Llega el invierno y aquí traemos las Patatas a la Riojana, un plato contundente de patatas y chorizo, que además es fácil y rápido de hacer.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÁI JOSÉ DÍAZ VALLAURE
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Patatas a la Riojana
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Ciertamente este plato es de origen humilde, de gente del campo, que tenían que alimentarse con platos contundentes para los meses de frio, donde había que meterse muchas calorías entre pecho y espalda.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El consumo de las patatas en caldos, proviene de la época de la invasión de Napoleónica, donde se empleaban para alimentar los jornaleros, durante las labores en el campo, donde cocinaban patatas con chorizo riojano conservado en las orzas (chorizo de de olla).
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Un dato curioso para su buena elaboración es que las patatas se deben cascar (triscar, en riojano) para que suelten la fécula y espese la salsa.
- El uso del pimentón, se utiliza en los fiabres, porque inhibe el crecimiento de las bacterias como el Clostridium y Staphylococos, que generan la putrefacción del embutido como los chorizos, chistorras o sobrasadas.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Este plato es rico en grasas, por lo que debe comerse con moderación, sobre todo las personas con colesterol alto o con obesidad.
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Los campesinos cocinaban este plato, con los alimentos que tenían a mano, como patatas y chorizo.
- Ciertamente con el mejor chorizo, el plato gana sabor, un buen chorizo riojano con un ligero toque picante es el ideal.
- Además, las patatas más adecuadas son las Kennebec, Monalisa, Desirée, Spunta o Red Pontiac.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Tabla de corte.
- Cazo.
MIENTRAS TANTO, RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Donde no hay mata, no hay patata.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
La cocina es un ambiente duro y forma caracteres increíblemente fuertes.
— Gordon Ramsey.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PATATAS A LA RIOJANA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Cortamos la cebolla en cuadrados y los ajos en laminas.
Los chorizos deben quedar troceados.
Mezclamos la pastilla de verdura con un poco de agua.
Peamos las patatas.
Y las chascamos.
Incorporaos a la sartén grande o cazo el ajo laminado.
Cuando los ajos cojan color, pochamos las cebolla.
Cuando la cebolla empiece a tomar color, ponemos los chorizos y los dejamos hasta que suelte su grasa.
Cuando el sofrito tome color rojizo, incorporamos las parata cascadas.
- Las cascamos para que liberen durante el guiso su almidón y quede una salsa espesita.
Además ponemos el pimiento choricero.
Incorporamos el pimentón, rehogamos para que no se queme el pimentón.
- Si el pimentón se quema, quedaría amargo y arrimaría el guiso.
Añadimos el caldo, justo después del pimentón, para evitar que se queme.
Guisamos a fuego fuerte, hasta que rompan a hervir, entonces bajaremos el fuego y las cocinaremos durante unos 25-30 minutos.
- Las patata deben quedar bien cubiertas.
Opcionalmente podemos incorporar una cayena, para darle un toque picante.
Añadimos los pimientos rojo y dejamos cocer unos 5 minutos más.
- Podemos desengrasar la parte superior de la salsa para hacerla más digerible.
Corregimos de sal.
El guisos deben reposar unos 10 minutos, para que espese un poco el caldo.
- Si el caldo ha quedado muy líquido, aplastamos una patata, la devolvemos al guiso y removemos.
- Pero si nos ha quedado muy espeso, añadimos un poco más de caldo.
Al final las patatas deben quedar blandas y el caldo algo cremoso.
Salieron buenísimas!!!
- Si queremos seguir la costumbre riojana, este guiso se debe servir acompañado de guindillas verdes en vinagre (piparras), servidas aparte en una fuente.
Ingredientes
Instrucciones
Cortamos la cebolla en cuadrados y los ajos en laminas.
Los chorizos deben quedar troceados.
Mezclamos la pastilla de verdura con un poco de agua.
Peamos las patatas.
Y las chascamos.
Incorporaos a la sartén grande o cazo el ajo laminado.
Cuando los ajos cojan color, pochamos las cebolla.
Cuando la cebolla empiece a tomar color, ponemos los chorizos y los dejamos hasta que suelte su grasa.
Cuando el sofrito tome color rojizo, incorporamos las parata cascadas.
- Las cascamos para que liberen durante el guiso su almidón y quede una salsa espesita.
Además ponemos el pimiento choricero.
Incorporamos el pimentón, rehogamos para que no se queme el pimentón.
- Si el pimentón se quema, quedaría amargo y arrimaría el guiso.
Añadimos el caldo, justo después del pimentón, para evitar que se queme.
Guisamos a fuego fuerte, hasta que rompan a hervir, entonces bajaremos el fuego y las cocinaremos durante unos 25-30 minutos.
- Las patata deben quedar bien cubiertas.
Opcionalmente podemos incorporar una cayena, para darle un toque picante.
Añadimos los pimientos rojo y dejamos cocer unos 5 minutos más.
- Podemos desengrasar la parte superior de la salsa para hacerla más digerible.
Corregimos de sal.
El guisos deben reposar unos 10 minutos, para que espese un poco el caldo.
- Si el caldo ha quedado muy líquido, aplastamos una patata, la devolvemos al guiso y removemos.
- Pero si nos ha quedado muy espeso, añadimos un poco más de caldo.
Al final las patatas deben quedar blandas y el caldo algo cremoso.
Salieron buenísimas!!!
- Si queremos seguir la costumbre riojana, este guiso se debe servir acompañado de guindillas verdes en vinagre (piparras), servidas aparte en una fuente.
Notas
¿Y QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
Con las sobras podemos hacer unas patatas revolcones con unos torreznos, que resultará un aperitivo genial.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
Es mejor comerlas en el día, ya que las patatas se encallan rápidamente.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Chorizos a la brasa con puré de patatas guisadas.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE PATATAS A LA RIOJANA
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri
- Luego, un aperitivo de: Empanadillas de Atún
- Además, el pan: Integral de Espelta
- De primero: Patatas a la Riojana
- Segundo plato: Salmón en Hojaldre
- Finalmente de postre: Tarta Piña
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Destornillador, con un aperitivo de Aros de Cebolla.
- Asimismo para escuchar: I Will Survive, Brittany J Smith.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, La cocina de nuestra tierra: Las mejores recetas de España Directo, TVE.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevantes es el restaurante, Casa Masip, C/ Academia Militar 6, Ezcaray, La Rioja.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PATATAS A LA RIOJANA
A Fernando Portolés, en el día de la presentación de su libro Los Dedos en Tokio.
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Hecho en la Vera.
- El Diario Montañés.
- Enciclopedia Gastronómica.
- El Comidista.
- OK Diario.
- De Rechupete.
60