Las Galletas de Navidad, son todo una tradición de estas fiestas en nuestra casa, como siempre nuestros hijos María y Jesús nos traen su receta. Las galletas están relacionadas con la historia del azúcar, imprescindible para darle esta denominación a la pasta horneada con harina, mantequilla, huevo y azúcar.
Tenemos que agradecer sinceramente, la inestimable colaboración de Javier Lorenzo, para la realización de estas Galletas de Navidad.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Galletas de Navidad
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Ya se fabricaban galletas hace más de 10.000 años por los poblados nómadas, que necesitaban un alimento fácil de transportar y con un alto aporte energético.
- Los Médicis, fueron los que les dieron una condición de dulce refinado, ya que lo servían a sus invitados especiales. Comenzaron a incluirse más ingredientes en su elaboración y también idearon nuevas formas de presentación.
- A partir del siglo XVIII, la industrial empezó a elaborarlas a gran escala para el consumo masivo de la población, convirtiéndose en una opción muy agradable para los desayunos.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
Hay tres tipos básicos de galletas:
- Con masa dura o semidura, con la que fabrican las variedades tradicionales de galletas.
- Las galletas que usan una masa blanda, que se utilizan para fabricar pastas.
- Las una masa más líquidas, utilizadas en la fabricación los barquillos.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Contienen algunas vitaminas importantes: vitamina A, vitamina B3 y vitamina B9.
- Estas galletas también son ricas en grasa, debido a la mantequillas que contienen.
- Noelia Herrero, en su blog de Dulces Diabéticos, nos asesora de como hacer Galletas de Navidad sin Azúcar, también es recomendable su libro de Dulces Diabéticos.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cuba Libre
- Luego, un aperitivo de: Buñuelos de Calabacín.
- Además, el pan: Pan de Nueces y Pasas.
- También un buen maridaje: una Limonada Casera.
- De primero: Cóctel de Marisco y Pescado.
- Segundo plato: Pavo Asado.
- Finalmente de postre: Galletas de Navidad.
- Amasadora eléctrica.
- Rodillo.
- Además unos cortadores con motivos navideños.
- Y también papel de horno y film.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Piña Colada, con un aperitivo de Croquetas de Pulpo.
- Asimismo para escuchar, Michael Bublé y Bing Crosby, White Christmas.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE GALLETAS DE NAVIDAD
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Ponemos el azúcar a al bol de amasar.
Incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente.
Amasamos hasta que quede muy cremosa.
Añadimos el huevo y volvemos a batir.
Incorporamos la esencia de vainilla.
Tamizamos la harina.
Y la incorporamos al preparado anterior, y seguimos batiendo a velocidad baja.
- Sabremos que ya esta bien mezclado cuando se despegue de los laterales del bol.
Amasamos a mano ligeramente, para darle forma de bola.
Ponemos la masa de las galletas entre 2 hojas de papel de horno.
Estiramos la masa entre los papeles de horno.
- Deben dejar un grosor uniforme de unos 0.5 cm.
- Más grosor nos darán unas galletas muy duras.
- Habéis vista que bien lo hace Mi Nieto!!!
Metemos en la nevera durante 30 minutos.
- Es fundamental que la masa quede firme, para evitar que no se rompa.
Con los cortapastas enharinados, cortamos con las formas deseadas.
- Es importante que estén bien frías, para evitar que se nos rompan.
- La harina, ayudará a que no se nos pegue la masa al cortador.
- Si Javier es capaz de hacerlo, seguro que vosotros también.
Depositamos, con cuidado, los recortes de las galletas, sobre una bandeja recubierta de papel de horno y las volvemos a meter en la nevera durante media hora.
- El objetivo es que no estén muy blandas, en el momento de hornearlas.
Con los recortes, volvemos amasar y a aplanarlo para aprovechar toda la masa.
Volvemos a refrigerar los recortes durante otros 15 minutos.
- Para evitar que se resequen, es conveniente recubrirlas de papel film o de horno.
Mientras que enfrían los recortes de galleta, calentamos el horno a 180 ºC.
- Calor arriba y abajo, sin ventilador.
Hornear hasta que os bordes estén dorados, unos 10-12 minutos.
- Dejamos enfriar sobre la misma bandeja hasta que estén templadas las galletas.
- Si intentamos moverlas en este memento se romperán.
- Dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla cuando este templadas.
Hay que estar muy atentos, ya que pasado este tiempo se nos quemaran y estropearemos todo el trabajo realizado.
Buen provecho Santa!!!
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos el azúcar a al bol de amasar.
Incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente.
Amasamos hasta que quede muy cremosa.
Añadimos el huevo y volvemos a batir.
Incorporamos la esencia de vainilla.
Tamizamos la harina.
Y la incorporamos al preparado anterior, y seguimos batiendo a velocidad baja.
- Sabremos que ya esta bien mezclado cuando se despegue de los laterales del bol.
Amasamos a mano ligeramente, para darle forma de bola.
Ponemos la masa de las galletas entre 2 hojas de papel de horno.
Estiramos la masa entre los papeles de horno.
- Deben dejar un grosor uniforme de unos 0.5 cm.
- Más grosor nos darán unas galletas muy duras.
- Habéis vista que bien lo hace Mi Nieto!!!
Metemos en la nevera durante 30 minutos.
- Es fundamental que la masa quede firme, para evitar que no se rompa.
Con los cortapastas enharinados, cortamos con las formas deseadas.
- Es importante que estén bien frías, para evitar que se nos rompan.
- La harina, ayudará a que no se nos pegue la masa al cortador.
- Si Javier es capaz de hacerlo, seguro que vosotros también.
Depositamos, con cuidado, los recortes de las galletas, sobre una bandeja recubierta de papel de horno y las volvemos a meter en la nevera durante media hora.
- El objetivo es que no estén muy blandas, en el momento de hornearlas.
Con los recortes, volvemos amasar y a aplanarlo para aprovechar toda la masa.
Volvemos a refrigerar los recortes durante otros 15 minutos.
- Para evitar que se resequen, es conveniente recubrirlas de papel film o de horno.
Mientras que enfrían los recortes de galleta, calentamos el horno a 180 ºC.
- Calor arriba y abajo, sin ventilador.
Hornear hasta que os bordes estén dorados, unos 10-12 minutos.
- Dejamos enfriar sobre la misma bandeja hasta que estén templadas las galletas.
- Si intentamos moverlas en este memento se romperán.
- Dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla cuando este templadas.
Hay que estar muy atentos, ya que pasado este tiempo se nos quemaran y estropearemos todo el trabajo realizado.
Buen provecho Santa!!!
Notas
RECETA THERMOMIX
- Introducir los ingrediente en el vaso 30″/V6.
- Continuar con el paso 8 de la receta.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
Lo ideal es que las guardemos, en unas bonitas cajas herméticas de galletas.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Opcionalmente podemos decorar las galletas con distintos motivos con perlas, azúcar, glasa o fondant.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Los Caprichos de Patricia, Paseo del Radar, 24, Paracuellos de Jarama.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Si comes muchas galletas,
llevarás un par de muletas.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo, recomendamos leer este gran libro, Objetivo: Galleta perfecta, de Alma Obregón, El País Aguilar.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE GALLETAS DE NAVIDAD
A nuestra amiga Natalia Gutiérrez, a la que queremos mucho, y le mandamos muchos ánimos.
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
- 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
58
Todos los años las hacemos en Navidad!!! Y les encantan a nuestros invitados
Javier va a ser un gran cocinero.