El daiquiri es un cóctel típico de Cuba, que se ha hecho internacional, es fácil de hacer y una buena oferta en una reunión de amigos.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Daiquiri
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- ¡Ron, hierbabuena, limón, agua con gas, azúcar y un cantinero de Cuba! No hay nada más gustoso que el refrescante daiquiri en La Habana.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Cerca de Santiago de Cuba, existía una mina de hierro donde trabajaba el ingeniero estadounidense, Jennings Cox. Cuando un día el Cox, recibió una visita de un compatriota y al no tener ginebra decidió utilizar ron, mezclandolo con zumo de limón y azúcar (para que la bebida no fuera tan fuerte), creando así el origen del Daiquiri.
- Al principio este cóctel no tenía un nombre propio y fue un compañero italiano, Giacomo Pagliuchi, quien lo bautizó con el nombre de “daiquiri”, en honor a las mina donde trabajaba.
- El cóctel se hizo popular en Santiago de Cuba y de allí el español Emilio González lo trasladó a La Habana, Éste lo popularizó en La Habana y a su vez se lo dio a conocer a su amigo Constantino Ribalaigua (Constance), propietario del Floridita. Éste se entusiasmó y comenzó a trasformar el cóctel creando varias combinaciones hasta que finalmente salió el Daiquirí Frappé.
- El escritor estadounidense Ernest Hemingway, hace mención del cóctel daiquirí en alguna de sus novelas, donde dice que era asiduo del bar llamado La Floridita.
- El 19 de julio, se celebra el Día Mundial del Daiquirí. La Asociación de Cantineros de Cuba, han declarado el Daiquiri como representante de los cócteles de Cuba.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- En los locos años 20, durante la ley seca de USA, muchos americanos decidieron viajar a Cuba, donde se les permitía beber lo que quisieran. Una de esas personas, fue Ernest Hemingway, que hizo famoso en el mundo entero El Floridita, debido a su frase:
- “Mi mojito en La Bodeguita. Mi daiquiri en El Floridita”
– Ernets Heminway.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Es fundamental en la elaboración del daiquiri utilizamos un cítrico que aporta de sustancias antioxidantes.
- Su elevado contenido en vitamina C, nos va a ayudar a reducir el riego de contraer enfermedades cardiovasculares.
- Debemos tener en cuenta que en la elaboración de este cóctel intervienen otros ingredientes como el ron y el azúcar, por lo que su contenido calórico va a ser considerable.
- Ciertamente al ser un cóctel que contiene alcohol no es una bebida indicada para niños y enfermos hepáticos y pancreáticos.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri
- Luego, un aperitivo de: Guacamole con Nachos.
- Además, el pan: Focaccia de Aceitunas.
- De primero: Sándwich Cubano.
- Segundo plato: Lasaña de Ternera.
- Finalmente de postre: Tarta de Piña.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Mortero.
- Además una Copa tipo Martini.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS HACEMOS UN DAIQUIRI
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Tortitas de Bacalao.
- Asimismo para escuchar, Sergio y Estivaliz, Cantinero de Cuba.
Tiene mi Cuba un son y una cantina,
hecha de caña y ron y agua marina.
El cantinero es un buen cubano,
que una historia de amor lo volvió malo.
Cantinero de Cuba, Cuba, Cuba,
Cantinero de Cuba, Cuba, Cuba,
sólo bebe aguardiente para olvidar.
Cuando va para el puerto siempre se asoma
esperando el mensaje de una paloma.
El mar dice a los vientos más marineros:
¡Por ti hincharon las velas de aquél velero!
Cantinero de Cuba, Cuba, Cuba,
Cantinero de Cuba, Cuba, Cuba,
sólo bebe aguardiente para olvidar.
Hoy me quiero emborrachar, necesito ser amado,
para olvidar un pasado que no se puede olvidar.
Si yo pudiera cantar, pero la pena me ahoga,
la recuerdo a todas horas, y no la puedo olvidar.
Cantinero de Cuba, Cuba, Cuba,
Cantinero de Cuba, Cuba, Cuba,
sólo bebe aguardiente para olvidar.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Dicen que la bebida mata, no tengo ninguna prisa.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Las técnicas de cocción, tanto clásicas como modernas, son un patrimonio que el cocinero debe saber aprovechar al máximo.
— Ferran Adrià.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE DAIQUIRI
Preparar el almíbar, para ello mezclar 125gr de azúcar blanca con 250ml de agua y llevarlo a ebullición removiendo hasta que el azúcar quede disuelto. Guardar en frigorífico hasta su uso.
Mezclar el hielo, el ron blanco cubano, el zumo de lima y el almíbar en la coctelera y agitar bien.
Colar en la copa de cóctel
Decorar con la corteza de lima.
Ingredientes
Instrucciones
Preparar el almíbar, para ello mezclar 125gr de azúcar blanca con 250ml de agua y llevarlo a ebullición removiendo hasta que el azúcar quede disuelto. Guardar en frigorífico hasta su uso.
Mezclar el hielo, el ron blanco cubano, el zumo de lima y el almíbar en la coctelera y agitar bien.
Colar en la copa de cóctel
Decorar con la corteza de lima.
Notas
RECETA THERMOMIX
- Primero ponemos el zumo de lima, al azúcar y el ron en el vaso, 15″/V5. Lo pasamos a las copas.
- Incorporamos el hielo, 30″/V5-10.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Strawberry Daiquiri, con fresas.
- Con Frutas de la pasión.
- También un Daiquiri de plátano.
RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, El Floridita, La Habana, Cuba.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LEER LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Cócteles Tragos Largos, Susaeta.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE DAIQUIRI
- A nuestros Amigos María Aller y Andrés Matías, que siempre están cuando se les necesita.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS CON EL DAIQUIRI DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER UN DAIQUIRI:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra, por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además damos las gracias a Frases.
68