid, donde llegaron a ser tan populares como los churros.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- En España, aprovechamos la Semana Santa para comer los dulces típicos de estas fechas como los Huesos de Santo, los Panellets o los Buñuelos de Viento. La leyenda afirma que, cuando te comes un buñuelo de viento, se salva un alma del purgatorio.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- El hecho de que se elabore a base de manzana ya es una garantía para disfrutar de un bocado maravilloso, con una buena cantidad de fibra y vitaminas.
- Los ingredientes de los buñuelos de viento, aportan hidratos de carbono, proteínas del huevo y grasas procedentes de la mantequilla y la leche. Al freírlos aumenta el contenido graso, por lo que se recomienda escurrirlos muy bien en papel de cocina.
Receta apta para:
- Vegetarianos: SI.
- Intolerancia a los frutos secos: SI.
Receta apta para:
- Intolerantes gluten: NO.
- Intolerantes lactosa: NO.
- Veganos: NO.
MENÚ RECOMENDADO
- Aperitivo: Calcots en Salsa Romesco.
- Pan: Integral de Espelta.
- Primer Plato: Fondue de Queso
- Segundo Plato: Bacalao Ajoarriero.
- Maridaje: Vino crianza CVNE.
- Postre: Buñuelos de Manzana.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- La calidad y el tipo de las manzanas serán los que acabarán marcando el sabor del acabado. Podemos usar la variedad que más nos guste.
- Es fundamental usar un aceite que no aporte excesivo sabor a este dulce, nosotros generalmente nos decantamos por aceite de girasol, aunque se puede usar aceite de oliva suave sin problemas.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Primero una sartén.
- Espátula.
- También una parrilla.
- Además un pulverizador.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Cóctel Mimosa.
- Asimismo para escuchar, La canción la Princesa y el Sapo.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE BUÑUELOS DE MANZANA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Empezamos preparando las manzanas.
- Pelamos las manzanas y les quitamos el corazón.
Cortamos las manzanas en rodajas del mismo tamaño y las descorazonamos.
Tamizamos la harina en un bol.
Le añadimos el azúcar.
Incorporamos la levadura química y mezclamos.
Añadimos la leche y mezclamos todo bien.
Batimos los huevos y los ponemos en el bol, mezclando todo hasta conseguir una masa homogénea.
Tapamos el bol con film de plástico y dejamos reposar la masa durante, al menos, una hora.
Rebozamos las manzanas en la masa del rebozo.
Ponemos abundante aceite de girasol (o aceite de oliva suave) en la sartén honda y los calentamos.
- Es fundamental que la temperatura sea la correcta. Hay que freírlos cuando el aceite comience a burbujear.
- Si el aceite esta muy frío, los buñuelos absorberán mucho aceite, quedando grasiento y tenemos el riesgo de que el rebozo se desprenda.
- Pero el aceite esta muy caliente, se dorarán por fuera y quedarán crudos por dentro. Y ahora, vamos a la por receta.
- Tal como salgan la primera tanda de buñuelos nos indicará, si el aceite esta en su punto.
Freímos los buñuelos, a fuego medio, por ambas caras y cuando estén listos y posteriormente los colocamos sobre papel absorbente, para eliminar el exceso de aceite.
- No debemos freír más de 4 ó 5 buñuelos a la vez, para evitar que el aceite se enfrié.
Cuando se hayan templado pasamos los buñuelos por azúcar glas.
Si nos gusta el sabor de la canela, podemos espolvorear un poco de canela.
- Podemos sustituir la canela por azúcar vainillado.
También podemos bañar los buñuelos con miel.
Servimos sobre unas bonitas bandejas.
Ingredientes
Instrucciones
Empezamos preparando las manzanas.
- Pelamos las manzanas y les quitamos el corazón.
Cortamos las manzanas en rodajas del mismo tamaño y las descorazonamos.
Tamizamos la harina en un bol.
Le añadimos el azúcar.
Incorporamos la levadura química y mezclamos.
Añadimos la leche y mezclamos todo bien.
Batimos los huevos y los ponemos en el bol, mezclando todo hasta conseguir una masa homogénea.
Tapamos el bol con film de plástico y dejamos reposar la masa durante, al menos, una hora.
Rebozamos las manzanas en la masa del rebozo.
Ponemos abundante aceite de girasol (o aceite de oliva suave) en la sartén honda y los calentamos.
- Es fundamental que la temperatura sea la correcta. Hay que freírlos cuando el aceite comience a burbujear.
- Si el aceite esta muy frío, los buñuelos absorberán mucho aceite, quedando grasiento y tenemos el riesgo de que el rebozo se desprenda.
- Pero el aceite esta muy caliente, se dorarán por fuera y quedarán crudos por dentro. Y ahora, vamos a la por receta.
- Tal como salgan la primera tanda de buñuelos nos indicará, si el aceite esta en su punto.
Freímos los buñuelos, a fuego medio, por ambas caras y cuando estén listos y posteriormente los colocamos sobre papel absorbente, para eliminar el exceso de aceite.
- No debemos freír más de 4 ó 5 buñuelos a la vez, para evitar que el aceite se enfrié.
Cuando se hayan templado pasamos los buñuelos por azúcar glas.
Si nos gusta el sabor de la canela, podemos espolvorear un poco de canela.
- Podemos sustituir la canela por azúcar vainillado.
También podemos bañar los buñuelos con miel.
Servimos sobre unas bonitas bandejas.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos hacer estos Buñuelos del Viento.
- Y si nos gustan salados, podemos hacerlos de Bacalao, Calabacín y Queso de Cabra o de Brócoli.
SERVIR
- Ciertamente hay que comerlos recién hechos, espolvoreados de azúcar con canela.
- Lo ideal es consumirlos al momento ya que con el paso de las horas se irán poniendo menos tersos y sabrosos. De todas maneras seguro que os costará bien poco cumplir esta premisa y dar buena cuenta de una bandeja de unos deliciosos buñuelos de manzana.
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Mejor consumirlos en el acto, ya que pierden mucha frescura con el tiempo.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Angelitos al cielo, y a la panza los buñuelos.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
Este es mi consejo: aprende a cocinar, prueba nuevas recetas, aprende de tus errores, no tengas miedo, y sobre todo, diviértete.
— Julia Child.
ADEMÁS NUESTRA PASTELERÍA RECOMENDADA
- Especialmente relevante es LA PASTELERÍA, La Duquesita, Fernando VI, 2Madrid
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, La vuelta al mundo en 50 buñuelos, Sergi de Meià.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
La Princesa y el Sapo.
- Una de las recetas que aparecen en esta película, esta los beignets o buñuelos de Nueva Orleans.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE BUÑUELOS DE MANZANA
- A mi gata Niki, que se comió los corazones de las manzanas.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Además nuestro reconocimientos a Ok Diario.
- Sobre todo nuestra gratitud a Todos a Comer.
- España IV, El Pais.
- Repostería u Postres de Conventos y Monasterios, Sevilibro.
57