Muestra amiga María Ramilo nos envía esta estupenda receta, típica de la Semana Santa, Flores Fritas Manchegas, la verdad es que están muy buenas.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA RAMILO
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Flores Fritas Manchegas
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Estas flores, también son conocidas como: flores de carnaval, flores de pascua, floreta o florón, tiene un origen medieval, concretamente en la Calzada de Calatrava, de allí la forma de la flor que recuerda la cruz de la Orden de Calatrava, una orden formada por monjes y con una estructura militar.
ADEMÁS UNAS CURIOSIDADES
- Su decoración, en forma de flor, es típica de Semana Santa, para dar la bienvenida a primavera con sus flores.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Los ingredientes empleados en esta receta como el azúcar, la harina y el aceite, son muy calóricas. Por lo tanto las personas obesas o diabéticas deben consumirlas con moderación.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- De sanchos prácticos y quijotes soñadores, todos tenemos en la mancha un poco, señores.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Rallador.
- Cazo alto.
- Molde de flores.
- Bol alto.
- Tamiz de cocina.
- Papel de cocina.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE FLORES FRITAS MANCHEGAS
Rallamos la piel de limón.
- Evitamos la parte blanca, pues amargaría la mezcla.
Mezclamos la azúcar y canela.
Batimos en un cuenco el huevo con la leche y la ralladura de limón y poco a poco incorporamos la harina removiendo bien, con las varillas de batir, para que no queden grumos.
- Dejamos reposar la masa tapada durante unos 20 minutos.
Calentamos el cazo alto con el aceite de girasol, hasta que humee.
Ponemos el molde de flores en el cazo y lo dejemos dentro el tiempo suficiente para que se caliente.
- Es muy importante que el aceite esté muy caliente.
Destapamos la masa y damos unas vueltas (que estará más densa) e introducimos el molde un poco más de la mitad de la altura (que no cubra toda la flor).
Pasamos de inmediato al cazo con el aceite muy caliente.
- Sacudimos un poco el molde para que la flor se suelte en el aceite.
- Dejamos que la flor este dorada por ambos lados,
Cuando este dorada las escurrimos bien con el tamiz.
Y luego las pasamos sobre papel absorbente para desengrasar bien.
- Repetimos las operaciones con el resto de la masa.
Rebozamos con la mezcla de azúcar y canela sobre las dos caras de las flores.
Regamos con un poco de miel.
Están de cine!!!
Una vez terminado el proceso, limpiamos muy bien el molde con papel de cocina, nunca lavarlo con agua o estropajo.
Ingredientes
Instrucciones
Rallamos la piel de limón.
- Evitamos la parte blanca, pues amargaría la mezcla.
Mezclamos la azúcar y canela.
Batimos en un cuenco el huevo con la leche y la ralladura de limón y poco a poco incorporamos la harina removiendo bien, con las varillas de batir, para que no queden grumos.
- Dejamos reposar la masa tapada durante unos 20 minutos.
Calentamos el cazo alto con el aceite de girasol, hasta que humee.
Ponemos el molde de flores en el cazo y lo dejemos dentro el tiempo suficiente para que se caliente.
- Es muy importante que el aceite esté muy caliente.
Destapamos la masa y damos unas vueltas (que estará más densa) e introducimos el molde un poco más de la mitad de la altura (que no cubra toda la flor).
Pasamos de inmediato al cazo con el aceite muy caliente.
- Sacudimos un poco el molde para que la flor se suelte en el aceite.
- Dejamos que la flor este dorada por ambos lados,
Cuando este dorada las escurrimos bien con el tamiz.
Y luego las pasamos sobre papel absorbente para desengrasar bien.
- Repetimos las operaciones con el resto de la masa.
Rebozamos con la mezcla de azúcar y canela sobre las dos caras de las flores.
Regamos con un poco de miel.
Están de cine!!!
Una vez terminado el proceso, limpiamos muy bien el molde con papel de cocina, nunca lavarlo con agua o estropajo.
Notas
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Ciertamente en este caso elegir buena materia prima es fundamental para el éxito de la receta.
- Usaremos aceite de girasol para evitar que tenga un sabor muy fuerte a aceite de oliva.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- También se puede aromatiza con anís.
- David Pallas y Roció Arroyo en su libro Postres en Vaso, proponen hacer un postre de Flores Fritas sobre unas natillas Finas, con un helado de vainilla por encima.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Hay que comerlas pronto pues se resecan enseguida, si nos sobran las guardaremos en una lata hermética o en papel de plata.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE FLORES FRITAS MANCHEGAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Croquetas Jamón
- Además, el pan: Pan Focaccia
- De primero: Sopa de Marisco
- Segundo plato: Ternasco Asado
- Finalmente de postre: Flores Fritas Manchegas
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocináis, Daiquiri.
- Asimismo para escuchar, El Cascanueces” Op. 71ª, Vals de las flores, de Tchaikovsky
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Repostería y postres de conventos y monasterios, Servilibro Ediciones.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Mesón El Manchego, Calle Magnolias, 13, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
La Bella y la Bestia.
- Película de Disney, donde la rosa es protagonista.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE FLORES FRITAS MANCHEGAS
- Se la dedico a mi padre José Ramilo, por la fortaleza que tiene para seguir adelante y por las buenas formas con las que me educó, sin el, no sería lo que soy.
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE FLORES FRITAS MANCHEGAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Sobre todo nuestra gratitud a La Mancha Wines.
- También agradecemos a El Confidencial.
- Además nuestro reconocimientos a Cocinando con Catman.
- Nuestra gratitud a ABC.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Directo al Paladar.
- Sobre todo nuestra gratitud a Piurer.
71
María te salen buenísimas!!! Y quedan muy bonitas.