Los flamenquínes cordobeses, son un plato típico de Andalucía. Puede ponerse como entrante o el plato principal y además fáciles de hacer y toda una maravilla culinaria típica de la ciudad más bonita de España.

Gracias Toñy Zarapico por esta maravillosa receta!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Flamenquines Cordobeses

Flamenquines
Flamenquines

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

Los flamenquines son  es un plato típico de Córdoba, consisten en trozos de jamón serrano enrollados en un filete de lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito.

Debido a su antigüedad, el origen del flamenquín es discutido. Algunos sitúan su origen en la localidad cordobesa de Bujalance.​ Dice la historia que el primer flamenquín se degustó en la localidad de Bujalance, teniendo su origen en los primeros cristianos, que habitaban la localidad.

Córdoba origen de los Flamenquines Cordobeses
Mezquita de Córdoba

Se suele acompañar de patatas y mayonesa o de ensalada de tomate. El tamaño del flamenquin está en torno a los 18-20 cm de largo, aunque los hay gigantes!!!

Flamenquines Cordobeses
Flamenquin Gigante

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

El nombre flamenquín, proviene de tieso y aflamencado que quedaba su apariencia. También se piensa que el nombre es debido a Por su forma al igual que las patas de los flamencos, aves típicas de la Vega del Guadalquivir.

Flamencos
Flamencos

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

Los beneficios culinarios de los flamenquines, son variados.

  • En primer lugar, la carne y el jamón contiene proteínas de alta calidad.
  • Además, es rica en hierro, zinc y sodio.
  • También tiene propiedades muy beneficiosas para superar el estrés y la depresión debido a que es rica en vitamina B1 o tiamina.
Jamón para Flamenquines Cordobeses
Jamón
RECETAFOTO
Berenjenas FritasBerenjenas
Boquerones en Vinagreboquerones
SalmorejoSalmorejo
Rabo de ToroRabo de Toro
Bienmesabepescado
FlamenquinesFlamenquines

MENÚ RECOMENDADO


PREPARACIÓN DE ESTA RECETA

PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Sobre todo, lo más importante es elegir lomo de cerdo en filetes lo más finos posibles es lo que permitirá hacer unos buenos flamenquines cordobeses.

ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR

mortero para hacer Flamenquines Cordobeses
Mortero
  • Cuchillo.
  • Tabla de cortar.
  • Mazo de cocina.
  • Mortero.
  • Papel film.
  • Cedazo.
  • Sartén profunda.
  • Espumadera.
  • Papel absorbente.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

Lo frito,

calentito.

MIENTRAS COCINAMOS

  • Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Destornillador, con un aperitivo de Aros de Cebolla.
  • Asimismo para escuchar: Córdoba de Medina Azahara.

SEGUIDAMENTE LA RECETA FLAMENQUINES CORDOBESES

De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.

AutorJesús MárquezCategoría, , DificultadPrincipiante

Flamenquines

Rendimientos4 Raciones
Tiempo de preparación15 minsTiempo de cocción20 minsTiempo Total35 mins

 4 Filetes de cerdo. Limpios, de jamón o de lomo abierto. Lo más delgados posible.
 el zumo de un limón
 1 ajo
 perejil
 sal (opcional)
 pimienta (opcional)
 4 lonchas de jamón serrano con un poco de grasa
 4 pimientos morrones o del piquillo abiertos
 2 huevos duros
REBOZO
 2 huevos
 pan rallado.
 sal

PREPARACIÓN
1

Hay que poner especial cuidado en el corte de los filetes de cerdo. Me atrevo a decir, que como en Andalucía no los cortan en ningún sitio, y de eso depende en gran medida el éxito del plato.
- Si no encontráramos los filetes de jamón (crudo), una solución es pedir cinta de lomo y que lo abran como si fuera un libro. Los carniceros están acostumbrados a esta preparación.

Flamenquines

2

Para hacerlos lo más finos posibles, se les pueden dar unas caricias con un mazo de cocina, hasta reducir el grosor.
- Así romperemos los nervios y quedara más blanda.

Mazo

3

Pasamos por el mortero el ajo finamente cortado, el limón y el perejil también picado muy fino.

Mortero Perejil

4

No es imprescindible agregar sal, será suficiente con la del jamón, pero si lo deseamos podemos salpimentar en este momento.

Sal y Pimienta

5

Extendemos sobre una tabla los filetes y agregar el majado.
- Dejamos macerar los filetes (bien tapados) unas 24 horas con esta mezcla, en la nevera.

Flamenquines

6

Pasado este tiempo, encima de cada filete (que ya habrá absorbido el sabor del majao), extendemos una loncha de jamón.
- El jamón serrano se encarga de darle sabor, por lo que los filetes de carne no es necesario salpimentarlos, si así lo prefieres.

Jamón Serrano

7

Después disponemos el pimiento y el huevo duro.
- Esto le dará al flamenquín un extra de jugosidad.

Flamenquines

8

Enrollarlos sobre sí mismos y guardarlos en el congelador, para su más fácil manejo y evitar que se abran.

Flamenquines

9

Una vez congelados, sacarlos y pasarlos por huevo.

huevos

10

Y después por pan rallado (en ese orden).

Pan rallado

11

Volvemos a congelarlos, por la razón anterior.
- Sacarlos y atemperarlos.

Flamenquines

FREÍR
12

Calentar abundante aceite (del bueno) a 160 ºC, en una sartén honda.

Sarten

13

Freírlos durante unos 5-6 minutos.
- No freír muchos de vez, para evitar que se enfrié el aceite.

Flamenquines

14

Sacarlos sobre una fuente cubierta por papel absorbente, para eliminar el aceite sobrante.
- Su punto justo de fritura es que quede ligeramente crujiente por fuera pero tierno y jugoso por dentro.

Flamenquines

SERVIR
15

Servirlos calientes, y dependiendo del tamaño trocearlos o enteros.
- (Foto de Juan Fernández (juanjaen) - Flickr, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1333527).

Flamenquines

16

Cualquier acompañamiento les va bien, pero con pimientos rojos fritos quedan muy bien.

Flamenquines

17

También se suelen acompañar con patatas fritas o ensalada.

Patatas

18

La salsa más usada para para acompañar es la mayonesa.

Mostaza Mayonesa

VÍDEO DE FLAMENQUINES CORDOBESES POR CASA PEPE (MAKRO ESPAÑA)

Ingredientes

 4 Filetes de cerdo. Limpios, de jamón o de lomo abierto. Lo más delgados posible.
 el zumo de un limón
 1 ajo
 perejil
 sal (opcional)
 pimienta (opcional)
 4 lonchas de jamón serrano con un poco de grasa
 4 pimientos morrones o del piquillo abiertos
 2 huevos duros
REBOZO
 2 huevos
 pan rallado.
 sal

Instrucciones

PREPARACIÓN
1

Hay que poner especial cuidado en el corte de los filetes de cerdo. Me atrevo a decir, que como en Andalucía no los cortan en ningún sitio, y de eso depende en gran medida el éxito del plato.
- Si no encontráramos los filetes de jamón (crudo), una solución es pedir cinta de lomo y que lo abran como si fuera un libro. Los carniceros están acostumbrados a esta preparación.

Flamenquines

2

Para hacerlos lo más finos posibles, se les pueden dar unas caricias con un mazo de cocina, hasta reducir el grosor.
- Así romperemos los nervios y quedara más blanda.

Mazo

3

Pasamos por el mortero el ajo finamente cortado, el limón y el perejil también picado muy fino.

Mortero Perejil

4

No es imprescindible agregar sal, será suficiente con la del jamón, pero si lo deseamos podemos salpimentar en este momento.

Sal y Pimienta

5

Extendemos sobre una tabla los filetes y agregar el majado.
- Dejamos macerar los filetes (bien tapados) unas 24 horas con esta mezcla, en la nevera.

Flamenquines

6

Pasado este tiempo, encima de cada filete (que ya habrá absorbido el sabor del majao), extendemos una loncha de jamón.
- El jamón serrano se encarga de darle sabor, por lo que los filetes de carne no es necesario salpimentarlos, si así lo prefieres.

Jamón Serrano

7

Después disponemos el pimiento y el huevo duro.
- Esto le dará al flamenquín un extra de jugosidad.

Flamenquines

8

Enrollarlos sobre sí mismos y guardarlos en el congelador, para su más fácil manejo y evitar que se abran.

Flamenquines

9

Una vez congelados, sacarlos y pasarlos por huevo.

huevos

10

Y después por pan rallado (en ese orden).

Pan rallado

11

Volvemos a congelarlos, por la razón anterior.
- Sacarlos y atemperarlos.

Flamenquines

FREÍR
12

Calentar abundante aceite (del bueno) a 160 ºC, en una sartén honda.

Sarten

13

Freírlos durante unos 5-6 minutos.
- No freír muchos de vez, para evitar que se enfrié el aceite.

Flamenquines

14

Sacarlos sobre una fuente cubierta por papel absorbente, para eliminar el aceite sobrante.
- Su punto justo de fritura es que quede ligeramente crujiente por fuera pero tierno y jugoso por dentro.

Flamenquines

SERVIR
15

Servirlos calientes, y dependiendo del tamaño trocearlos o enteros.
- (Foto de Juan Fernández (juanjaen) - Flickr, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1333527).

Flamenquines

16

Cualquier acompañamiento les va bien, pero con pimientos rojos fritos quedan muy bien.

Flamenquines

17

También se suelen acompañar con patatas fritas o ensalada.

Patatas

18

La salsa más usada para para acompañar es la mayonesa.

Mostaza Mayonesa

VÍDEO DE FLAMENQUINES CORDOBESES POR CASA PEPE (MAKRO ESPAÑA)

Notas

Flamenquines

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE

Se puede hacer flamenquines con diversos ingredientes, como con: champiñones, de jamón york, de tortilla francesa…

Champiñones, variante de Flamenquines Cordobeses
Champiñones

TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

Sobre todo este gran libro, Un viaje por la cocina andaluza, Susaeta.

Libro de Flamenquines Cordobeses

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

Especialmente relevante es el restaurante, El Caballo Rojo, Calle Cardenal Herrero, 28, Córdoba.

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA

1917. No tiene nada que ver ni con Córdoba ni con los flamenquines, pero me gustó.

Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE FLAMENQUINES CORDOBESES

A Cristóbal Jiménez, médico, cordobés y porque es buena gente.


¡Quedáis invitados a probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG


SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:



71

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *