La receta de Moros y Cristianos es fácil de hacer y resulta ideal para los gélidos días de invierno, donde un buen plato de legumbres resulta ideal.
AUTORA DE ESTA RECETA: BENERICE TORRES
Gracias Bere Torres por esta gran receta!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Moros y Cristianos
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

- Este famoso plato cubano, nos lo ha pasado nuestra amiga Bere. Los cubanos llaman a este plato, «Congrís» o Moros (frijoles) y Cristiano (arroz).
- Los frijoles negros son unas judías típicas de América, con los que se hace un guiso, que se suele comer en los meses de invierno.

- Las Fiestas de Moros y Cristianos es un festejo típico de la zona del Levante donde se conmemora las batallas de los reinos cristianos en tiempos de la reconquista para recuperar el control peninsular que estaba bajo dominio árabe.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- Coloquio entre un moro y un cristiano. Pliego de cordel, siglo XVIII.
¡Oh valeroso Christiano
detén tu valiente espada,
y ayúdame a levantar,
que ya vencido en batalla,
si me vence el argumento,
te prometo mi palabra
de recibir el bautismo,
y asistido de la gracia,
confesar de Dios el Nombre,
y á su Madre Soberana.
- En chicago hay una una escultura de Anish Kapoor, coloquialmente llamada el Bean (la judía).

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DE LA RECETA DE MOROS Y CRISTIANOS
NUTRICIÓN (100 g de producto)
- Vitaminas
- Rica en vitaminas del grupo B
- Sale minerales
- Hierro
- Sodio: 200 mg
- También, Potasio: que ayuda a mantener la tensión arteria
- Además aporta Zinc, que ayuda al sistema inmunitario
- Fibra: 10 g, la fibra insoluble ayuda al ritmo intestinal
- Indicado su consumo:
- Enfermos con colesterol, porque la fibra soluble ayuda a mantener los niveles de colesterol adecuados
- Enfermedades cardiovasculares
- Anémicos ferropénicos: por su contenido en hierro
- Ciertamente para Diabéticos: por su alto contenido en fibra e HC de asimilación lenta
- Hipertensos: no poner sal.
- Intolerancia a la lactosa: no contiene lactosa
- Enfermos celiaco: no contiene gluten
- Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Cálculos renales, por su nivel en purinas
COSTE
- 2 € por ración.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Cuba Libre.
- Asimismo para escuchar, Chucho Valdés. Virtuoso.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Frijoles con coles, pedos a montones.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- No hay nada peor que una alta cocina mal hecha.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MOROS Y CRISTIANOS

PONER A REMOJO LOS FRIJOLES LA NOCHE ANTERIOR.
EN UN CAZUELA, A MI ME GUSTA LA COCOTTE, PONER EN AGUA FRÍA LOS FRIJOLES.
• Cuando empiece a hervir, bajar el fuego durante media hora. Espumar de vez en cuando.
AÑADIR LAS CEBOLLAS PARTIDAS POR LA MITAD. PROSEGUIR LA COCCIÓN SUAVE OTRA MEDIA HORA.
AGREGAR Y MEZCLAR BIEN LOS FRIJOLES CON EL ARROZ, EL CILANTRO, EL ACEITE, EL ZUMO DE LIMA. COCINAR A FUEGO LENTO, DURANTE 20 MINUTOS.
COMPROBAR EL PUNTO DE SAL, TRAS LO CUAL, SE DEJA EN REPOSO PARA QUE SUELTEN LA FÉCULA Y ESPESEN.
Ingredientes
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Se puede puede hacer el arroz, por separado y luego mezclarlo.
PAN
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Pan Integral de Trigo y Centeno.
- También un buen maridaje: También un buen vino tinto crianza Viña Pomal, DO Rioja.
- De primero: Moros y Cristianos.
- Segundo plato: Pizza Blanca.
- Finalmente de postre: Tiramisu.






ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, La Negra Tomasa, Especializado en comida cubana, Calle Espoz y Mina, Madrid.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Cocina Cubana, Nitza Vallapol, Científico-Técnica.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MOROS Y CRISTIANOS
- A nuestra querida amiga Berenice Torres, a la que admiraos mucho.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG












Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Judiones de la Granja con sus Sacramentos
- Huevos Benedictinos con Salmón Ahumado
- Cappelletti a la Puttanesca
- Espaguetis Negros con Vieiras, Vino Blanco y Perejil
- Alubias con Acelgas y Bacalao
- Hogaza de Pan Blanco
- Fettuccine a la Boloñesa (Fetuccini)
- Postre de Piña
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE MOROS Y CRISTIANOS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- Sobre todo nuestra gratitud a Google.
- Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.