Esta receta de Berenjenas de Almagro en Vinagre, es de nuestros amigos Roció Moreno y Alfredo Rodríguez, a los que queremos dar las gracias por su gran aportación.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Berenjenas de Almagro en Vinagre con Pimientos
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Las berenjenas (Solanum melongena) son una planta de fruto comestible (de la familia de los tomate, patatas y pimientos), que según como la tratemos tendrá un sabor y textura diferente. Hoy presentamos una forma menos usual de prepararlas, pero muy sabrosas.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El cultivo de las berenjenas tiene más de 4.000 años de historias, siendo su origen de Asia. Posteriormente fueron los españoles que llevaron su cultivo a América.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- El 21 de diciembre, es el día internacional de la berenjena.
- Las primeras berenjenas eran redondas y blancas, por lo que en inglés, se denominan eggplant, planta de huevo.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Beneficios:
- Ciertos flavonoides de la piel de la berenjena tienen propiedades antioxidantes, por lo que se recomienda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y el cáncer.
- Este fruto además contiene asimismo estatinas que se emplean para mejorar las dislipemias (hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia).
- También reduce los niveles de glucemia, por lo que esta indicada para los diabéticos.
Precauciones:
- La berenjenas (al igual que las patatas verdes), tienen alcaloides que a dosis altísimas, pueden resultar toxicas. Este alcaloide de destruye con la fritura, pero no con la cocción.
- Dado sus altos niveles de histamina, algunas personas pueden presentar alergias orales después de la ingesta de las berenjenas.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Berenjenas de Almagro,
y vino del Jarro.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Para saber si la berenjena esta madura, tenemos que presionar la piel con el dedo, y se queda marcado, es que esta en el punto perfecto de madurez. Pero si no deja marca, es que todavía esta inmadura.
- Las berenjenas de Almagro, se cultivan en la comarca del Campo de Calatrava (Ciudad Real).
- Los comercializados en fresco o en encurtidas.
- Son de fruto pequeño (de 7 a 12 cm), alargados y recubiertos por un cáliz.
- La Berenjena de Almagro posee indicación geográfica protegida desde el año 1994.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE BERENJENAS DE ALMAGRO EN VINAGRE CON PIMIENTOS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Troceamos el pimiento rojo.
Primero limpiamos bien las berenjenas de pinchitos y cortamos un poquito de rabito y hacemos una rajita en la cabeza.
- Después, utilizaremos esta rajita, para introducir el pimiento rojo.
- Como son pequeñas no es necesario pelarlas.
En una cacerola echamos las berenjenas limpias.
Añadimos la sal (un puñadito generoso).
El vinagre blanco.
El aceite de oliva virgen (un buen chorreón generoso).
Una cabeza de ajos sin pelar y partidos por la mitad y otra cabeza también sin pelar pero un poco machacados.
El comino en grano.
Las hojas de laurel.
La pimienta en grano.
El orégano.
El pimentón dulce.
Y el pimiento rojo troceado.
Opcionalmente podemos añadir un poco de zumo de limón, para evitar que se oxiden y se oscurezcan.
Y cubrimos de agua.
Se pone todo a cocer y se van pinchando las berenjenas hasta que estén a nuestro gusto de blandas.
Una vez apagadas del fuego, las sacamos junto al pimiento, al un recipiente donde vayamos a dejarlas para que se sigan ablandando con el caldo caliente.
Lo del los pimientos, lo podemos modificar, asándolos y poniendo un trocito dentro del corte que le hemos hecho atravesándolo con un palito de hinojo que encontraremos más fácil que el de orégano o simplemente un palillo.
Una vez que el caldo este frio, se cuela.
- Probamos el caldo, y si estuviera flojo de sal o vinagre se rectifica o si estuviese muy fuerte se le puede añadir un poco de agua.
Posteriormente lo echamos encima de las berenjenas.
Yo suelo ser muy generosa en los ingredientes porque nos gustan fuertes.
Ingredientes
Instrucciones
Troceamos el pimiento rojo.
Primero limpiamos bien las berenjenas de pinchitos y cortamos un poquito de rabito y hacemos una rajita en la cabeza.
- Después, utilizaremos esta rajita, para introducir el pimiento rojo.
- Como son pequeñas no es necesario pelarlas.
En una cacerola echamos las berenjenas limpias.
Añadimos la sal (un puñadito generoso).
El vinagre blanco.
El aceite de oliva virgen (un buen chorreón generoso).
Una cabeza de ajos sin pelar y partidos por la mitad y otra cabeza también sin pelar pero un poco machacados.
El comino en grano.
Las hojas de laurel.
La pimienta en grano.
El orégano.
El pimentón dulce.
Y el pimiento rojo troceado.
Opcionalmente podemos añadir un poco de zumo de limón, para evitar que se oxiden y se oscurezcan.
Y cubrimos de agua.
Se pone todo a cocer y se van pinchando las berenjenas hasta que estén a nuestro gusto de blandas.
Una vez apagadas del fuego, las sacamos junto al pimiento, al un recipiente donde vayamos a dejarlas para que se sigan ablandando con el caldo caliente.
Lo del los pimientos, lo podemos modificar, asándolos y poniendo un trocito dentro del corte que le hemos hecho atravesándolo con un palito de hinojo que encontraremos más fácil que el de orégano o simplemente un palillo.
Una vez que el caldo este frio, se cuela.
- Probamos el caldo, y si estuviera flojo de sal o vinagre se rectifica o si estuviese muy fuerte se le puede añadir un poco de agua.
Posteriormente lo echamos encima de las berenjenas.
Yo suelo ser muy generosa en los ingredientes porque nos gustan fuertes.
Notas
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS BERENJENAS
- La berenjenas se conservan mal, por lo que es mejor comprarlas cuando las vallamos a cocinar.
- Una vez compradas las berenjenas, las guardaremos en el cajón inferior de la nevera.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTAS VARIANTES CON LAS BERENJENAS
- En España, tenemos:
- Berenjenas con miel de caña: Son berenjenas fritas acompañadas de una exquisita miel.
- Escalivada: es una asado de diversas verduras como, berenjena, pimiento, cebolla y tomate.
- En Italia son típicas:
- Caponata: es un guiso que se sirve como guarnición, compuesto de con berenjenas, apio, tomates, olivas, y alcaparras.
- Parmigiana: es una lasaña de berenjenas, con queso rallado, salsa de tomate y hojas de albahaca.
- En Francia también tienen una receta típica:
- Ratatouille: es un pisto de deferentes verduras típico de La Provenza, consiste en un estofado de diferentes verduras (berenjenas, calabacines, tomates, pimientos y cebollas.
- Es típico de los griegos:
- Moussaka: consiste de capas de carne picada de cordero, berenjena y tomate, cubierto de una salsa bechamel y posteriormente horneado.
- Mientras los turcos tienen el:
- Imam bayıldı: son berenjena que se rellena con cebolla, ajo y tomates, y luego se hornean.
- También los árabes cocinan las berenjenas en:
- Baba Ghanoush: es una pasta a base de puré de berenjena típica de la cocina árabe, se suele comer con pan de pita.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE BERENJENAS DE ALMAGRO EN VINAGRE CON PIMIENTOS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri
- Luego, un aperitivo de: Berenjenas en Vinagre con pimientos
- Además, el pan: Pretzels con Semillas
- También un buen maridaje: Un buen vino de Jerez
- De primero: Lentejas Morunas
- Segundo plato: Lomo Relleno
- Finalmente de postre: Tarta de Queso
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Hotel California, Eagles Reloaded.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo, recomendamos leer este gran libro, Verduras sin límites, José Andrés, Planeta.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Caponata, Calle Cataluna 2, Jaén.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Ratatouille.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE BERENJENAS DE ALMAGRO EN VINAGRE CON PIMIENTOS
Dedicado a mis Amigos y vecinos de Salobreña Roció Moreno y Alfredo Rodríguez, ellos fueron los que cariñosamente me enviaron la receta familiar tal como la hacen en su tierra Miguelturra (Ciudad Real).
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Foto de De Basel15 de Wikipedia en inglés – Transferido desde en.wikipedia a Commons., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2230209
- Foto de Tamorlan – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8258393.
- Foto de De AlexanderVanLoon – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47336271.
- Foto de Cassinam de Wikipedia en italiano, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8766392.
- Foto de Emi Yañez – originally posted to Flickr as [1], CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4016731
- El Huerto Urbano.
- Peque recetas.
- Saber Cocinar.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
- 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
52