En invierno un buen potaje de garbanzos con espinacas y huevo duro, es una receta perfecta de la dieta mediterránea. Comer regularmente legumbres con vegetales son especialmente sabrosos y sanos.
AUTOR DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÁZ VALLAURE
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Pataje Garbanzos con Espinacas y Huevo Duro
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Se piensa que los garbanzos proceden del Mediterráneo oriental, donde se cultivaban desde la prehistoria y de allí se extendió por todo el mundo.
ADEMÁS UNAS CURIOSIDADES
- Aunque existen más de 40 especies de garbanzos, en España, habitualmente se comercializan 2 grandes grupos de garbanzos:
- Los grandes (Castellanos, Venoso Andaluz, Lechosos, Chamad): son lechosos, arrugados y blanquecinos.
- Los pequeños (Pedrosillo): son más redondos, más lisos y cremosos.
1. Castellano:
- Es el más consumido, tiene forma esférica y color crema, un pico pronunciado y una piel bastante arrugada.
- Se mantiene enteras tras la cocción y apenas se aprecia en el paladar.
- Es de la familia Kabuli (grandes y arrugados), y hay una denominación de origen reconocida, el garbanzo de Fuentesaúco de Zamora.
- Muy utilizado en potajes, cocido, hummus o ensaladas.
2. Venoso Andaluz:
- Es parecido al castellano, de color blanco lechoso, pero es más grande y alargada y con una piel menos arrugada que estos.
- También es de la especie Kabuli (grandes y arrugados), y se cultiva sobre todo en Granada.
- Sobre todo se utiliza para guisos y potajes además de ensaladas.
- Muy utilizada para hacer harinas de garbanzos de las frituras andaluzas.
3. Blanco Lechoso:
- Tiene una forma más aplanada y alargada, con un color crema muy claro y con surcos profundos.
- Posee una textura firme y un sabor suave.
- Fundamentalmente se produce en Andalucía y Extremadura.
- Se utilizan para potajes, guisos y con callos.
4. Chamad:
- Su forma es diferente a los demás garbanzos, es grande y posee un gran pico.
- Además tiene una textura suave y un sabor menos intenso que el resto de las variedades.
- Su cultivo, se centra en Andalucía.
- Muy utilizado para hacer cremas y purés, a la vez que en cocido.
5. Pedrosillano:
- Este es un garbanzo pequeño, esférico y de piel lisa.
- Este garbanzo es de gusto fino y delicado.
- Su cultivo se realiza fundamentalmente en Castilla y Andalucía.
- Se suele utilizar para elaborar potajes, caldos y ensaladas.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Primero hay que tener en cuenta que los garbanzos son parte importante de la dieta mediterránea y además poseen un elevado contenido en hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal (su combinación con cereales es muy adecuada al conseguir una calidad óptima de aminoácidos esenciales), fibra (es muy saciante y hace que se libere la energía más lentamente) y un bajo contenido en lípidos.
- Tienen vitaminas del grupo B y A.
- También son ricos en sale minerales como Hierro, Sodio, Magnesio, Zinc, Calcio y Potasio.
- Indicado su consumo:
- Anémicos ferropénicos: por su contenido en hierro.
- Diabéticos: por su alto contenido en fibra e H.C. de asimilación lenta.
- Hipertensos: no poner sal.
- Intolerancia a la lactosa: no contiene lactosa.
- Además, enfermos celiacos: ya que no contiene gluten.
- Cuidado, se debe limitar su consumo:
- Cálculos renales, por el alto nivel de purinas de los garbanzos.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- ¿Ande vas? A cambiarles el caldo a los garbanzos.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Una receta no tiene alma. Tú, como cocinero, debes agregar tu alma a la receta.
— Thomas Keller.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Garbanzos
A la hora de elegir nuestros garbanzos, lo más importante es la calidad, para así conseguir que nos queden al punto (admitan cocción sin romperse y recoja el sabor del caldo)
- Para simplificar esta receta podemos elegir garbanzos de bote.
Espinaca
También hemos optado por facilitar la receta y hemos elegido espinacas congeladas
- Otra opción es hervir hojas fresca de espinaca.
Cebolla
Como hemos querido simplificar esta receta, el sofrito lo hemos realizado con cebollas congeladas
- La cebolla normal queda también es una buena opción.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE POTEJE DE GARBANZOS CON ESPINACAS Y HUEVO DURO
Hervimos 4 huevos con vinagre durante 10 minutos.
Escurrimos bien los garbanzos cocidos.
Hacemos un sofrito con la cebolla y ajo hasta que la cebolla quede transparente.
Añadimos el tomate frito.
Salpimentamos y le damos una vueltas.
Guisamos durante unos minutos y reservamos.
Ponemos las espinacas congeladas
Añadimos los garbanzos cocido y escurridos.
Ponemos el caldo de verduras.
Dejamos cocer los garbanzos y espinacas unos 10 minutos.
Añadimos el sofrito de tomate.
Lo removemos bien todo y cocinamos 10 minutos más.
Servimos en una cazuela de barro.
Adornamos con un huevo duro.
Ingredientes
Instrucciones
Hervimos 4 huevos con vinagre durante 10 minutos.
Escurrimos bien los garbanzos cocidos.
Hacemos un sofrito con la cebolla y ajo hasta que la cebolla quede transparente.
Añadimos el tomate frito.
Salpimentamos y le damos una vueltas.
Guisamos durante unos minutos y reservamos.
Ponemos las espinacas congeladas
Añadimos los garbanzos cocido y escurridos.
Ponemos el caldo de verduras.
Dejamos cocer los garbanzos y espinacas unos 10 minutos.
Añadimos el sofrito de tomate.
Lo removemos bien todo y cocinamos 10 minutos más.
Servimos en una cazuela de barro.
Adornamos con un huevo duro.
Notas
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Cazo.
- Sartén.
- También una cazo de barro para servir.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Además podemos hacer los garbanzos con setas, chipirones y langostinos.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Los garbanzos una vez cocidos se pueden guardar hasta 3 días en la nevera en táperes y posteriormente calentarlos en el microondas.
- Si los vamos a consumirlos más tarde, lo mejor es congelarlos también en raciones pequeñas.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE POTAJE DE GARBANZOS CON ESPINACAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Gin Tonic.
- Luego, un aperitivo de: Berenjenas con Miel de Caña.
- Además, el pan: Integral Centeno.
- De primero: Potaje de Garbanzos con Espinacas.
- Segundo plato: Cordero Asado.
- Finalmente de postre: Postre de Yogurt Griego.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, una Limonada Casera, con un aperitivo de Tosta de Queso y Pimientos Caramelizados.
- Asimismo escuchar, Quiero Ser, Amaia Montero.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- Sobre todo este gran libro, La cocina de las legumbres, Fundación Alicia.
RESTAURANTE RECOMENDADO
- Muy especialmente es el restaurante, La Vieja Bodega, Avenida de La Rioja, 17, Casalarreina, La Rioja.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE POTAJE DE GARBANZOS CON ESPINACAS y HUEVO DURO
- Esta receta se la dedicamos a Alicia García, que sabia hacer esta receta como nadie.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE POTAJE DE GARBANZOS CON ESPINACAS Y HUEVO DURO:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo damos las gracias a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además damos las gracias a Frases.
- Sobre todo nuestra gratitud a La Vanguardia.
- Además nuestro reconocimientos a Directo al Paladar.
- Tambien nuestro reconocimientos a El Confidencial.
55