La receta de dorada a la plancha, es muy fácil de hacer y queda riquísima, María José prepara con frecuencia para cenar y gusta a todos.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ VALLAURE
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Dorada a la Plancha
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- La dorada es un pez marino de la misma familia que el besugo, consumido desde tiempos remotos.
- Su secreto es que hecha de esta forma no maltratamos el pescado, quedando la carne delicada y jugosa.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Los romanos ya la cocinaban y en España se extendió la categoría que tiene este pescado con la llegada de los árabes, no me extraña que la gastronomía española tenga la categoría que tiene.
- Su consumo es muy popular gracias a su producción en piscifactorías que ha permitido que llegue al mercado a precios muy asequibles.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- La dorada es una especie hermafrodita protándrica; es decir, son machos al nacer hasta que alcanzan aproximadamente los dos años, y a partir de los tres años se convierten en hembras.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las proteínas del pescado es una de las más sanas, aunque es importante prepararlo bien.
- La dorada forma parte de los llamados pescados semigrasos, ya que contiene pocas sin grasas (pero rico en Omega 3 y Omega 6) y un alto nivel de proteínas (de alto valor biológico).
- Entre las vitaminas, de la dorada, cabe destacar las del grupo B (B3, B6 y B12).
- Para los que padecen gota, hay que tomarlos con moderación, dado su contenido en purinas, que en el organismo transforma en ácido úrico.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
En copa dorada nos dan la purga disimulada.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Los ojos del pescado fresco están abultados, con la pupila negra y brillante.
- Cuando el pescado no es fresco, sus ojos están hundidos, la córnea es lechosa y la pupila se torna gris.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE DORADA A LA PLANCHA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Picamos los ajos y el perejil. y los ponemos en el vaso de la batidora.
Le añadimos el aceite.
Y batimos todo bien.
Limpiamos bien las doradas, si queremos podemos quitarle la cabeza, la abrimos por la mitad y las secamos.
Ponemos un poco de aceite en una sartén y freímos las doradas.
Cuando este hecha por un lado le damos la vuelta y hacemos lo propio por la otra cara.
Una vez fritas, las ponemos en una fuente.
Y le ponemos la sal en escamos.
Lo servimos con el aceite de ajo y perejil y le añadimos un gajo de limón, para que se sirva a su gusto.
- Podemos acompañarlos con unas patatas frita.
O una ensalada.
Aunque podemos acompañarla de ambas cosas.
Ingredientes
Instrucciones
Picamos los ajos y el perejil. y los ponemos en el vaso de la batidora.
Le añadimos el aceite.
Y batimos todo bien.
Limpiamos bien las doradas, si queremos podemos quitarle la cabeza, la abrimos por la mitad y las secamos.
Ponemos un poco de aceite en una sartén y freímos las doradas.
Cuando este hecha por un lado le damos la vuelta y hacemos lo propio por la otra cara.
Una vez fritas, las ponemos en una fuente.
Y le ponemos la sal en escamos.
Lo servimos con el aceite de ajo y perejil y le añadimos un gajo de limón, para que se sirva a su gusto.
- Podemos acompañarlos con unas patatas frita.
O una ensalada.
Aunque podemos acompañarla de ambas cosas.
Notas
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Una vez comprado consumir lo antes posible.
- Las sobras las podemos conservar un día en la nevera, metida en un táper cerrado de cristal.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Podemos incorporar al majado el zumo de medio limón.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE DORADA A LA PLANCHA
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa
- Luego, un aperitivo de: Calamares Romana
- Además, el pan: Hogaza de Pan Rústico con Poolish
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Verdinas con Langostinos
- Segundo plato: Dorada a la Plancha
- Finalmente de postre: Tarta Sacher
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña con un aperitivo de Berenjenas con Miel de Caña.
- Asimismo para escuchar: Luz Casal, Piensa en mi.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LEER LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, 100 maneras de cocinar pescados y mariscos, de Karlos Arguiñano, Bruno Oteiza, Ramón Roteta, Enrique Fleischmann y Iwao Komiyama.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, El Pescador, José Ortega y Gasset 75, Madrid,
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE DORADA A LA PLANCHA
- A nuestros amigos de Enjoy Madrid.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Cocina Abierta.
- Ok Diario.
- El Mundo.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
44