En nuestro viaje a Estambul, nos sorprendió la receta de su Pan Pita y uno de los pasteles más exquisitos que hemos probado nunca, los Baklavas.


AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: La Receta de Pan Pita

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Este pan plano, es muy típico del cercano oriente, habitualmente cocido en las paredes del horno y que recuerda mucho a la corteza de la pizza.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Este pan es uno de los alimentos más antiguos cuyo origen se lo atribuye a medio oriente, especialmente a Egipto, siglos atrás. En algunas culturas de África, por ejemplo, es utilizado como una especie de tenedor el cual sirve para que la comida sea llevada a la boca, en regiones más cercanas al Mediterráneo en cambio se usa como una especie de platillo que sostiene y soporta el resto de los alimentos.

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Las capas del pan al hornearse se separan, lo que permite que el pan se abra para formar un bolsillo. Sin embargo, la pita a veces se cuece sin que lleguen a abrirse y a estos panes se llaman «pita sin bolsillo».
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- En primer lugar es muy rica en fibra, por lo tanto es muy bueno para el estreñimiento y diabetes.
- Además tiene niveles muy bajos en colesterol.
- Finalmente es rico en minerales, sobre todo magnesio, potasio y sodio.
- También tiene vitaminas de complejo B y E.

MIENTRAS TANTO, RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- A quien no le sobra pan, no críe can.

ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Este pan realmente es uno de los más básicos y más antiguos de la humanidad.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PAN PITA TURCO

La noche anterior mezclamos todos los ingredientes.

Amasamos con el gancho de amasar durante unos 10 minutos a velocidad media.

También podemos amasarlo a mano.


Ponemos la masa en un bol tapado en la nevera hasta la mañana siguiente.

Una hora antes de hornear Introducimos la piedra en el horno.

Precalentamos el horno a 250 ºC (arriba y abajo) una hora antes.

Sacamos la masa de la nevera.

Fórmanos una bola con la bola de masa.

Enharinamos la superficie de trabajo, dividimos la masa, con un corta pastas, en 8 porciones.

Formamos 8 bolas redondos.

Las dejamos reposar 10 minutos.

Aplastamos las bolas ligeramente, con las manos y dejamos reposar otros 20 minutos.

Con un rodillo hacemos circulos de un diámetros de unos 15 cm aproximadamente.
- Cubrimos cada disco con papel film aceitado y dejamos reposar unos 20 minutos.

Con el rodillo volvemos a estirar el circulo hasta que tenga un grosor de medio centímetro y dejamos reposar sin cubrir otros 10 minutos.

Colocamos cada disco sobre la piedra de hornear y horneamos durante 5 minutos.
- Humedecemos el interior del horno con spray (imprescindible para que el pan se hinche).
- El pan pita se hinchara

Sacamos los panes pita, con una pala de horno.

Dejamos atemperar el pan sobre una rejilla.

Ponemos los panes en una cesta cubierta con un paño limpio, para que se mantengan tibias.

Dejar calentar el horno entre pieza y pieza unos 5-8 minutos para mantener la temperatura.

Si no lo consumimos de inmediato, podemos recalentar los panes pita, 30 segundos antes de servir.

Podemos disfrutar este pan, por ejemplo con un buen guacamole o con hummus!!!

Ingredientes
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Usaremos harina de fuerza, para este pan.
- También utilizaremos levadura deshidratada.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Bol.
- Rodillo.
- Piedra de hornear.
- Spray.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos hacerlos con la mitad de harina integral.
- También podemos poner unas semillas de sésamo negro por encima.
POSIBLES RELLENOS DEL PAN PITA
- Además podemos relleno de falafel, kebab, hummus o guacamole.




ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- El pan se puede congelar y tostar en el momento de consumirlo.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE PAN PITA TURCO
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Margarita
- Luego, un aperitivo de: Hummus con pan pita
- De primero: Croquetas de Jamón
- Segundo plato: Tartar de Salmón
- Finalmente de postre: Tarta Queso con Arándanos






MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña, con un aperitivo de Chorizos a la Sidra.
- Asimismo para escuchar, Concierto de Aranjuez, Adagio, Paco de Lucía.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, La biblia del pan, Rose Levy Beranbaum.
- Como dice Rose Levy en su libro, si alguna vez has probado el este pan casero, te quedarás enganchado de por vida!!!

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, Bósforo, Hortaleza 4, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Pasión Turca.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PAN PITA
- A nuestro amigo Dani Ramos, en el día de su cumpleaños!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG












Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Cassoulet con Conejo
- Arroz con Pato y Foie
- Judiones de la Granja con sus Sacramentos
- Huevos Benedictinos con Salmón Ahumado
- Cappelletti a la Puttanesca
- Espaguetis Negros con Vieiras, Vino Blanco y Perejil
- Alubias con Acelgas y Bacalao
- Hogaza de Pan Blanco
- Fettuccine a la Boloñesa (Fetuccini)
- Postre de Piña
- Rabo de Toro a la Cerveza Negra
- 13 Pescados Azules Cardiosaludables
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE PAN PITA:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- Sobre todo nuestra gratitud a Google.
- Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.
- CocinArte.
















