Nuestro amigo Miguel Lorenzo, se lanza a mandarnos su primera receta, Muslos de Pollo al Horno, plato buenísimo y fácil de realizar.
Gracias Miguel, por esta estupenda receta!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Muslos de Pollo al Horno
INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Antiguamente este alimento tuvo connotaciones como alimento ritual. Ciertamente, en la Grecia clásica era un manjar exótico y poco a poco se fue domesticando, llegando a convertirse en un manjar de gente rica.
Especialmente en época medieval era uno de los platos que más se cocinaban y de esos tiempos nos han llegado numerosas recetas.
CURIOSIDADES
Algunas curiosidades sobre las gallinas:
- Tienen larga vida. Los pollos pueden vivir entre 5 y 10 años, dependiendo de la raza.
- Son muy juguetones.
- También, son bastante inteligentes y tienen buena memoria.
- Además, les gusta bañarse.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
La carne de pollo se considera carne blanca y por lo tanto, es una de las más saludables. Además, es un alimento con una alta densidad de nutrientes. El principal componente de la carne de pollo son proteínas, que suponen aproximadamente un 20%, mientras la grasa, entre un 3% y un 10% (dependiendo de si se come con piel o sin ella).
Así mismo, es rico en minerales: zinc, magnesio, selenio, cobalto, fósforo y potasio
Tiene vitaminas: A y del grupo B (B1, B3, B6, B12 y rivoflabina).
Información sobre consumo de carne:
REFRANERO ESPAÑOL
El que no arriesga un huevo, no saca un pollo.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MUSLOS DE POLLO AL HORNO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Precalentar el horno a 180 ºC.
Derretimos la mantequilla y la añadimos a un bol.
Incorporamos el aceite de oliva en el bol.
- Las grasas le darán un sabor especial al asado.
Exprimimos el limón y también lo ponemos el zumo en el bol.
Añadimos el ajo machacado.
Mezclamos todo bien.
Ponemos el pollo en la bandeja de horno y lo bañamos con el marinado, ayudándonos de una brocha.
Marinamos durante media hora junto con la piel del limón.
Lavamos, pelamos y cortamos las patatas en laminas o en cuñas e incorporamos a la bandeja de horno
Incorporamos el romero encima de las patatas.
- Al pollo y a las patatas le va muy bien el romero.
Cortamos los pimiento rojo y los ponemos en la bandeja.
Hacemos lo mismo con el pimiento amarillo.
- Opcionalmente podemos añadir otras verduras como: cebollas, calabacines...
Incorporamos el vino blanco.
- Con esto conseguimos que el pollo nos quede jugoso y no se nos reseque en el horno.
Salpimentamos al gusto.
Asamos por unos 30-40 minutos.
- Removemos el pollo a mitad de horneado y pincelamos con el marinado
Subimos la temperatura del horno a 200 ºC y horneamos 20 minutos más, para que se tueste bien la piel.
Pasado este tiempo, el pollo debe quedar con la piel tostada.
- Para comprobar que el pollo está hecho, pinchamos con una aguja y debe salir un liquido transparente, si sale rojizo, asar un poco más.
Dejamos reposar 10 minutos y servimos con las patatas, los pimientos y con su salsa,
- El reposo es fundamental para que el pollo quede jugosos.
Ingredientes
Instrucciones
Precalentar el horno a 180 ºC.
Derretimos la mantequilla y la añadimos a un bol.
Incorporamos el aceite de oliva en el bol.
- Las grasas le darán un sabor especial al asado.
Exprimimos el limón y también lo ponemos el zumo en el bol.
Añadimos el ajo machacado.
Mezclamos todo bien.
Ponemos el pollo en la bandeja de horno y lo bañamos con el marinado, ayudándonos de una brocha.
Marinamos durante media hora junto con la piel del limón.
Lavamos, pelamos y cortamos las patatas en laminas o en cuñas e incorporamos a la bandeja de horno
Incorporamos el romero encima de las patatas.
- Al pollo y a las patatas le va muy bien el romero.
Cortamos los pimiento rojo y los ponemos en la bandeja.
Hacemos lo mismo con el pimiento amarillo.
- Opcionalmente podemos añadir otras verduras como: cebollas, calabacines...
Incorporamos el vino blanco.
- Con esto conseguimos que el pollo nos quede jugoso y no se nos reseque en el horno.
Salpimentamos al gusto.
Asamos por unos 30-40 minutos.
- Removemos el pollo a mitad de horneado y pincelamos con el marinado
Subimos la temperatura del horno a 200 ºC y horneamos 20 minutos más, para que se tueste bien la piel.
Pasado este tiempo, el pollo debe quedar con la piel tostada.
- Para comprobar que el pollo está hecho, pinchamos con una aguja y debe salir un liquido transparente, si sale rojizo, asar un poco más.
Dejamos reposar 10 minutos y servimos con las patatas, los pimientos y con su salsa,
- El reposo es fundamental para que el pollo quede jugosos.
Notas
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Elegiremos para el asado de los muslos un capón de corral de unos 2 kilos.
FOTO | NOMBRE | MESES | PESO | SABOR | USO |
---|---|---|---|---|---|
MACHOS | |||||
Picantón | 1 | 0.5Kg | Tierno | Parrilla | |
Tomatero | 2 | -1kg | Buen sabor | Fritos | |
Capón | 4 | -5kg | Sabroso | Asado | |
HEMBRAS | |||||
Gallina | 5 | -3kg | Dura y Sabrosa | Caldos | |
Pularda | 6 | +3kg | Tierna y Sabrosa | Guisos |
2. Para las patatas al horno, las mejores son las Kennebec, Monalisa o Spunta.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Bol.
- Machaca ajos.
- Bandeja de horno.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
El pollo debe consumirse cuanto antes y para mantenerlo en la mejores condiciones hay que:
- Sobre todo, hay que evitar que se rompa la cadena del frío, al llevarlo a casa.
- Conservar la carne a menos de 4 ºC y si no vamos a consumirla de inmediato es mejor congelarlo.
- Para evitar contaminaciones cruzadas, debemos evitar que la carne de pollo entre en contacto con otros alimentos.
- Ciertamente, debemos cocinar adecuadamente el pollo para asegurar la destrucción de las bacterias, que pudiese tener.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Pollo asado en vertical.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE MUSLOS DE POLLO AL HORNO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri
- Luego, un aperitivo de: Calamares Romana
- Además, el pan: Pan Integral
- De primero: Espaguetis Negros con Almejas
- Segundo plato: Muslos de Pollo al Horno
- Finalmente de postre: Pie Manzana
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocináis, un Cosmopolitan.
- Asimismo para escuchar, Simon & Garfunkel – The Sound of Silence.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Sobre todo este gran libro, CARNES Y POLLOS: recetas irresistibles.
RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevantes es el restaurante, Casa Mingo, paseo de la Florida, 34, Madrid.
PELÍCULA RECOMENDADA
Pepe Pollo. PEPE EL POLLO SE DA UN BAÑO CALIENTE REYES DE LAS OLAS
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MUSLOS DE POLLO AL HORNO
A mi madre Rosario, que me enseño a hacer esta receta.
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Pollo Frito Pollo a la Miel y Limón Nuggets de Pollo Pollo a la Toscana Burritos de Pollo y Queso Pollo al Chilindrón Pollo a la Moruna Pavo al Cava Pavo Asado Pularda en Cocotte Ganso Asado Arroz con Perdiz
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
Tienen pintaza, habra que probarlo.