Esta tarta salada es un clásico de la cocina de la antigua comarca francesa de Lorena. La Quiche Lorraine se puede hacer con muchos rellenos diferentes, pero la clásica se prepara con nata, huevos, bacón ahumado y queso.
Pues, esperamos que os Guste!!!
María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Quiche Lorraine
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
La primera vez que aparece la quiche fue en Nancy (capital de Lorena), en 1605, estaba hecha con masa de pan y recubierta de huevos y crema. Hoy en día, por el contrario la masa que predomina en su preparación es la masa quebrada (el hojaldre no sale también pues queda muy liquida la base).
La palabra quiche procede «küchen», que hace alusión a tarta. El término «lorraine» se refiere a la región de Lorena.
En cuanto a sus valores nutricionales, es una receta calórica, para consumir en pequeñas cantidades. Contiene una gran variedad de alimentos, lo que supone un aporte de nutrientes muy completo. Destaca la presencia de calcio, hierro, fósforo, zinc, magnesio y vitaminas: C, D, A y del grupo B.
- Papel de horno.
- Rodillo.
- Molde de horno.
- Cuchillos.
2 euros por ración.
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña.
- Asimismo para escuchar, Édith Piaf, La Vida En Rosa, Marion Cotillard.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE QUICHE LORRAINE
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
MEZCLAR LA HARINA Y LA SAL, AÑADE LA MANTEQUILLA MUY FRÍA CORTADA EN DADOS.
• Mezclar con 2 cuchillos, hasta que parezcan migas de pan.
• Hacer en el centro un hoyo, poner el agua helada y mezclar con los dedos.
• Hacer una bola y aplastarla en forma de 2 círculos.
• Meterlos 30 minutos en la nevera (hasta 2 días).
• Estirar con el rodillo, hasta lograr el tamaño del molde.
• Poner mantequilla y harina en el molde.
• Pon la masa quebrada encina y recorta lo que sobre.
• Pincha la base con un tenedor.
• Meter 30 minutos en la nevera antes de prehornear.
PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC.
• Pon papel de horno encima de la masa.
• Coloca las legumbres encima y hornea durante 15 minutos (para que no se hinche).
FREÍR LA CEBOLLA (EN JULIANA) HASTA QUE ESTE TRANSPARENTE, ENTONCES AÑADIR EL PUERRO (TAMBIÉN EN JULIANA).
• Dejar enfriar.
BATIMOS LAS YEMAS DE HUEVOS, LA NATA Y LA LECHE.
• Incorporamos la cebolla, puerro y el bacon.
• Batimos las claras de huevo a punto de nieve (con un poco de sal).
• Incorporamos las claras a la mezcla con movimientos envolventes suaves.
• Salpimentamos.
SACA EL MOLDE DEL HORNO Y RETIRA EL PAPEL Y LAS LEGUMBRES.
• Barnizamos con huevo batido (para evitar que la masa se humedezca).
• Horneamos 5-10 minutos (con esto se cierran los agujeros que hicimos al pinchar la masa.
SACA EL MOLDE DEL HORNO Y RELLENAMOS CON LA MEZCLA DE QUICHE.
• Hornea 45 minutos, en el estante central.
• La quiche estará cundo pinchando el centro con un palillo, salga limpio.
SERVIR CALIENTE O TEMPLADO.
Ingredientes
Instrucciones
MEZCLAR LA HARINA Y LA SAL, AÑADE LA MANTEQUILLA MUY FRÍA CORTADA EN DADOS.
• Mezclar con 2 cuchillos, hasta que parezcan migas de pan.
• Hacer en el centro un hoyo, poner el agua helada y mezclar con los dedos.
• Hacer una bola y aplastarla en forma de 2 círculos.
• Meterlos 30 minutos en la nevera (hasta 2 días).
• Estirar con el rodillo, hasta lograr el tamaño del molde.
• Poner mantequilla y harina en el molde.
• Pon la masa quebrada encina y recorta lo que sobre.
• Pincha la base con un tenedor.
• Meter 30 minutos en la nevera antes de prehornear.
PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC.
• Pon papel de horno encima de la masa.
• Coloca las legumbres encima y hornea durante 15 minutos (para que no se hinche).
FREÍR LA CEBOLLA (EN JULIANA) HASTA QUE ESTE TRANSPARENTE, ENTONCES AÑADIR EL PUERRO (TAMBIÉN EN JULIANA).
• Dejar enfriar.
BATIMOS LAS YEMAS DE HUEVOS, LA NATA Y LA LECHE.
• Incorporamos la cebolla, puerro y el bacon.
• Batimos las claras de huevo a punto de nieve (con un poco de sal).
• Incorporamos las claras a la mezcla con movimientos envolventes suaves.
• Salpimentamos.
SACA EL MOLDE DEL HORNO Y RETIRA EL PAPEL Y LAS LEGUMBRES.
• Barnizamos con huevo batido (para evitar que la masa se humedezca).
• Horneamos 5-10 minutos (con esto se cierran los agujeros que hicimos al pinchar la masa.
SACA EL MOLDE DEL HORNO Y RELLENAMOS CON LA MEZCLA DE QUICHE.
• Hornea 45 minutos, en el estante central.
• La quiche estará cundo pinchando el centro con un palillo, salga limpio.
SERVIR CALIENTE O TEMPLADO.
Notas
Vino blanco joven D.O. Getariako Txakolina.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Quiche Alsacienne: con cebolla frita.
- Quiche Tourangelle: con panceta ahumada.
- Q. Provenzal: con ajo, calabacines, berenjenas y tomates.
- Quiche Florentina: con espinacas.
- Quiche Margarita: con albahaca, mozzarella y tomate.
- Q. con Champiñones Portobello.
Empezada la torta, todo el que llega, corta.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, Tartas y pasteles salados.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Plenti, Calle Costanilla Desamparados 13 esquina calle Moratín, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Atrapa a un ladrón.
En una escena de la película, Cary Grant devora ávidamente una pieza de quiche lorraine. A su director, Alfred Hitchcock, le fascinaba la repostería salada francesa.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE QUICHE LORRAINE
A nuestro amigo David Balade, al que tenemos muy lejos.
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero, Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
67