La Tarta Selva Negra (Schwarzwäld Kirschtorte ) es una receta de la zona montañosa al suroeste de Alemania, en el estado federado de Baden-Wurtemberg.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ
Esperamos que os guste tanto como a nosotros!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: La Receta de Tarta Selva Negra

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

- En la Selva Negra se producen cerezas de pequeño tamaño y muy ácidas, no muy agradables para el consumo, por tanto, los alemanes suelen hacer un licor con estas cerezas llamado Kirsch (Kirschwasser). Estas cerezas y su licor son las piezas fundamentales de esta maravillosa tarta del siglo XVI.
- Fue muy popular en los años sesenta, pero sigue impresionando a las visitas (Emi y José) y cuyo secreto esta en la calidad de los ingredientes.

ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- En la Selva Negra hay numerosos artesanos de la madera, cuya principal especialidad es la fabricación de los famosos relojes de cuco hechos a mano.

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DEL CHOCOLATE
100 gramos de chocolate tiene unas Calorías: 520 Kcal.
- Contiene 9 g de proteínas.
- Además tiene unos 20g de hidratos de carbono.
- Además posee lípidos: 45 g. Las grasas proceden de la manteca de cacao, que contiene gran cantidad de ácido esteárico, un ácido graso saturado que no aumenta el nivel de colesterol en la sangre.
- Sobre todo es rico en fibra.
- También es rico en minerales, sobre todo magnesio, calcio, fósforo y hierro.
- Tiene vitaminas de complejo B, A y E.

COSTE
- 3€ por ración.

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Nocturnos de Chopin, Daniel Barenboim.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE TARTA SELVA NEGRA

Preparar el merengue, montando las 5 claras de huevo con el azúcar blanco y el Kirsh, las gotas de limón y la pizca de sal, hasta conseguir el punto de nieve.
• Para que suba el merengue, no debe quedar nada de yema ni humedad en el vaso. El objetivo del limón es para que el merengue quede más firme.
Preparar el bizcocho, mezclando la mantequilla, el azúcar, las yemas y el chocolate fundido, hasta conseguir una pasta homogénea.
Incorporamos el merengue a la pasta de chocolate, con suaves movimientos envolventes.
• El merengue le va a dar más esponjosidad al bizcocho.
Añadimos la harina de repostería y mezclamos suavemente, hasta conseguir una masa uniforme.
• Mezclar bien la harina, para evitar que queden manchas blancas en la tarta.
Preparamos un molde, que hemos barnizado con mantequilla y harina.
Vertemos la masa en el molde.
Horneamos a 180º C durante 40 minutos.
• Dejamos enfriar el bizcocho unos 5 minutos en el molde y luego la desmontamos y la dejamos enfriar sobre una rejilla.
• Para evitar que no queden los bordes demasiado húmedos, no dejarlo más de 5 minutos.
• Se puede realizar el bizcocho con antelación y congelar hasta su uso.
Preparar el almíbar, hirviendo el agua con el azúcar y el Kirsch.
Separar el bizcocho en 3 partes. Barnizar con el almíbar por todas partes.
• Cortar con un cortador de pasteles o un cuchillo de sierra.
• El bizcocho debe estar totalmente frió, para evitar que se rompa.
• Barnizamos con el sirope para que quede jugoso el bizcocho.
Montamos la nata con una batidora eléctrica.
• Usar la batidora eléctrica. Para obtener una buena nata montada esta de debe ser al menos de 33% de materia grasa
• Y estar muy fría, para evitar que se salga por los lados.
• E
Mezclamos parte de la nata con las cerezas.
Rellenamos las 2 capas intermedias del bizcocho con la mezcla de nata y cerezas. Posteriormente recubrimos toda la tarta con nata.
Preparar la decoración. En nuestro caso hemos decorado con fideos de chocolate y guindas (rodeando la tarta).
Al cortar debemos hacerlo con un cuchillo de sierra, sin presionar en exceso para que la tarta no se desparrame.
¡A comer!
Ingredientes
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Pequeñas tartas individuales.

- O con diversos frutos rojos.

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Pan Margarita con Poolish.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Col Rellena (Kohlrouladen)–
- Segundo plato: Codillo Asado a la Cerveza Estilo Bávaro.
- Finalmente de postre: Tarta Selva Negra.






TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Curso Básico de Repostería, Ediciones Omega.

ADEMÁS NUESTRA PASTELERÍA RECOMENDADA
- El Turris, de Xavier Barriga.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- La cerveza hermosa; y la guinda asquerosa.
- Cada cosa debe tratarse (comerse) en en su punto, la cerveza fresca y la guinda madura.
- Extraido del «Diccionario de Refranes» de Luis Junceda, Editorial Espasa.
- Cada cosa debe tratarse (comerse) en en su punto, la cerveza fresca y la guinda madura.

FINALMENTE LA DEDICATORIA DE TARTA SELVA NEGRA

A mis queridas primas «Las Alemanas», Rosa Carmen y Edurne Walter.
¡Quedáis invitados a probarla!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG












Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Judiones de la Granja con sus Sacramentos
- Huevos Benedictinos con Salmón Ahumado
- Cappelletti a la Puttanesca
- Espaguetis Negros con Vieiras, Vino Blanco y Perejil
- Alubias con Acelgas y Bacalao
- Hogaza de Pan Blanco
- Fettuccine a la Boloñesa (Fetuccini)
- Postre de Piña
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE TARTA SELVA NEGRA:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- Sobre todo nuestra gratitud a Google.
- Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.