Nuestra Amiga, Toñy Zarapico nos envía esta sabrosa y fácil receta, de Torrijas al Vino. Son un dulce típico de la Semana Santa, que se cocinan en toda España, aunque especialmente en Andalucía, de donde es Toñy.

Gracias Toñy!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Torrijas al Vino

Torrijas al Vino
Torrijas al Vino

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

Torrijas al Vino
Torrijas

Aunque madre no hay más que una, hay tantas torrijas como madres.
No he buscado en el Diccionario de la cada vez más permisiva RAE, pero cuando hablamos de torrijas nos referimos a:

  • Una rebanada de pan que está dulce.
  • O también a una situación temporal de exceso de alegría con pérdida de capacidades debida a la ingesta de espirituosos más allá de la propia resistencia.
    • Esto último creo que viene de que, por el barrio de Latina, en Madrid, había una taberna (quizá la de la calle de la Paz) en la que se vendían torrijas a los parroquianos. Las «dueñas» enviaban a los maridos a por los dulces, y mientras esperaban pedían un vino, y otro, y otro, hasta que llegaban a casa con la torrija, pero sin las torrijas.
Madrid
La Cibeles de Madrid

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

Una anécdota antes de ponernos el delantal. Estando en Alemania solía ir todos los años a escucharla. Si tenía ocasión iba a una iglesia, si no a la Filarmónica de Colonia. Un año en la Filarmónica estando ya preparada la Orquesta, incluso el director, ¡no había coro! Y para mi sorpresa al empezar los primeros compases del “Ich will hier bei dir stehen” se levantaron las ocho o diez primeras filas y empezaron a cantar… alemanes.

Colonia
Catedral Colonia

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

  • Las Torrijas al Vino hay que destacar su alto valor calórico, ya que ademas de usar ingredientes ricos en calorías (vino, huevos y miel) al freírlas aumentaremos este aporte.
  • Hay que tener en cuenta el valor vitaminico con: el ácido fólico, la niacina y la vitamina A. 
  • Dentro de los minerales, hay que destacar: el calcio, el sodio y el potasio.

Aunque muy típico de la Semana Santa, no debemos abusar de este alimento

Torrijas al Vino
Torrijas

PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Casi todos los panes son buenos para preparar torrijas, siempre y cuando tengan una miga compacta y una corteza más o menos blanda.

pan para hacer Torrijas al Vino
Pan para Torrijas
  • Pan Especial para Torrijas. Aunque su precio es alto, el resultado final hace que merezca la pena. Muchos ya vienen aromatizados.
  • Pan Candeal. Es un pan, de miga suave, compacta y con poca humedad, es adecuado para hacer torrijas. Es mejor que este duro.
  • Pan de Molde (Tostadas Francesas). Es una opción rápida, si no disponemos de otro pan. Hay que tener cuidado en su su manipulación, ya que se romper con facilidad.
  • Rechazar las Chapatas, porque no tiene mucha miga y no absorbe bien los líquidos.
Tostadas Francesas
Tostadas Francesas

ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA

  • Bol.
  • Cuchillo.
  • Sartén.
  • Bandeja para servir las torrijas.
Sartén, para hacer Torrijas al Vino
Sartén

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS

Como postre semanasantero, nada mejor en ese tiempo que escuchar “La pasión según San Mateo” de Juan Sebastián Bach”. Decía Fernando Argenta (q.e.p.d.), y yo lo creo, que es la obra cumbre de la música clásica.

A mí hay tres versiones que me gustan especialmente, sin ningún orden son (Las tres están en You Tube y os animo a escuchar cualquiera de ellas en Cuaresma):

  • La de Karl Richter con la Orquesta y el Coro Bach de Munich, que fue grabada en 1971. Será porque a este director le tengo un espacial cariño.
  • Otra es la de Wilhelm Furtwängler con la Filarmónica de Viena de 1954. Un pillín Don Wilhelm.
La pasión según San Mateo Wilhelm Furtwängler con la Filarmónica de Viena
  • Y la tercera, pero no la peor, es la del Concertus Musicum dirigido por Nikolaus Harnoncourt, esta de 1985.
La pasión según San Mateo Nikolaus Harnoncourt

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

A buen hambre, no hay mal pan.


SEGUIDAMENTE LA RECETA DE TORRIJAS AL VINO

De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.

AutorJesús MárquezCategoría, , , DificultadPrincipiante

Torrijas

Rendimientos6 Raciones
Tiempo de preparación15 minsTiempo de cocción20 minsTiempo Total35 mins

 1 barra de pan para torrijas.
 500 ml vino dulce (de Málaga o de Chipiona)
 500 ml vino blanco seco (puede ser el que se usa para guisar)
 1 huevo
 aceite de oliva virgen extra suave
 miel y agua para rebajarla

PREPARACIÓN
1

Cortar el pan en rebanadas de 2 centímetros de grosor aproximadamente (el pan debe cortarse en rebanadas gorditas para que queden mejor mojadas).
- No cortar más fino, pues sino se romperán.
- Colocarlas en una fuente.

Pan

2

Empaparlas con la mezcla del vino dulce y del vino blanco.
- Dejar reposar un par de horas a temperatura ambiente.
- Se puede sustituir el vino blanco por vino tinto, el resultado también es de primera categoría.
- De ninguna manera debemos enharinar la torrija ya que están impregnadas de vino y les quitaría sabor.

Torrijas

3

Pasar las torrijas por ambas caras por el huevo previamente batido.

Torrijas

FREÍR
4

Freírlas en abundante aceite de oliva virgen, que estará caliente (160º-170º C), y al sacarlas dejarlas escurrir
sobre un papel absorbente.
- Es mejor no poner muchas unidades a la vez, para poder controlar mejor la temperatura.
- Hay que tener cuidado al girarlas para que no se rompan.
- Freír unos 2 minutos ( un minuto por cada cara), para que no se quemen.
- Después de varias torrijas fritas pueden aparecer unos hilos de huevo y restos de pan, lo mejor es filtrarlo, para evitar que se queme.

Torrijas

SERVIR
5

Dejar enfriar y escurrir sobre papel absorbente, para desengrasar.

Torrijas

6

Pasar a una fuente y regarlas con la miel diluida (2 partes de miel por cada una de
agua), a esto se le llama aguamiel.
- El mejor momento para ello es recién fritas, porque absorben mejor el sabor de la miel.

Torrijas

Ingredientes

 1 barra de pan para torrijas.
 500 ml vino dulce (de Málaga o de Chipiona)
 500 ml vino blanco seco (puede ser el que se usa para guisar)
 1 huevo
 aceite de oliva virgen extra suave
 miel y agua para rebajarla

Instrucciones

PREPARACIÓN
1

Cortar el pan en rebanadas de 2 centímetros de grosor aproximadamente (el pan debe cortarse en rebanadas gorditas para que queden mejor mojadas).
- No cortar más fino, pues sino se romperán.
- Colocarlas en una fuente.

Pan

2

Empaparlas con la mezcla del vino dulce y del vino blanco.
- Dejar reposar un par de horas a temperatura ambiente.
- Se puede sustituir el vino blanco por vino tinto, el resultado también es de primera categoría.
- De ninguna manera debemos enharinar la torrija ya que están impregnadas de vino y les quitaría sabor.

Torrijas

3

Pasar las torrijas por ambas caras por el huevo previamente batido.

Torrijas

FREÍR
4

Freírlas en abundante aceite de oliva virgen, que estará caliente (160º-170º C), y al sacarlas dejarlas escurrir
sobre un papel absorbente.
- Es mejor no poner muchas unidades a la vez, para poder controlar mejor la temperatura.
- Hay que tener cuidado al girarlas para que no se rompan.
- Freír unos 2 minutos ( un minuto por cada cara), para que no se quemen.
- Después de varias torrijas fritas pueden aparecer unos hilos de huevo y restos de pan, lo mejor es filtrarlo, para evitar que se queme.

Torrijas

SERVIR
5

Dejar enfriar y escurrir sobre papel absorbente, para desengrasar.

Torrijas

6

Pasar a una fuente y regarlas con la miel diluida (2 partes de miel por cada una de
agua), a esto se le llama aguamiel.
- El mejor momento para ello es recién fritas, porque absorben mejor el sabor de la miel.

Torrijas

Notas

torrijas al vino

SEGUIDAMENTE, UN VÍDEO DE JOSÉ ANDRÉS

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE

Torrijas al horno.

ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN

  • Las torrijas se conservan bien hasta 3 días en en recipiente hermético, gracias a su alto contenido en grasa, un conservante tradicional de los alimentos.
  • Cuando se vuelvan a consumir, pasarlas por el horno o la sartén, para comerlas calientes.
Torrijas
Torrijas

ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

Especialmente relevante es el restaurante, Taberna del Alabardero, calle Zaragoza 20, Sevilla.

TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

Sobre todo este interesante libro, Pan Casero de Ibán Yarza, LAROUSSE.

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA

Kramer contra Kramer. Dustin Hoffman, le hace tostadas francesas a su hijo (aunque no le salen perfectas!!!)

  • Ganadora de 5 Oscars:
    • Mejor Película.
    • Director (Robert Benton).
    • Actor (Dustin Hoffman).
    • Actriz de reparto (Meryl Streep).
    • Guion adaptado. (Robert Benton).

Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE TORRIJAS AL VINO

A los admiradores de los grandes navegantes españoles, que en estos momentos, 2019-2020, están replicando, a bordo del PROS, la vuelta al mundo de Elcano.

barco, donde comen TORRIJAS AL VINO
Embarcación Pros

¡Quedáis invitados a probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG




88

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *