Hoy vamos a preparar una tarta de 3 chocolates, que nos envía Susana Pastor, toda una decidía para los amantes del chocolates y además muy fácil de preparar.
Pues, esperamos que os Guste!!!
María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Tarta de 3 Chocolates
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
La tarta es de las denominadas tartas cuajadas o tartas frías que no necesitan horno para su elaboración y que consiste en una superposición de tres capas de cremas con distintos tipos de chocolate
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
La tarta de tres chocolates tiene un origen Italiano y es uno de los mejores postres que podemos encontrar.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
Una de las curiosidades de la Tarta de 3 Chocolates, es que es muy fácil de hacer y no requiere horno para su preparación.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DEL CHOCOLATE
- Primero, los lípidos: las grasas proceden de la manteca de cacao, que contiene gran cantidad de ácido esteárico, un ácido graso saturado, que no aumenta el nivel de colesterol en la sangre.
- Rico en minerales, sobre todo magnesio, calcio, fósforo y hierro.
- También tiene vitaminas de complejo B, A y E.
- Además posee fibra y sustancias antioxidantes con efectos protectores de la salud cardiovascular.
- Además, su consumo aporta bienestar psicológico debido a su agradable sabor.
- Debido a su aporte energético, es un producto recomendable en situaciones que requieran un aporte energético extra como por ejemplo, en la práctica de deportiva.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Buñuelos de Calabacín y Queso de Cabra.
- Luego, un aperitivo de: Aros de Cebolla.
- Además, el pan: Pan Inetegral Casero.
- De primero: Ensalada Campera.
- Segundo plato: Marmitako de Bonito.
- Finalmente de postre: Tarta de 3 Chocolates
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Molde de tartas.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Mimosa.
- Asimismo para escuchar, Chocolat.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE TARTA 3 CHOCOLATES
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Fundimos la mantequilla en un cazo.
Triturar las galletas y mezclamos con la mantequilla.
Forramos la base de un molde desmontable con papel vegetal y vertemos las galletas con mantequilla y aplanamos con el dorso de una cuchara.
Metemos la base de la tarta en la nevera, durante un mínimo de 30 minutos, para que se endurezca.
Ponemos a calentar en un cazo, a fuego medio, 200 ml de nata junto a otro 200 ml de leche y el chocolate negro partido a trocitos. Ir removiendo bien para que se funda.
Mezclamos 100 ml de leche con la cuajada y añadir a la mezcla anterior.
Removemos suavemente y sin parar unos 5 minutos, hasta que la mezcla empiece a espesar.
Sacamos el molde de la nevera y vertemos, con suavidad, la mezcla de chocolate negro por encima de la base de galletas.
- Para que no se nos rompa la base de galleta, lo ideal es verterlo sobre el dorso de una cuchara grande.
Volvemos a llevar el molde a la nevera durante mínimo unos 30 minutos.
Al pasar el tiempo, sacamos el molde de la nevera y hacemos unas rallas, un poco profundas, con un tenedor y guardamos otra vez en la nevera
Repetir la misma operación con el chocolate blanco y dejar 30 minutos más en el frigorífico.
- Verter la preparación, haciéndolo sobre el dorso de una cuchara, ayuda que la capa inferior no se rompa. Practicar las rallas con el tenedor, ayuda a que penetre un poco de la mezcla, y al desmoldar el pastel, las capas no se deslicen.
Acabamos haciendo la misma operación con el chocolate con leche.
Dejamos de un día para otro en la nevera.
Desmoldamos la tarta, con lo que podemos ver las distintas capas de chocolate.
Ingredientes
Instrucciones
Fundimos la mantequilla en un cazo.
Triturar las galletas y mezclamos con la mantequilla.
Forramos la base de un molde desmontable con papel vegetal y vertemos las galletas con mantequilla y aplanamos con el dorso de una cuchara.
Metemos la base de la tarta en la nevera, durante un mínimo de 30 minutos, para que se endurezca.
Ponemos a calentar en un cazo, a fuego medio, 200 ml de nata junto a otro 200 ml de leche y el chocolate negro partido a trocitos. Ir removiendo bien para que se funda.
Mezclamos 100 ml de leche con la cuajada y añadir a la mezcla anterior.
Removemos suavemente y sin parar unos 5 minutos, hasta que la mezcla empiece a espesar.
Sacamos el molde de la nevera y vertemos, con suavidad, la mezcla de chocolate negro por encima de la base de galletas.
- Para que no se nos rompa la base de galleta, lo ideal es verterlo sobre el dorso de una cuchara grande.
Volvemos a llevar el molde a la nevera durante mínimo unos 30 minutos.
Al pasar el tiempo, sacamos el molde de la nevera y hacemos unas rallas, un poco profundas, con un tenedor y guardamos otra vez en la nevera
Repetir la misma operación con el chocolate blanco y dejar 30 minutos más en el frigorífico.
- Verter la preparación, haciéndolo sobre el dorso de una cuchara, ayuda que la capa inferior no se rompa. Practicar las rallas con el tenedor, ayuda a que penetre un poco de la mezcla, y al desmoldar el pastel, las capas no se deslicen.
Acabamos haciendo la misma operación con el chocolate con leche.
Dejamos de un día para otro en la nevera.
Desmoldamos la tarta, con lo que podemos ver las distintas capas de chocolate.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Además podemos hacerlo con 2 chocolates.
ADEMÁS NUESTRO PASTELERÍA RECOMENDADA
Especialmente relevante es la pastelería, La Duquesita, Calle de Fernando VI, 2, Madrid.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
CHOCOLATE QUE NO TIÑE, CLARO ESTA!!!
- Lo que no cumple su función, no vale.
- Extraído del «Diccionario de Refranes» de Luis Junceda, Editorial Espasa.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LEER LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, Pasión por el Chocolate. David Pallas, Grijalbo.
- David Pallas, ese grande de la pastelería española, hace un programa de TV, Chocolateando. Os lo recomiendo, es magnifico. En su libro «Pasión por el Chocolate» tiene una receta de «Bizcocho Sacher» muy interesante.
BLOG RECOMENDADO
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Chocolat.
La película narra la historia de una mujer soltera, Vianne (Juliete Binoche), quienes llegan a un pequeño pueblo francés, en el invierno de 1959. Vianne tiene un don, saber que tipo de chocolate prefieren el paladar, con la que lentamente comienza a ganarse la confianza de muchos en el pueblo. Con una gran banda sonora.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE TARTA 3 CHOCOLATES
Se la dedico a mi amiga Pilar, que casi se la come toda!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
55