Hoy traemos una deliciosa receta de Postre de Piña, un postre típico de las amas de casa de México. Es muy fácil y rápido de hacer y resulta de lo mas sabroso.


AUTOR DE ESTA RECETA: MARÍA JESÚS SANTOS

Autora de la receta de Postre de Piña

Esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: La Receta de Postre de Piña

receta de Postre de Piña
Postre de Piña

PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

  • La piña, cuyo nombre científico es Ananas comosus, es una fruta originaria de América del Sur, específicamente de la región que abarca el sur de Brasil y Paraguay.
  • El descubrimiento de la piña por los europeos se atribuye a Cristóbal Colón, quien la encontró en la isla de Guadalupe durante su segundo viaje al Nuevo Mundo. Desde allí, los colonizadores la llevaron a Europa y luego se diseminó a otras áreas tropicales y subtropicales de Asia y África.
  • En la actualidad, Indonesia es el mayor productor de piña mundial, con el 11%.
recolectando piña, para hacer la receta de receta de Postre de Piña
Cosecha de Piña

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

  • Debido a su alto contenido de la enzima bromelina, la piña es perfecta para ablandar la carne. Se puede usar su jugo como adobo, dejamos reposar la carne por un tiempo para que la enzima actúe y se vuelva más tierna.
  • La piña en conserva suele contener más azúcar y menos enzimas.
Adobando carne con la piña

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

  • La piña es una fruta tropical, refrescante y nutritiva, reconocida por su sabor dulce y su perfil nutricional.
    • Es Baja en Calorías:
      • Su alto contenido de agua y potasio la convierten en un diurético natural, ayudando a eliminar líquidos y toxinas del organismo, lo que puede ser útil en dietas de control de peso y para reducir la retención de líquidos.
    • Hidratos de carbono: Siendo la mayoría azúcares naturales (sacarosa y fructosa) que aumentan a medida que la fruta madura.
    • Rica en Fibra: Contiene una cantidad moderada de fibra, lo que contribuye a la salud digestiva y a la sensación de saciedad.
      • La combinación de fibra y bromelina mejora el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo en general.
    • Vitaminas: Es una excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico, ayuda en la producción de colágeno y favorece la absorción de hierro.
      • También contiene, en menor medida, vitaminas del grupo B como la B1 y B6, así como ácido fólico.
      • Además de la vitamina C, la piña contiene flavonoides y compuestos fenólicos que combaten los radicales libres, ayudando a prevenir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
    • Minerales: Destaca su contenido en potasio, que ayuda a regular la presión arterial y el equilibrio de electrolitos.
      • También aporta manganeso, un mineral esencial para la salud ósea y el metabolismo. Contiene pequeñas cantidades de magnesio, hierro y yodo.
    • Bromelina: Es la enzima más destacada de la piña, con propiedades digestivas y antiinflamatorias.
      • Ayuda a descomponer las proteínas, facilitando la digestión, especialmente después de comidas copiosas.
      • También tiene efectos antiinflamatorios, que pueden ser beneficiosos para aliviar dolores musculares y articulares.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

  • Da el sartenazo el que tiene la sartén por el mango.

ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS

  • La cocina no es solo un oficio, es una forma de entender la vida.

Jordi Cruz.


PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA PIÑA PARA HACER LA RECETA DE POSTRE DE PIÑA

  • Elegir la piña perfecta es una cuestión de usar tus sentidos:
    • Observemos el color y la apariencia:
      • Tono: El color ideal es una mezcla de verde y tonos amarillentos o dorados, que se extienden desde la base hacia la corona.
        • Si la piña es completamente verde, aún no está madura.
        • Si es muy amarilla y tiene manchas marrones, podría estar pasada.
      • Hojas: Las hojas deben ser verdes, tersas y lucir frescas.
        • Evita las piñas con hojas marchitas, secas o de color marrón.
        • Un truco, es intentar arrancar una de las hojas del centro de la corona.
          • Si se desprende con facilidad, la piña está en su punto óptimo de maduración.
          • Si ejerce mucha resistencia, es que aún está verde.
    • Siente el peso y la textura:
      • Peso: Una piña madura y jugosa se sentirá pesada para su tamaño. Esto indica que está llena de jugo. Compárala con otras del mismo tamaño; la más pesada será probablemente la más dulce.
      • Textura: Toca la piña con suavidad. Debe sentirse firme, pero ceder ligeramente a la presión.
        • Si está demasiado dura, le falta madurar.
        • Si está muy blanda o aguada, es probable que esté pasada.
    • Usemos el Olfato:
      • Aroma: El olor es un gran indicador. Acércate a la base de la piña y huélela. Una piña madura emitirá un aroma dulce, fresco y suave.
        • Si no huele a nada, es que aún no está madura.
        • Si el olor es muy fuerte o a fermentado, ya se ha pasado.
Maduración de la piña, para hacer la receta de Postre de Piña
Piña Verde, Madura y Pasada
  • Si queremos que la piña madure más rápidamente, podemos colocarla boca abajo. Esto ayuda a que los azúcares se distribuyan de manera más uniforme hacia la parte superior.

ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA

  • En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
  • Y una batidora.

SEGUIDAMENTE LA RECETA DE POSTRE DE PIÑA

AutorJesús MárquezCategoríaFruta, Lacteos, PostresDificultadPrincipiante

Receta de Postre de piña

Rendimientos6 Raciones
Tiempo de preparación15 minsTiempo de cocción10 minsTiempo Total25 mins

 1 kg piña de lata
 4 cucharas leche condensada
 250 ml nata
 1 ½ zumo de limón
 1 sobre de gelatina de limón
DECORACIÓN
 6 fresas

PREPARACIÓN
1

En este caso vamos a hacer el postre con piña en almíbar, también se puede hacer con piña natural.

Con el zumo de la lata piña y un poco de agua, prepara la gelatina.

  •  

Piña

2

Exprimimos los limones.

Zumo de Limón

3

Batimos la piña, la gelatina y el zumo de limón, hasta que quede cremoso.

Batidora piña

4

Y ponemos en el congelador al menos 2 horas.

Postre de Piña

SERVIR
5

Servimos  el postre en unos boles individuales.

Postre Piña

6

Lavamos y partimos las fresas por la mitad.

Fresas

7

Presentamos el postre de piña en boles individuales y decoramos con 2 medias fresas.

Receta de Postre de piña

Ingredientes

 1 kg piña de lata
 4 cucharas leche condensada
 250 ml nata
 1 ½ zumo de limón
 1 sobre de gelatina de limón
DECORACIÓN
 6 fresas
Postre de piña

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE

  • En nuestro caso hacemos el postre de piña, algo sólido, pero si lo confeccionamos más liquido, lo podemos tomar con una pajita, como si fuera un batido.
  • Otra opción muy interesante es poner en el fondo del vaso de servir, una masa de galletas y mantequilla (crumble) y unos trozos de piña y nata por encima.
Variante de la receta de Postre de Piña
Postre de Piña

ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN

  • Si la piña aún no está en su punto óptimo de maduración, podemos dejarla a temperatura ambiente para que madure. Una vez madura, puede aguantar un par de días más.
  • La piña entera madura debemos guardarla en el refrigerador para prolongar su frescura.

¿QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?

  • Podemos hacer unos polos o helado con las sobras del postre de piña.

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE POSTRE DE PIÑA

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS

TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

Libro de la receta de Postre de Piña

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

  • Especialmente relevante es el restaurante, La Finca Lucero, Calle Alar del Rey 12, Madrid.

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA

Recuerdos del ayer. Comiendo Piña en Japón.


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LA RECETA DE POSTRE DE PIÑA


¡Quedáis Invitados a Probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG




SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER LA RECETA DE POSTRE DE PIÑA:
  • Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
  • Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
  • También agradecemos a Amazon.
  • Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
  • Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
  • Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
  • También agradecemos a Directos al Paladar.
  • Y además agradecemos a Frases.
  • Además damos las gracias, a Gemini.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *