La receta de Merluza a la Gallega, es tradicional del norte de España, sobre todo en Galicia, donde se sirve con patatas hervidas y pimentón.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: la Receta de Merluza a la Gallega


PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- La Merluza a la Gallega, es una receta tradicional humilde, que nació de la necesidad de los marineros de aprovechar los productos locales frescos y de bajo coste, que ha trascendido en el tiempo por su sabor y sencillez.

ADEMÁS UNAS CURIOSIDADES
- En Galicia es tradicional tomar Merluza a la Gallega en Semana Santa y los viernes de Cuaresma, debido a la abstinencia de carne. Su riqueza de sabor lo convierte en una excelente alternativa a los platos de carne.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- La Merluza a la Gallega es un plato muy saludable y nutritivo, que combina los beneficios del pescado blanco, con las patatas y el aceite de oliva.
- Proteínas: La merluza es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, esenciales para la construcción y reparación de tejidos.
- Grasas: Suele ser bajas:
- Grasas saturadas: Muy pocas.
- Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas: Contiene grasas saludables provenientes del aceite de oliva y, en menor medida, de la merluza.
- Omega-3: Aunque en menor cantidad que el pescado azul, la merluza aporta ácidos grasos Omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral.
- Hidratos de Carbono: Variable, dependiendo de la cantidad de patatas.
- Fibra: Aportada principalmente por las patatas.
- Minerales:
- Sodio: Moderado, puede variar según la sal añadida.
- Fósforo: Importante para la salud de huesos y dientes, y para el funcionamiento celular.
- Potasio: Contribuye al equilibrio de líquidos y a la función muscular y nerviosa.
- Magnesio: Esencial para numerosas reacciones bioquímicas en el cuerpo.
- Selenio: Un mineral con propiedades antioxidantes que ayuda a proteger las células del daño.
- Yodo: Fundamental para el buen funcionamiento del tiroides.
- Hierro: En menor cantidad, pero presente, contribuye al transporte de oxígeno.
- Vitaminas:
- Del Grupo B: Especialmente B1, B2, B3, B9 (ácido fólico) y B12. Estas vitaminas son cruciales para el metabolismo energético, la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos.
- Vitamina E: Un potente antioxidante.
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA PARA HACER LA MERLUZA A LA GALLEGA
- Dada la sencillez de esta receta, la selección de una buena materia prima es primordial.
- La merluza «de pincho» es la estrella, ya que su textura es más firme y su sabor más delicado, aunque se puede hacer con cualquier merluza.
- Las patatas más adecuadas son las cocer son: las Kennebec, Monalisa, Desirée, Spunta o Red Pontiac.
- En Galicia se denomina Cachelos, a la patata cocida.
Foto | Cocer | Freír | Asar | Tortilla | Ensalada |
![]() | Kennebec | Kennebec | Kennebec | Kennebec | |
![]() | Monalisa | Monalisa | Monalisa | ||
![]() | Desirée | Desirée | Desirée | ||
![]() | Red Pontiac | Red Pontiac | |||
![]() | Caesar | ||||
![]() | Soprano | ||||
![]() | Agria | ||||
![]() | Bintje | Bintje | |||
![]() | Roja Turia |
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Cazuela.
- Bandeja de horno.
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Tradicionalmente se cocina la patata con la cebolla y el laurel, en el mismo agua que luego servirá para cocer la merluza. Es fundamental que las patatas estén tiernas pero firmes, sin deshacerse. cocidas con piel y luego «escachadas» (rotas) en lugar de cortadas, lo que les da una textura más rústica y ayuda a que absorban mejor la salsa.
- La brevedad de la cocción de la merluza (ya que es un pescado blanco muy delicado), es crucial no sobrecocerla (unos 5 minutos de cocción, no más), en el agua donde se hicieron las patatas.
- La ajada, es el alma del plato, se dora el ajo, en aceite de oliva, se retira del fuego antes de quemarse y se añade el pimentón (normalmente dulce y de La Vera), esto es fundamental para que el pimentón no amargue, al que podemos añadir un chorrito del propio caldo de la cocción.
OTRAS RECETAS A LA GALLEGA
- Esta receta es similar a la que se usa para preparar el Pulpo a la Gallega.
- O el Lacón a la Gallega.
- También unos Mejillones a la Gallega.
- Además el Codillo a la Gallega.




MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Cuarenta sabores tiene el cerdo, y todos buenos.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La creatividad es fácil, lo difícil es tener la idea.
— Ferran Adrià
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MERLUZA A LA GALLEGA

Lavamos las patatas.
Pelamos las patatas
Y las cortamos en rodajas gruesas, o las cascamos.
Pelamos la cebolla.
Y cortamos la cebolla en laminas.
Picamos el perejil.
Pelamos y cortamos el ajo en laminas.
En una olla grande, ponemos el agua a hervir y entonces ponemos la sal gruesa, las patatas, la cebolla, el perejil y las hoja de laurel.
Cocinamos a fuego medio, hasta que las patatas estén tiernas pero no deshechas (unos 15-20 minutos).
- Para saber si están en su punto, las pinchamos con un tenedor.
Cuando las patatas estén casi listas, añadimos las rodajas de merluza a la olla.
- Cocinamos durante unos 5-7 minutos, dependiendo del grosor de la merluza, hasta que esté blanca y cocida.
- Retiramos con cuidado la merluza y las patatas con una espumadera y colócalas en una fuente.
- Reserva un poco del caldo de cocción.
En una sartén, calienta abundante aceite de oliva a fuego bajo. Añade los ajos laminados y dóralos lentamente hasta que estén ligeramente crujientes. Retira la sartén del fuego.
Con la sartén fuera del fuego, añadimos el pimentón dulce, removiendo rápidamente para que el pimentón se disuelva en el aceite sin quemarse, ya que esto le daría un sabor amargo.
- Si lo deseamos, podemos añadir un poco del caldo de cocción reservado para emulsionar ligeramente la salsa.
- Si nos gusta un poco más alegre podemos utilizar pimentón picante.
Sobre la fuente con las patatas y la merluza cocidas, vertemos la ajada caliente.
- Añadimos sal en escamas.
- Si lo deseamos podemos espolvorea un poco más de pimentón.
- Servimos inmediatamente.
Ingredientes
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos añadir a la cocción de las patatas, cebolla cocida, perejil y una hoja de laurel.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Para que esta receta quede perfecta, es mejor consumirla en el acto.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE MERLUZA A LA GALLEGA
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Destornillador.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Centeno Integral con Nueces.
- También podemos servirla con un buen Albariño.
- De primero: Pote Gallego.
- Segundo plato: Merluza a la Gallega.
- Finalmente de postre: unos Buñuelos de Manzana.






¿QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
- Pues con las sobras podemos hacer unas magnificas Croquetas de Merluza.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para beber mientras lo cocinamos, una Caipiriña con un aperitivo de Tempura de Gambas.
- Asimismo para escuchar: Julio Iglesias, Un Canto A Galicia.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Cocina gallega (Las mejores recetas de cocina gallega), del Equipo Susaeta.

ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, Rías Bajas, Calle Clara del Rey, 33, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
As Bestas.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LA RECETA DE MERLUZA A LA GALLEGA
- A nuestra amiga y gran cocinera, Coco Liu.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG












Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Rabo de Toro a la Cerveza Negra
- 13 Pescados Azules Cardiosaludables
- Merluza a la Gallega
- Ensalada Griega de Sandía, con un Toque de Menta
- Estofado de Magro de Ternera al Vino Moriles
- Mermelada de Naranja Amarga
- Feijoada Receta Brasileña
- Carrillera de Vacuno en Salsa Teriyaki
- Pavo al Curry con Arroz
- Bacalao en Salsa Verde con Almejas
- Paella de Calamares, Gambas y Langostinos
- Mermelada de Pera con Canela
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE MERLUZA A LA GALLEGA TRADICIONAL:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.
- También agradecemos a Cocina abierta.
- Sobre todo nuestra gratitud a Ok Diario.
- Además nuestro reconocimientos a Público.
- También agradecemos a Enciclopedia de Gastronomía.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Puro Menú.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Bon Viveur.