Esta receta de Pollo a la Moruna, compartido por las cocinas de Ceuta y Melilla, es un obsequio de nuestro amigo José Luis López, que nos vuelve a deleitar enviándonos una de sus recetas familiares.
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: La Receta de Pollo a la Moruna

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

- Cruzamos el estrecho para disfrutar de la auténtica cocina española de fusión con influencias andaluzas, árabes y bereberes, que se mezclan en uno de sus platos más típicos, el Pollo a la Moruna.
- Este pollo posee sabores penetrantes, que nos acercan a la cocina árabe con los contrastes, dulces y salados que tradicionalmente la distinguen.
- En Ceuta y Melilla, brillan sobre todo las influencias andaluzas y marroquíes en un repertorio que refleja parcialmente la cocina del sur de la península, salpicada de elementos autóctonos de especias como el Kif Kif o Ras el Hanout.

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- La gastronomía de las ciudades autónomas es una gran desconocida. Recuerdan aromas hindúes, judíos, cristianos y musulmanes, mezclados en las calles. Dentro de estos platos típicos además de nuestro pollo moruno se encuentra platos como:
- Sopa de picadillo.
- Conejo en salsa de almendras y manzana.
- Caracoles al estilo ceutí.
- Salmonetes con crema de espárragos y lombarda.
- Bacalao confitado con ratatoulle.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Posee proteínas con alto valor biológico, dado su contenido en aminoácidos esenciales.
- El pollo se puede considerar una carne magra, sobre todo cuando se consume sin piel donde reside una parte importante de la grasa.
- La grasa es mayoritariamente grasa monoinsaturada constituida principalmente por ácido oleico.
- La grasa saturada, representada sobre todo por el ácido palmítico.
- Los ácidos grasos poliinsaturados, son principalmente el ácido linoleico,
- Es una buena fuente de minerales como el fósforo, el cual contribuye al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales.
- Las principales vitaminas presentes son del grupo B, destacando la niacina y la vitamina B6.

MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Primero un cóctel: Cóctel Mimosa..
- Aperitivo: Pulpo a la Gallega.
- Pan: de Nueces y Roquerfort.
- Primer plato: Espaguetis con Almejaas.
- Segundo Plato: Pollo a la Moruna.
- Maridaje: Una buena opción seria un chardonnay de Navarra. El chardonnay tiene una acidez media, lo que ayuda perfectamente a maridar el pollo asado.
- Postre: Arroz con Leche.






ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Fuente de horno.
- En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Caipiriña.
- Asimismo para escuchar, The Music of the Night, The Phantom of the Opera, Andrew Lloyd Webber’s.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Pollo nuevo y vino anejo, hacen mozo al hombre viejo.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación, cultura.
— Ferrán Adrià.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE POLLO A LA MORUNA

En una fuente de horno se coloca el pollo, se mezcla con todos los ingredientes, la cebolla en juliana, los dos ajos, el tomate a cuartos, el aceite, el vino, la sal y dos o tres cucharadas de especias morunas, yo las pongo semipicantes para darle un toque más exótico.
- El aceite más adecuado es el cornicabra.
Se deja todo en maceración de una a dos horas.
A continuación se coloca en el horno tapado con papel aluminio 30 minutos, seguidamente se retira el papel y se dora otros 30 minutos por fuera para que se termine de hacer.
Para hacerlo más exótico servir en un tajine.
Servir de inmediato.
Ingredientes
ADEMÁS ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- La clave de esta receta son las especias morunas kif kif semipicantes, que dan nombre al plato. También puedes prepararlo con Ras el Hanout, que esta compuesto de unas 20 especias como: cilantro, comino, cúrcuma, jengibre, cayena (que le da el punto picante), pimienta negra, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón y jengibre entre otras. Se suele utilizar para hacer cuscús, pinchos morunos y en platos de pollo o carne de caza.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, La Posada de Paco Benítez, Calle Alférez Guerrero Romero 5, Melilla.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo, recomendamos leer este gran libro, LOS SABORES DE LA COCINA ÁRABE, Anna Prandoni, Fabio Zagode Ebook.

FINALMENTE LA DEDICATORIA DE POLLO A LA MORUNA
- A Doña Trinidad Olivencia Buendía, por su cariño, hospitalidad, gastronomía y trato en todas nuestras visitas veraniegas a nuestra Melilla del alma.
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG












Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Rabo de Toro a la Cerveza Negra
- 13 Pescados Azules Cardiosaludables
- Merluza a la Gallega
- Ensalada Griega de Sandía, con un Toque de Menta
- Estofado de Magro de Ternera al Vino Moriles
- Mermelada de Naranja Amarga
- Feijoada Receta Brasileña
- Carrillera de Vacuno en Salsa Teriyaki
- Pavo al Curry con Arroz
- Bacalao en Salsa Verde con Almejas
- Paella de Calamares, Gambas y Langostinos
- Mermelada de Pera con Canela
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE POLLO A LA MORUNA:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
- 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.