Hoy nuestro hijo Jesús nos ha preparado una deliciosa pularda en cocotte, fácil y deliciosa, para una gran comida de domingo.
Pues, esperamos que os Guste!!!
María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Pularda en Cocotte
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
En realidad el pollo de corral es criado en libertad y se alimenta de grano y pequeños insectos. Su carne es tersa y fibrosa. Su peso suele oscilar entre 1,5 y 3 kg.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
La Pularda, es muy apreciada en la alta cocina por la delicadeza de su carne rica en grasa infiltrada. De este modo se libera de la función ponedora y destina todo su potencial metabólico al engorde. El proceso de engorde de las pulardas es lento y pueden tardar hasta 8 meses en alcanzar el peso de 3 kg.
En cambio, el capón es un gallo de corral castrado, con una carne más fina y de mayor peso que los gallos camperos normales. Una vez castrado, comienza el proceso de engorde hasta alcanzar los 3 o 4 kg de peso, momento en el que es sacrificado. La carne del capón es muy característica, tierna, sabrosa y aromática, muy adecuada para prepararla rellena y asada.
En cuanto a la cocotte esmaltada, es una pesada cazuela de hierro fundido, ideal para dorar o realizar guisos. También, tiene una base gruesa que permite una transferencia uniforme del calor.
También son llamadas «dutch oven» (horno holandes) permitiendo realizar guisos a fuego lento, que quedan deliciosos.
Por ultimo, nosotros las usamos para hacer pan, el vapor interior crea una corteza crujiente fabulosa.
Aunque son caras si las cuidas bien te pueden durar toda la vida, funcionan sobre todas las fuente de calor.
Sobre todo, la limpieza de la cocotte, nunca debe hacerse con detergente. Utilizar un cepillo para fregar, lana de acero u otro utensilio abrasivo. Si tienes teflón interior, hay que asegurarse de no raspar el revestimiento.
COMO UTILIZAR TU COCOTTE
- Antes del primer uso:
- Lavar con agua templada y secar.
- Pincelar el interior de la cocotte con aceite de girasol.
- Poner en al fuego bajo durante 5 minutos y posteriormente dejar enfriar.
- Limpiar el interior con papel de cocina.
- Uso habitual:
- Precalentar a fuego moderado durante 5 minutos.
- Poner aceite.
- Calentar a fuego medio.
- Poner el alimento.
- Tapar la cocotte.
- Usar instrumentos de madera o silicona.
- Utilizar guantes protectores para coger la cocotte.
- Cuando sequemos la cocotte poner siempre debajo un protector.
- Limpieza habitual:
- Dejar que la cocotte se enfrié antes de limpiarla.
- Poner jabón liquido y agua caliente.
- En la limpieza usar una esponja no abrasiva.
- No utilizar estropajos abrasivos ni el lavaplatos.
- Una vez aclarado, secar con un paño.
- Pincelar el interior y los bordes con aceite de girasol ante de almacenar.
- Vídeo explicativo de Staub Cocotte.
Es una carne blanca, baja en grasas (el 70% de su grasa se encuentra en la piel, por lo que, si se retira, la carne resultante tiene un porcentaje muy comedido), lo que hace que sea una carne muy digestiva.
- Además, la pularda es fuente de proteínas de gran valor biológico. (es rica en triptófano, ayuda a segregar serotonina, que produce sensación de bienestar y es precursora de la melatonina u hormona del sueño).
- Rica en hierro y potasio, pero pobre en sodio. Buena fuente de fosforo, zinc y selenio.
- Contiene vitaminas como la B6 y la B2 (riboflavina).
4 euros por ración.
- Una cocotte oval alta.
- Un colador.
- Una batidora.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Mimosa.
- Asimismo para escuchar, Memorias de África.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PULARDA EN COCOTTE
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el numero de raciones.
Hervir durante 10 minutos la en agua la pularda dentro de la cocotte, espumar.
Escurrir y refrescar la pularda.
Mientras tanto, pelar y cortar en 2 la cebolla, pinchar un clavo de olor en cada mitad.
Pelar, lavar y cortar en rodajas las zanahorias.
Pelar, lavar y cortar en rodajas los puerros.
Pelar, lavar y cortar en rodajas el apio.
Lavar la cocotte y poner la pularda, la cebolla, las zanahorias, el puerro, el apio, los granos de pimienta, el tomillo y la sal.
Llevar lentamente a ebullición, espumar
Añadir la pimienta, la sal y el tomillo, tapar. Cocer durante 2 horas.
Derretir la mantequilla en cazo.
Añadir la harina.
Remover hasta que este integrada.
Incorporar la nata, las yemas de huevo y la sal. Batir todo para crear una crema fluida.
Desengrasar y filtrar el caldo.
Batir los vegetales con el caldo para que quede una crema suave.
Servir con la salsa de verduras o de nata, según el gusto de cada uno.
Ingredientes
Instrucciones
Hervir durante 10 minutos la en agua la pularda dentro de la cocotte, espumar.
Escurrir y refrescar la pularda.
Mientras tanto, pelar y cortar en 2 la cebolla, pinchar un clavo de olor en cada mitad.
Pelar, lavar y cortar en rodajas las zanahorias.
Pelar, lavar y cortar en rodajas los puerros.
Pelar, lavar y cortar en rodajas el apio.
Lavar la cocotte y poner la pularda, la cebolla, las zanahorias, el puerro, el apio, los granos de pimienta, el tomillo y la sal.
Llevar lentamente a ebullición, espumar
Añadir la pimienta, la sal y el tomillo, tapar. Cocer durante 2 horas.
Derretir la mantequilla en cazo.
Añadir la harina.
Remover hasta que este integrada.
Incorporar la nata, las yemas de huevo y la sal. Batir todo para crear una crema fluida.
Desengrasar y filtrar el caldo.
Batir los vegetales con el caldo para que quede una crema suave.
Servir con la salsa de verduras o de nata, según el gusto de cada uno.
Notas
Utilizar las sobras para un exquisito bocadillo.
PAN, PARA ACOMPAÑAR
Hogaza de Pan Integral de Espelta con Poolish.
Una buena opción es optar por un chardonnay de Navarra. El chardonnay tiene una acidez media, lo que ayuda perfectamente a maridar el pollo asado.
A pesar de ser tan pollo,
tengo más plumas que un gallo.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
MEMORIAS DE ÁFRICA (Out of Africa).
Historia de un precioso romance en África (Oscar a la mejor película), protagonizada por Meryl Streep (Oscar a la mejor actriz), Robert Redford y Klaus María Brandauerdirigida (Oscar al mejor actor de reparto), dirigida por Sidney Pollack (Oscar al mejor director), en total ganadora de 7 Oscars. Basada en la autobiografía de la danesa Karen Blisen (candidata a 2 premios Nobel). Esta película se convirtió en una historia inolvidable para todos nosotros, con unas imágenes (Oscar a la mejor fotografía) y una música (Oscar a la mejor banda sonora) espectaculares. Merece la pena volver a verla.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Le creuset: 2,de David Rathgeber, Elisa Vergne.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PULARDA EN COCOTTE
A nuestros queridos hijos María y Jesús Márquez.
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
51
Tiene una pinta estupenda, al igual que los panes de este blog.
Buenissssima