Te envío la receta de albóndigas al horno en pepitoria, un plato de 10 y muy fácil de preparar.
Uno de los inconvenientes de preparar unas albóndigas es la lata de freírlas, pues aquí tenéis el truco.
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Albóndigas en Pepitoria
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Llamamos «en pepitoria» a una forma tradicional de la cocina española; los jugos obtenidos de la preparación de las carnes se enriquecen con yema de huevo duro y almendras molidas.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- La palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa (bola). Fueron ellos los que enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne.
Y ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- El diccionario oficial de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como a almóndiga, aunque esta última forma se considera de uso vulgar.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- La carne de las albóndigas nos aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, yodo y magnesio y vitaminas.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Sale más caro el caldo que las albóndigas.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
La cocina es un ambiente duro y forma caracteres increíblemente fuertes.
— Gordon Ramsey.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ALBÓNDIGAS EN PEPITORIA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Pedimos al carnicero que pique las carnes con el jamón y que lo pase dos veces por la máquina.
A continuación cogemos un bol grande donde batiremos los dos huevos, añadiremos la leche, los ajos prensados, la pimienta, el perejil picado, azafrán en hebra, colorante y sal.
Una vez mezclado añadimos el pan de molde.
Machacamos el pan hasta conseguir una pasta homogénea.
A continuación añadimos la carne.
Y mezclaremos hasta unir todo.
Lo tendremos en el frigorífico 24 horas.
Pasado este tiempo utilizaremos una fuentes de horno untada con aceite donde iremos colocando las albóndigas pintadas con un pincel con un toque de aceite por encima.
Introducimos en el horno a 210 ºC (15minutos aprox. cada hornada).
Una vez terminadas se reservarán todas en una cacerola y prepararemos la salsa.
Preparamos los ajos, la cebolla y las almendras.
Cortamos los ajos y la cebolla.
En una olla incorporamos el aceite y se añaden los ajos y la cebolla.
Una vez cambie de color incorporamos las almendras.
Se termina añadiendo perejil picado.
Seguidamente retiramos todo escurrido a la batidora donde tendremos el vaso de vino de jerez, unas hebras de azafrán y un toque de colorante.
Se tritura todo y reservamos.
A continuación se incorpora todo el majado a la cacerola junto con el caldo.
Herviremos durante 15 minutos.
Hasta reducir la salsa y quedarán listas para degustar.
Ingredientes
Instrucciones
Pedimos al carnicero que pique las carnes con el jamón y que lo pase dos veces por la máquina.
A continuación cogemos un bol grande donde batiremos los dos huevos, añadiremos la leche, los ajos prensados, la pimienta, el perejil picado, azafrán en hebra, colorante y sal.
Una vez mezclado añadimos el pan de molde.
Machacamos el pan hasta conseguir una pasta homogénea.
A continuación añadimos la carne.
Y mezclaremos hasta unir todo.
Lo tendremos en el frigorífico 24 horas.
Pasado este tiempo utilizaremos una fuentes de horno untada con aceite donde iremos colocando las albóndigas pintadas con un pincel con un toque de aceite por encima.
Introducimos en el horno a 210 ºC (15minutos aprox. cada hornada).
Una vez terminadas se reservarán todas en una cacerola y prepararemos la salsa.
Preparamos los ajos, la cebolla y las almendras.
Cortamos los ajos y la cebolla.
En una olla incorporamos el aceite y se añaden los ajos y la cebolla.
Una vez cambie de color incorporamos las almendras.
Se termina añadiendo perejil picado.
Seguidamente retiramos todo escurrido a la batidora donde tendremos el vaso de vino de jerez, unas hebras de azafrán y un toque de colorante.
Se tritura todo y reservamos.
A continuación se incorpora todo el majado a la cacerola junto con el caldo.
Herviremos durante 15 minutos.
Hasta reducir la salsa y quedarán listas para degustar.
Notas
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Dos días en el frigorífico.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Además de la Albóndigas en Pepitoria, podemos hacer
- Pollo en Pepitoria.
- Conejo en pepitoria.
- Pavo en pepitoria.
- Perdiz en pepitoria.
- Con espaguetis, en Estados Unidos, las albóndigas se sirven comúnmente con espaguetis y salsa de tomate (spaghetti with meatballs).
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE ALBÓNDIGAS EN PEPITORIA
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Boquerones en Vinagre
- Además, el pan: Pan Integral Trigo y Centeno con Biga
- También un buen maridaje: un buen vino de Jerez
- De primero: Ensaladilla Rusa
- Segundo plato: Albóndigas en Pepitoria
- Finalmente de postre: Tarta Sacher
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Daiquiri.
- Asimismo para escuchar, La Albóndiga y El Fideo.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Albóndigas, hamburguesas, tartares y salsas. Larousse.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Seco, Calle Corazón de Jesús, 8, Úbeda, Jaén.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
- Meatballs (albóndigas), es una comedia canadiense, donde Bill Murray apareció por primera vez como protagonista de una película.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ALBÓNDIGAS EN PEPITORIA
- Esta dedicatoria es muy especial, para mi madre Luisa Gutiérrez, mi madre del alma.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
- 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
39
Que buena pinta!