El Escabeche Espeleño es una receta muy original y además fácil de hacer, resulta un plato ideal para prepáralo con antelación y comerlo frio después.
AUTOR DE ESTA RECETA: JUAN MANUEL LÓPEZ MÁRQUEZ
![Juan Manuel, autor de Escabeche Espeleño](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/11/IMG-20190709-WA00131.jpg)
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Escabeche Espeleño
![Pollo Escabeche](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2022/05/pollo-escabeche1_640.jpg)
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
- Esta receta se la paso Carmen, la cocinera de la Escuela Hogar de Espiel.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre. Se denomina también así al alimento obtenido mediante dicho proceso. Es la transformación de una preparación de la cocina árabe.
![Arabe](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/09/arabic-1290604_640-e1578675822929.jpg)
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Este escabeche es tradicional en Espiel (Cordoba), preparándose sobre todo en la romería o en la feria. Se realizaba el día anterior y a la vuelta de la fiesta ya lo tenías preparado.
![Bandera Andaluza](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/08/andalucia_bandera_con-escudo-e1578739600444.png)
TAMBIÉN ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- El escabeche es una técnica de cocina que consiste consiste básicamente en una inmersión en vinagre, con esto se consigue una conservación mayor del producto.
- El vinagre tiene un pH ácido, por lo que detienen la putrefacción de los alimentos.
- Además si añadimos pimentón, conseguiremos un menos desarrollo de hongos, debido a las propiedades fungicidas que posee.
- Siempre debemos escabechar un producto que hayamos cocinado previamente.
- Esta técnica, se utiliza principalmente con pescados (caballa, sardinas, anchoas…), pero también con carnes (pollo, codornices, caza…)
- La verdad es que existen muchas recetas de escabeche, pero la proporción de aceite y vinagre suele ser de 4 a 1, pero cada casa tiene su receta.
- También podemos incorporar especias a la preparación como: sal, azúcar, laurel, azafrán, comino, pimienta en grano y ajo.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
O sea leche, o siendo escabeche, en siendo ajeno, eche.
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Tomate Rosa Barbastro
Es la base de esta receta
- Se caracteriza por su gran tamaño e idóneo para consumo en crudo, ya que es muy carnoso y con pocas semillas y agua
![Tomate Rosa Barbastro](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2022/06/tomato-barbastro-2_640.jpg)
Ajo Morado
Los ajos blanco, morados o castaños son los más suaves de sabor
- El ajo aportará un sabor muy especial a esta ensalada
![Ajo morado, para hacer Ensalada de Tomate Rosa de Barbastro con Aceitunas de Aragón](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/05/garlic-2391013_640.jpg)
Aceite de oliva Virgen
Los aceites más adecuado para acompañar ensaladas son los Cornicabra y Picual
- Su Sabor presenta un notable equilibrio entre dulce y amargo con una toque picante de intensidad media.
![Aceite Cornicabra, para hacer Ensalada de Tomate Rosa de Barbastro con Aceitunas de Aragón](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/11/aceite5.jpg)
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ESCABECHE ESPELEÑO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
![Pollo Escabeche](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2022/05/pollo-escabeche1_640.jpg)
Se trocea el pollo y se reserva.
Pelamos la naranja y reservamos la piel.
Se hierve el pollo con mucha agua, con el laurel, el azafrán, la pimienta, el comino, las pastillas, la cáscara de naranja y la sal.
- Se cuece hasta que está tierno.
Cuando el pollo este tierno se saca y se deja enfriar y posteriormente se le quita el pellejo, se deshuesa y se cortan los trozos de carne.
- Si hemos dejado enfría el producto, cuando echemos el escabeche también debe estar frío, de lo contrario podría fermentar.
Al caldo se le rectifica de sal, se cuela y se le echa un buen chorreón de vinagre.
- Se reserva el caldo.
Se prepara una masa batiendo los huevos, el aceite, la sal y la harina.
- Se le va añadiendo harina hasta que empieza a quedarse en el tenedor.
- No hay medida exacta de harina; es lo que se denomina “harina la que admita”
Se rebozan los trozos de carne en la masa y se fríen un poco en una sartén con un buen aceite de oliva.
- Nos podemos ayudar con un tenedor o una cuchara.
- Según se vayan friendo, los echamos en el caldo.
- Si al final nos queda algo de masa se recoge en una cucharadita y se fríe también añadiéndosela igualmente al caldo.
Debe quedar caldo suficiente para que los trozos de carne queden tapados; si es necesario se añade más agua.
- Dejamos reposar y se sirve frio con su salsa.
- Se come con cuchara y ayudándose con el tenedor y cuchillo si hiciese falta.
Ingredientes
Instrucciones
Se trocea el pollo y se reserva.
Pelamos la naranja y reservamos la piel.
Se hierve el pollo con mucha agua, con el laurel, el azafrán, la pimienta, el comino, las pastillas, la cáscara de naranja y la sal.
- Se cuece hasta que está tierno.
Cuando el pollo este tierno se saca y se deja enfriar y posteriormente se le quita el pellejo, se deshuesa y se cortan los trozos de carne.
- Si hemos dejado enfría el producto, cuando echemos el escabeche también debe estar frío, de lo contrario podría fermentar.
Al caldo se le rectifica de sal, se cuela y se le echa un buen chorreón de vinagre.
- Se reserva el caldo.
Se prepara una masa batiendo los huevos, el aceite, la sal y la harina.
- Se le va añadiendo harina hasta que empieza a quedarse en el tenedor.
- No hay medida exacta de harina; es lo que se denomina “harina la que admita”
Se rebozan los trozos de carne en la masa y se fríen un poco en una sartén con un buen aceite de oliva.
- Nos podemos ayudar con un tenedor o una cuchara.
- Según se vayan friendo, los echamos en el caldo.
- Si al final nos queda algo de masa se recoge en una cucharadita y se fríe también añadiéndosela igualmente al caldo.
Debe quedar caldo suficiente para que los trozos de carne queden tapados; si es necesario se añade más agua.
- Dejamos reposar y se sirve frio con su salsa.
- Se come con cuchara y ayudándose con el tenedor y cuchillo si hiciese falta.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Esta receta es un escabeche denominado de corta duración, por lo que si lo envasamos en un táper, nos duraría varios días en la nevera.
- Además, los escabeches, si los embotamos correctamente, podemos guardarlo en la nevera unas semanas.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Se puede preparar también con conejo, perdiz, boquerones y hasta con rabos de acelgas.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE ESCABECHE ESPELEÑO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mimosa
- Luego, un aperitivo de: Aceitunas Partidas Aliñadas
- Además, el pan: Pan Siciliano
- También un buen maridaje: Vino amontillado de Jerez, ideal para acompañar unas aceitunas
- De primero: Arroz Caldoso con Tomates y Pimientos
- Segundo plato: Escabeche Espeleño
- Finalmente de postre: Naranjas con Cebolla Fresca y Aceite
![Cóctel Mimosa, para acompañar el Escabeche Espeleño](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2021/07/summer-2543914_640.jpg)
![Olivas, para acompañar el Escabeche Espeleño](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2021/12/Aceitunas1.jpg)
![Pan Siciliano, para acompañar el Escabeche Espeleño](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/01/pan25.jpg)
![Arroz con Pimiento Tomate, para acompañar el Escabeche Espeleño](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2021/09/Pimiento-Tomate.jpg)
![Pollo Escabeche](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2022/05/pollo-escabeche1_640.jpg)
![Naranjas con Cebolla, para acompañar el Escabeche Espeleño](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2022/02/naranjas-jm1_640.jpg)
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, una Limonada Casera, con un aperitivo de Tosta de Queso y Pimientos Caramelizados.
- Asimismo escuchar a, Woman In Love, con Barbara Streisand, la canción fue escrita por Barry y Robin Gibb de los Bee Gees.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Las Recetas de Mi Casa, de Rosa Márquez Flamil.
![Libro de Recetas](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2022/01/libro-las-recetas-de-mi-casa.jpg)
![Rosa Márquez](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2022/02/rosa-marquez-jm1_540.jpg)
TAMBIEN OS RECOMENDAMOS VISITAR LA PAGINA WEB DE NUMISMÁTICA DE JUAN MANUEL LÓPEZ MÁRQUEZ
![](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2021/09/Moneda.jpg)
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Restaurante El Zodiaco, Calle Mártires de El Tiemblo, Espiel, Córdoba.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
EL REINO DE LOS CIELOS, película rodada en Córdoba.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ESCABECHE ESPELEÑO
- A Rosa Márquez Flamil, que vivió mucho tiempo en Espiel.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
![Caballa en Escabeche](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2022/05/caballa-escabeche1_640.jpg)
![Bonito Escabeche](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2021/08/Bonito-en-Escabeche19.jpg)
![Tarros Botes](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/08/bottles-1836389_640-e1578594898331.jpg)
![Mejillones](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/11/Mejillones9.jpg)
![croquetas](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2021/12/croquetas3.jpg)
![Pollo al Curry](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/04/Pollo-al-Curry3.jpg)
![Pollo Moruno](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/11/pollo8.jpeg)
![Cuscús de Pollo](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/03/cuscus8.jpg)
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Y además agradecemos a Frases.
- También agradecemos a Wikipedia.
- demás damos las gracias a Directo al Paladar.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
39