Nuestro amigo José Luis López, nos trae esta receta de Berza Jerezana, toda una exquisitez, sencilla de hacer y con la que quedaremos de cine en una reunión de fin de semana.
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Berza Jerezana
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Uno de los platos por excelencia de las tierras de vino, caballos y flamenco, es la berza jerezana, que tiene su origen en la cocina campesina y gitana de la zona. El nombre de este plato barroco (pues tiene muchos ingredientes), proviene de que uno de los ingredientes primordiales, que es el repollo o breza.
- Nuestro amigo José Luis, nos vuelve a deleitar con la receta de este contundente potaje, típico de Jerez de la Frontera y trae su sabrosa receta familiar. Gracias por tu generosidad, al compartirla con todos nosotros.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Los repollos son originarios de las zonas costeras de Europa central y meridional. Los egipcios, ya las cultivaban en el año 2.500 A.C. y posteriormente también los griegos y los romanos. Su consumo se extensión por todo el Mediterráneo, básicamente como un alimento de campesinos.
Y ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- El chucrut, se obtiene de la fermentar la col en salmuera. Constituye un alimento muy apreciado en los países centroeuropeos. Su nombre deriva del término francés «chocroute» y éste a su vez del alemán «sauerkraut«, que significa hierba agria.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DE LA BERZA JEREZANA
- La Berza tiene unas hojas externas son de color verde claro, mientras que las del interior son blancas. Su sabor es fuerte y de consistencia bastante dura, que se destina al consumo humano en forma de sopas y potajes.
- Podemos afirmar que las berzas poseen un alto contenido en sustancias anticancerígeno, sobre todo en la prevención del cáncer de mama hormono dependiente.
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Los ejemplares de mayor calidad son los más duros, crujientes, compactos y pesados en relación con su tamaño. Conviene rechazar aquellos que presenten un núcleo seco, partido, viscoso o leñoso y cuyas hojas estén marchitas.
VARIEDADES DE BERZAS
- Berza amarilla de Casar de Periedo.
- Además, la berza amarilla de Ucieda.
- También, la berza amarilla del Hortigal.
- Berza rizorsa de Lloreda.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- En cuanto a su conservación, los repollos frescos se mantienen en buenas condiciones, envueltos en una bolsa de plástico perforada en la nevera (aislado de otros alimentos, para evitar la transmisión de olores) durante tres semanas. A temperatura se conserva durante varios días. Como hemos comentado también se pueden elaborar encurtidos y conservas, lo que aumenta su tiempo de conservación.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Caipiriña.
- Luego, un aperitivo de: Salmón Marinado.
- Además, el pan: Pan Integral Casero.
- También un buen maridaje: Un Jerez Cruz Vieja.
- De primero: Berza Jerezana.
- Segundo plato: Osobuco.
- Finalmente de postre: Tarta Selva Negra.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA COCINAR ESTA RECETA
- Cuchillos.
- Olla exprés.
- Cazuela.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña con un aperitivo de Berenjenas con Miel de Caña.
- Asimismo para escuchar: José Mercé, Aire.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Berza, ¿por qué no cociste? Cochina, porque no me revolviste.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Una receta no tiene alma. Tú, como cocinero, debes agregar tu alma a la receta.
— Thomas Keller.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE BERZA JEREZANA
Ponemos en remojo las garbanzos la noche anterior.
Se ponen los garbanzos en la olla express, junto con las carnes (excepto los chorizo y la morcilla), la cebolla , el tomate, los ajos, el puerro, la sal, la pimienta, el comino y el aceite. Se deja hervir sin tapar durante al menos una hora para que el caldo se ponga blanco y tome cuerpo.
- A continuación se apartará un poco de caldo a otra olla que reservaremos,
En la cacerola con el caldo que hemos apartado, herviremos la berza, la calabaza y la morcilla.
En la olla exprés añadimos, las judías verdes, las zanahoria y los chorizo cerrando la olla y mantenemos en el fuego unos 30 minutos más.
Seguidamente abrimos la olla exprés y sacamos todos loa ingredientes.
Trituramos la cebolla, el tomate, los ajos, el puerro.
Mezclando todo en la olla y dejaremos que hierva unos 10 minutos más, para que se unan todos los sabores.
Este guiso se sirve muy caliente, estando mas bueno cocinándolo la víspera, espero que os guste. - Si queremos desengrasarla, la ponemos en el frigorífico y al día siguiente retiramos la grasa que se habrá formado en la superficie.
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos en remojo las garbanzos la noche anterior.
Se ponen los garbanzos en la olla express, junto con las carnes (excepto los chorizo y la morcilla), la cebolla , el tomate, los ajos, el puerro, la sal, la pimienta, el comino y el aceite. Se deja hervir sin tapar durante al menos una hora para que el caldo se ponga blanco y tome cuerpo.
- A continuación se apartará un poco de caldo a otra olla que reservaremos,
En la cacerola con el caldo que hemos apartado, herviremos la berza, la calabaza y la morcilla.
En la olla exprés añadimos, las judías verdes, las zanahoria y los chorizo cerrando la olla y mantenemos en el fuego unos 30 minutos más.
Seguidamente abrimos la olla exprés y sacamos todos loa ingredientes.
Trituramos la cebolla, el tomate, los ajos, el puerro.
Mezclando todo en la olla y dejaremos que hierva unos 10 minutos más, para que se unan todos los sabores.
Este guiso se sirve muy caliente, estando mas bueno cocinándolo la víspera, espero que os guste. - Si queremos desengrasarla, la ponemos en el frigorífico y al día siguiente retiramos la grasa que se habrá formado en la superficie.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Esta receta tiene tantas variantes, como familias hay en Andalucía.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el Restaurante Venta Esteban, Colonia de Caulina, Calle 11, 03, Entrada Autopista Sevilla-Cádiz, Jerez de la Frontera.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo, recomendamos leer este gran libro, Escuela de verduras, Larousse.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE BERZA JEREZANA
- Esta receta va dedicada a mi nuera Marta Cerezo y a su familia por trasmitirme todas las recetas gaditanas desde su bonita tierra de El Puerto de Santamaría.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE BERZA JEREZANA:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
79