En esta ocasión nuestro amigo Carlos Cenjor, nos envía su quiche de boletus, es una magnífica receta, fácil y rápida de hacer y con la que podemos quedar estupendamente en una cena de amigos.
Gracias Carlos por tu receta!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Quiche de Boletus
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Las setas Boletus, son un género de hongos, que incluye aproximadamente 300 especies. Este género fue definido y descrito originalmente por Elias Magnus Fries en 1821, agrupando a todos los hongos que presentan himenio (zona inferior del sombrero) con poros.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA DE LA QUICHE
Es más, probablemente la primera vez que aparece la quiche fue en Nancy (capital de Lorena), en 1605, estaba hecha con masa de pan y recubierta de huevos y crema. Hoy en día, por el contrario la masa que predomina en su preparación es la masa quebrada (el hojaldre no sale tan bien pues queda muy líquida la base).
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Después del seco verano, viene el otoño con sus lluvias y nos trae las primeras setas. Dentro de todas las setas, los boletus edulis son toda una exquisitez culinaria (edulis, significa comestible).
- Se trata de una seta de gran tamaño (si las condiciones son propicias, puede llegar entre 7 y 20 cm de diámetro), que se recolecta en los bosques en el otoño.
- Además existen unas 600.000 especies de setas, de las cuales solo unas 600 son comestibles.
- La moda de la recolección de estas setas, pone en riesgo la desaparición de la especie.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Porque, la quiche de boletus, contiene una gran variedad de alimentos, aporta un valor nutricional muy completo.
- Debido a que destaca la presencia de calcio, hierro, fósforo, zinc y magnesio.
- Asimismo, contiene vitaminas, como: A, C, D y del grupo B.
- Además, es relativamente rico en fibra alimentaria.
Recomendado:
- Dietas de adelgazamiento
- Hipertensos, ya que es pobre en sodio, no echar sal
- También apto para celiacos
- Intolerancia a la lactosa, yema de huevo y marisco
- Enfermos cardiovasculares
- Colesterol alto
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Todas las setas son comestibles, pero algunas sólo una vez.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Después, un aperitivo de: Berenjenas con Miel de Caña.
- Además, el pan: Pan Focaccia de Aceitunas.
- De primero: Sushi Maki.
- Segundo plato: Quiche de Boletus
- Con todo esto, maridamos con: Vino blanco joven D.O. Getariako Txakolina.
- Finalmente de postre: Bombones de Vainilla.
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Aunque esta receta se puede hacer también con champiñones, hemos elegido boletus, debido a su textura y sabor.
- Ciertamente son mejores los boletus edulis jóvenes y frescos, que resultan estupendos para muchos platos.
- Se recomienda evitar todos los boletus que presentan poros rojizos.
- Además, con respecto a los huevos los mejores serian M ó S.
Huevo | T | Peso | Gallina | Precio | Nutric. |
---|---|---|---|---|---|
pequeño | S | <53g | primeros | +barato | +bueno |
mediano | M | <63g | jóvenes | barato | bueno |
grande | L | <73g | maduras | medio | medio |
+grande | XL | >73g | viejas | +caro | peor |
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Tabla de corte.
- Papel de horno.
- Rodillo.
- Molde de horno.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, 4 estaciones de Vivaldi, Otoño.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE QUICHE DE BOLETUS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Precalentamos el horno a 200 ºC.
Cortamos las cebolla y el puerro.
Limpiamos un un trapo limpio o cepillo y cortamos en rodajas los boletus.
Pochar cebolla y puerro con aceite y mantequilla, salpimentar
Añadimos los boletus, para que se hagan.
Ponemos en un bol 300 ml de nata de cocinar y 4 huevos batidos
Posicionamos la masa quebrada comprada (o hecha previamente) en el molde untado con mantequilla.
- Ponemos unos garbanzos por encima para que no suba al hornearlo.
Horneamos a 180 °C, durante unos 12 minutos, sacamos el molde y dejamos atemperar.
Mezclamos los boletus y el sofrito con nata y huevos batidos.
- Llenamos el molde y coloca algunos boletus cortados crudos encima para decorar.
Hornear calor abajo 200 °C, durante 30 min y 7 más arriba y abajo
Sacamos y cuando se atempere, servimos.
Ingredientes
Instrucciones
Precalentamos el horno a 200 ºC.
Cortamos las cebolla y el puerro.
Limpiamos un un trapo limpio o cepillo y cortamos en rodajas los boletus.
Pochar cebolla y puerro con aceite y mantequilla, salpimentar
Añadimos los boletus, para que se hagan.
Ponemos en un bol 300 ml de nata de cocinar y 4 huevos batidos
Posicionamos la masa quebrada comprada (o hecha previamente) en el molde untado con mantequilla.
- Ponemos unos garbanzos por encima para que no suba al hornearlo.
Horneamos a 180 °C, durante unos 12 minutos, sacamos el molde y dejamos atemperar.
Mezclamos los boletus y el sofrito con nata y huevos batidos.
- Llenamos el molde y coloca algunos boletus cortados crudos encima para decorar.
Hornear calor abajo 200 °C, durante 30 min y 7 más arriba y abajo
Sacamos y cuando se atempere, servimos.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Quiche Lorraine.
- Q. Alsacienne: con cebolla frita.
- Q.Tourangelle: con panceta ahumada.
- También la quiche Provenzal: con ajo, calabacines, berenjenas y tomates.
- Q. Florentina: con espinacas.
- Q. Margarita: con albahaca, mozzarella y tomate.
- Quiche con Champiñones Portobello.
- Quiche con Boletus.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Los Boletus: En primer lugar, la mejor forma de conservar los boletus es taparlos con un trapo o un papel húmedo, durante un máximo de 4 ó 5 días. Si no se van a consumir de este tiempo lo mejor es congelarlos.
- La Quiche: Un día en la nevera, ya que a partir de entonces pierde mucho.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Tartas y pasteles salados, porque es un libro muy didáctico sobre quiches.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevantes es el restaurante, Plenti, C/ Costanilla Desamparados 13 esquina calle Moratín, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Notting Hill, Escrita por Richard Curtis, que solía vivir en el barrio londinense del mismo nombre. En concreto en la misma casa de puerta azul que se ha convertido en un lugar de peregrinación en Portobello Road.
- Me encanta esta escena, de cómo pasa un año con tristeza.
- Y la escena final, es Genial!!!
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE QUICHE DE BOLETUS
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Celíaca por sorpresa.
- Cultivo de setas.
- El mercado calabajio.
- Espía en la cocina.
- Viajeros Infrecuentes.
- Quiches, 50 recetas originales para tartas saladas, Amat.
- Pasteles y bocaditos salados. Anna Walz, Fackektrager.
48