Si nos preguntasen cuál es el dulce más típico de la Semana Santa en España, casi todos responderíamos «las torrijas». Pues aquí tenemos una forma sencilla de disfrutar de nuestro dulce centenario.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Torrijas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Las torrijas fueron inventadas por los romanos, que hacían unas gachas guisadas con harina y leche.
La primera constancia escrita del término «Torrija» es del siglo XV, en un escrito de Juan de la Encina. Durante siglos, las torrijas se consideraba un alimento de las clases humildes, pues era una manera muy barata de obtener energía, empleando alimentos básicos, como el pan del día anterior y leche. Su sencillez y valor calórico las convirtió en un alimento ideal para los días de Cuaresma, durante los cuales no se podía comer carne. Lo que resulta paradójico es que hoy se compre pan especial para la realización de esta receta.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
Ciertamente, en el siglo XV, se utilizaban las torrijas para recuperar a parturientas.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las Torrijas son rico en minerales, sobre todo sodio, potasio y calcio. También en vitamina A.
- Además los que tienen el colesterol alto evitar la leche entera y la mantequilla.
RECETAS TÍPICAS DE LA COCINA MADRILEÑA
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Caipiriña.
- Luego, un aperitivo de: Foie Gras Casero.
- Además, el pan: Pan de Roquefort y Nueces.
- También un buen maridaje: Vino Dulce.
- De primero: Espaguetis Vongole.
- Segundo plato: Pollo al Chilindrón.
- Finalmente de postre: Torrijas.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
Una sartén honda.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Mai Tai con un aperitivo de Bruschettas de Tomate y Mozzarella.
- Asimismo para escuchar: Spotify. Playlist: CENA DE AMIGOS. de Jesús Márquez.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Al cochero lo que quiera, al caballo una torrija.
Lo que nos indica el gran valor energético de este postre.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE TORRIJAS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Según los expertos, la clave más importante es el pan, el producto principal de cualquier torrija del mundo.
- Si el pan no está en su punto (duro) su sabor no será el mismo.
- La mejor torrija es la que se realiza con pan casero del día anterior, la miga es más densa y tiene menos alvéolos, tiene que ser compacto para que retenga bien la leche.
Cortamos la barra en rodajas que no sean muy gruesas, más o menos 1 cm de grosor.
Ponemos la leche en un bol para calentarla en el microondas.
Cuando esté caliente añadimos el azúcar y la rama de canela (partida en trozos), removemos bien para que se mezclen con la leche.
- Dejamos reposar para que se integren los sabores.
- Esta mezcla se puede hacer el día anterior y guardarlo en la nevera, para la mañana siguiente.
Bañamos las rebanadas de pan en leche fría y colada (sin canela).
- Es importante que dejar reposar el pan durante unos 10 minutos. Así lograremos que el pan adquiera bien todo el sabor de la leche dulce con canela.
- Escurrimos las rebanadas y las colocamos sobre papel absorbente.
Batimos los huevos y la mezclamos con la leche que nos sobró.
Luego la remojamos las rebanadas en el huevo para que empapen bien.
Freímos en la sartén el pan. Dándole la vuelta hasta que estén doradas por ambas caras.
- Para freír las torrijas el aceite debe tener una temperatura de unos 170º C.
- Máximo se fríen de dos en dos para que el aceite no se enfrié.
Cuando estén listas las colocamos sobre un trozo de papel absorbente para que absorba el exceso de aceite.
Mezclamos el azucar y la canela.
Espolvoreamos con la mezcla de azúcar con canela.
- Se puede también endulzar con miel o jarabe de arce.
- Repetir este proceso con el resto de rebanadas de pan.
Ingredientes
Instrucciones
Según los expertos, la clave más importante es el pan, el producto principal de cualquier torrija del mundo.
- Si el pan no está en su punto (duro) su sabor no será el mismo.
- La mejor torrija es la que se realiza con pan casero del día anterior, la miga es más densa y tiene menos alvéolos, tiene que ser compacto para que retenga bien la leche.
Cortamos la barra en rodajas que no sean muy gruesas, más o menos 1 cm de grosor.
Ponemos la leche en un bol para calentarla en el microondas.
Cuando esté caliente añadimos el azúcar y la rama de canela (partida en trozos), removemos bien para que se mezclen con la leche.
- Dejamos reposar para que se integren los sabores.
- Esta mezcla se puede hacer el día anterior y guardarlo en la nevera, para la mañana siguiente.
Bañamos las rebanadas de pan en leche fría y colada (sin canela).
- Es importante que dejar reposar el pan durante unos 10 minutos. Así lograremos que el pan adquiera bien todo el sabor de la leche dulce con canela.
- Escurrimos las rebanadas y las colocamos sobre papel absorbente.
Batimos los huevos y la mezclamos con la leche que nos sobró.
Luego la remojamos las rebanadas en el huevo para que empapen bien.
Freímos en la sartén el pan. Dándole la vuelta hasta que estén doradas por ambas caras.
- Para freír las torrijas el aceite debe tener una temperatura de unos 170º C.
- Máximo se fríen de dos en dos para que el aceite no se enfrié.
Cuando estén listas las colocamos sobre un trozo de papel absorbente para que absorba el exceso de aceite.
Mezclamos el azucar y la canela.
Espolvoreamos con la mezcla de azúcar con canela.
- Se puede también endulzar con miel o jarabe de arce.
- Repetir este proceso con el resto de rebanadas de pan.
Notas
SEGUIDAMENTE, UN VÍDEO DE JOSÉ ANDRÉS
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- La emigración española ha popularizado las torrijas por toda Latinoamérica. La “French Toast” (Tostada Francesa), es una variante de la torrija muy difundida en Norteamérica.
- También podemos realizarlas con pan de molde del día duro.
- Otra opción es comprar las torrijas a las Monjas del Monasterio de Santa María la Real de Bormujos de Sevilla.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente emblemáticos son los restaurante, restaurante del Hotel Intercontinental de Madrid.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, Gran libro de repostería y postres de conventos y monasterios, Servilibro.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Bingo y Rolly: Misión torrijas.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE TORRIJAS
A nuestros amigos panaderos Silvia, Miriam y Rafa.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero a Buscapalabra.
- También agradecemos a Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
52