La receta codillo a la gallega, es todo un clásico de la cocina del norte de España, sobre todo en Galiacia, donde se sirve con verduras hervidas y pimentón.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Codillo a la Gallega

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Antiguamente el codillo era una comida de pobres, ya que era un corte barato y se necesitaba mucho tiempo de preparación, para conseguir que quedase tierna.

ADEMÁS UNAS CURIOSIDADES
- El codillo, como su nombre indica es el codo del cerdo, tiene un fuerte sabor, pero por otra parte es muy aromático, contiene bastante grasa y pero cuando se prepara es necesario que esté cociendo bastante tiempo.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Primero hay que considerar que tiene mucha grasa y además saturadas, pero también posee muchas vitaminas y minerales.
- Vitaminas:
- B3, B7, B9 y K y si se acompaña con patatas y repollo además incorporamos vitaminas A, C y E.
- Minerales:
- Rico en hierro, potasio, yodo, magnesio, fósforo y sodio.
- Vitaminas:
- Para personas obesas, hipertensas, gotosas o con colesterol alto, se debe consumir de forma moderado.




ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA PARA HACER EL CODILLO A LA GALLEGA
- Dada la sencillez de esta receta, la selección de una buena materia prima es primordial.

DIFERENCIAS ENTRE LACÓN, EL JAMÓN COCIDO Y EL JAMÓN SERRANO
- El Lacón, es la pierna delantera del cerdo.
- Es una pieza robusta y fibrosa que se comercializa en pequeños trozos para su consumo directo, con un sabor ahumado y suavemente salado.
- Para su preparación se recubre de sal y posteriormente se ahúma.
- Además tiene un precio superior que el jamón cocido.
- El Jamón Cocido (Jamón York o Jamón Dulce), se obtiene de la pata trasera del cerdo.
- Es menos fibroso que el lacón y suele ser más tierno debido a la mayor cantidad de grasa que posee.
- El jamón cocido, no se sala ni ahúma, si se cuece.
- Es menos grasoso que el lacón.
- El Jamón Serrano, también procede la la pata posterior.
- Se obtiene por salazón y posterior secado al aire de la pata posterior del cerdo.



ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Cazuela.
- Bandeja de horno.
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Esta receta es similar a la que se usa para preparar el Pulpo a la Gallega.
- O el Lacón a la Gallega.
- O también unos Mejillones a la Gallega.



MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Cuarenta sabores tiene el cerdo, y todos buenos.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La creatividad es fácil, lo difícil es tener la idea.
— Ferran Adrià
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE CODILLO A LA GALLEGA

Ponemos en la olla exprés los chorizos.
Añadimos los codillos
- Si compramos codillos salmuerizados, debemos ponemos los codillos la víspera en agua fría, para quitarles la sal.
Incorporamos las cebollas, peladas y partidas por la mitad, a las que habremos añadido los clavo de olor.
Incorporamos la parte blanca del puerro.
Lavamos y pelamos las zanahorias, posteriormente las añadimos a la olla.
Incorporamos las hojas de laurel.
Y los granos de pimienta.
Cerramos la olla exprés y cocinamos durante 40 minutos.
- Pasado este tiempo dejamos enfriar la olla exprés y la abrimos.
- Si usamos una olla tradicional, el tiempo será de unas 2 horas.
Lavamos y partimos en trozos el repollo.
Pelamos las patatas, lavamos y cortamos en cachelos.
Cortamos también el perejil.
Abrimos la olla exprés, quitamos la espuma y añadimos el repollo, las patatas y el perejil, cocinando a fuego medio 30 minutos más.
- Siempre debe estar cubiertos de agua.
Al finalizar, la carne del codillo debe desprenderse fácilmente del hueso.
- Para saber si las patatas están cocidas, las pinchamos con un tenedor, y si penetra fácilmente es que están en su punto.
Escurrimos todo y servimos el codillo acompañado de las patatas y demás verduras hervidas.
- Este caldo desengrasado, puede usarse para hacer una sopa
Aliñamos con un chorro de aceite de oliva virgen extra.
Espolvoreamos con el pimentón dulce.
- Si nos gusta más el toque picante, podemos usar el pimentón picante.
Y añadimos sal en escamas.
Buen provecho!!!
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos en la olla exprés los chorizos.
Añadimos los codillos
- Si compramos codillos salmuerizados, debemos ponemos los codillos la víspera en agua fría, para quitarles la sal.
Incorporamos las cebollas, peladas y partidas por la mitad, a las que habremos añadido los clavo de olor.
Incorporamos la parte blanca del puerro.
Lavamos y pelamos las zanahorias, posteriormente las añadimos a la olla.
Incorporamos las hojas de laurel.
Y los granos de pimienta.
Cerramos la olla exprés y cocinamos durante 40 minutos.
- Pasado este tiempo dejamos enfriar la olla exprés y la abrimos.
- Si usamos una olla tradicional, el tiempo será de unas 2 horas.
Lavamos y partimos en trozos el repollo.
Pelamos las patatas, lavamos y cortamos en cachelos.
Cortamos también el perejil.
Abrimos la olla exprés, quitamos la espuma y añadimos el repollo, las patatas y el perejil, cocinando a fuego medio 30 minutos más.
- Siempre debe estar cubiertos de agua.
Al finalizar, la carne del codillo debe desprenderse fácilmente del hueso.
- Para saber si las patatas están cocidas, las pinchamos con un tenedor, y si penetra fácilmente es que están en su punto.
Escurrimos todo y servimos el codillo acompañado de las patatas y demás verduras hervidas.
- Este caldo desengrasado, puede usarse para hacer una sopa
Aliñamos con un chorro de aceite de oliva virgen extra.
Espolvoreamos con el pimentón dulce.
- Si nos gusta más el toque picante, podemos usar el pimentón picante.
Y añadimos sal en escamas.
Buen provecho!!!
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- El Codillo Asado a la Cerveza, es típico de la cocina alemana (sobre todo en Baviera), donde el codillo se hierve, luego se asa y se sirve con puré de patata o chucrut.
- En cambio en Austria, se marina antes de asarse y se acompaña de chucrut.


ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Ciertamente es mejor consumirlo en el acto.

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE CODILLO A LA GALLEGA
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Destornillador.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Centeno Integral con Nueces.
- También podemos servirla con un buen Albariño.
- De primero: Pote Gallego.
- Segundo plato: Codillo a la Gallega.
- Finalmente de postre: unos Buñuelos de Manzana.






¿QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
- Pues con las sobras podemos hacer unas magnificas croquetas de codillo.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña con un aperitivo de Tempura de Gambas.
- Asimismo para escuchar: Julio Iglesias, Un Canto A Galicia.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Cocina gallega (Las mejores recetas de cocina gallega), del Equipo Susaeta.

ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, Rías Bajas, Calle Clara del Rey, 33, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
As Bestas.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CODILLO A LA GALLEGA
- A nuestra querida Familia Márquez Díaz.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG












Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Farfalle con Verduras, Receta Italiana
- Acelgas con Patatas a la Extremeña
- Ponche de Navidad
- Porrusalda con Bacalao en Cocotte
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE CODILLO A LA GALLEGA:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- (1) Foto de: Juan Mejuto – originally posted to Flickr as MP1240740, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9761768.
- También agradecemos a Cocina abierta.
- Sobre todo nuestra gratitud a Ok Diario.
- Además nuestro reconocimientos a Público.
- También agradecemos a Enciclopedia de Gastronomía.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Puro Menú.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Bon Viveur.