La receta de solomillo de ternera en salsa Stroganoff, es originaria de rusa, creada a finales del siglo XIX, se usaba esta salsa como acompañamiento para la carne de ternera.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Solomillo de Ternera Stroganoff
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- La invención de este plato se atribuye al chef del general ruso Pável Stróganov, de la que toma su nombre. La receta aparece por primera vez en el libro de Malena Molokhovetsel, Un regalo para jóvenes amas de casa, publicado en 1861.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Esta receta se creo para el general ruso Pavel Strogánov, por lo que el nombre correcto de esta receta es solomillo de ternera Stroganoff y no la que habitualmente se utiliza de solomillo Strogonoff.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Al llevar nata y mantequilla, este plato aunque sabroso, debe consumirse con moderación, si se tiene el colesterol alto.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Yo guiso la comida,
y otro se lleva la propina.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Al ser la carne el ingrediente principal de este plato, es muy importante utilizar un buen solomillo para esta receta.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE SOLOMILLO DE TERNERA STROGANOFF
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Cortamos las cebollas en juliana.
- Este corte resulta muy apropiado para añadir textura a la salsa.
Limpiamos y cortamos los champiñones portobello en trozos.
- Debemos limpiar los champiñones con un trapo húmedo y les cortamos el inicio del pie, que suele traer tierra.
- Nunca debemos limpiarlos bajo el grifo, ya que así perderían mucho sabor.
Cortamos el solomillo en tiras de de unos 5 por 2 cm.
- El corte lo hacemos perpendicularmente a las fibras.
Enharinamos ligeramente la carne.
Abrimos la cayena, quitamos las semillas y la machacamos.
Picamos bien los pepinillos.
- Originalmente se suele utilizar pepinillos fermentados "ogórki kiszone".
Partimos el cebollino en pequeños cilindros.
Calentamos la mantequilla en la sartén.
- La mantequilla es mucho más delicada que el aceite de oliva, así que es importante controlar el calor, para evitar que se queme.
Pochamos la cebolla a fuego medio durante unos 5 minutos.
- La cebolla con la mantequilla se cocina antes y puede quemarse si nos descuidamos.
- Para evitarlo, mantenemos el fuego bajo, para cocinarlo a fuego lento y removiendo de vez en cuando, para que no se pegue.
Añadimos la cayena y los champiñones y dejar cocinar unos 10 minutos más a fuego medio.
Introducimos el vodka y damos vueltas.
- Dejamos que reduzca para que se evapore el alcohol.
Salpimentamos.
Incorporar el caldo y dejar cocinar unos 5 minutos más.
Añadimos la nata de cocinar.
- Agitamos bien el brick y la echamos sobre el resto de ingredientes.
Agregamos la mostaza.
- La mostaza de Dijon, le da un toque especial a la salsa.
Y los pepinillos bien picados.
- Removemos unos 5 minutos más, para que vaya cogiendo textura, debe quedar una salsa homogénea.
Guardamos la salsa en la nevera hasta su uso.
- Si hacemos la salsa previamente, podemos realizar el plato muy rápidamente.
Doramos la carne en una sartén (a fuego fuerte) con un poco de mantequilla y aceite, para que quede sellada por todos los lados y tierna por dentro.
Salpimentamos y la retiramos a una fuente.
Colocamos los solomillos en la olla con la salsa stroganoff.
- Damos unas vueltas y lo cocinamos durante unos minutos.
- Salpimentamos al gusto y removemos todo el conjunto.
Podemos decorar el plato con el cebollino.
Como guarnición de este solomillo Stroganoff, podemos hacer un arroz blanco.
O unas patatas fritas.
Ingredientes
Instrucciones
Cortamos las cebollas en juliana.
- Este corte resulta muy apropiado para añadir textura a la salsa.
Limpiamos y cortamos los champiñones portobello en trozos.
- Debemos limpiar los champiñones con un trapo húmedo y les cortamos el inicio del pie, que suele traer tierra.
- Nunca debemos limpiarlos bajo el grifo, ya que así perderían mucho sabor.
Cortamos el solomillo en tiras de de unos 5 por 2 cm.
- El corte lo hacemos perpendicularmente a las fibras.
Enharinamos ligeramente la carne.
Abrimos la cayena, quitamos las semillas y la machacamos.
Picamos bien los pepinillos.
- Originalmente se suele utilizar pepinillos fermentados "ogórki kiszone".
Partimos el cebollino en pequeños cilindros.
Calentamos la mantequilla en la sartén.
- La mantequilla es mucho más delicada que el aceite de oliva, así que es importante controlar el calor, para evitar que se queme.
Pochamos la cebolla a fuego medio durante unos 5 minutos.
- La cebolla con la mantequilla se cocina antes y puede quemarse si nos descuidamos.
- Para evitarlo, mantenemos el fuego bajo, para cocinarlo a fuego lento y removiendo de vez en cuando, para que no se pegue.
Añadimos la cayena y los champiñones y dejar cocinar unos 10 minutos más a fuego medio.
Introducimos el vodka y damos vueltas.
- Dejamos que reduzca para que se evapore el alcohol.
Salpimentamos.
Incorporar el caldo y dejar cocinar unos 5 minutos más.
Añadimos la nata de cocinar.
- Agitamos bien el brick y la echamos sobre el resto de ingredientes.
Agregamos la mostaza.
- La mostaza de Dijon, le da un toque especial a la salsa.
Y los pepinillos bien picados.
- Removemos unos 5 minutos más, para que vaya cogiendo textura, debe quedar una salsa homogénea.
Guardamos la salsa en la nevera hasta su uso.
- Si hacemos la salsa previamente, podemos realizar el plato muy rápidamente.
Doramos la carne en una sartén (a fuego fuerte) con un poco de mantequilla y aceite, para que quede sellada por todos los lados y tierna por dentro.
Salpimentamos y la retiramos a una fuente.
Colocamos los solomillos en la olla con la salsa stroganoff.
- Damos unas vueltas y lo cocinamos durante unos minutos.
- Salpimentamos al gusto y removemos todo el conjunto.
Podemos decorar el plato con el cebollino.
Como guarnición de este solomillo Stroganoff, podemos hacer un arroz blanco.
O unas patatas fritas.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
La salsa stroganoff, se puede conservar en la nevera, para unirla en el ultimo momento con el solomillo.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- O con rabillo de cadera o tapa de ternera.
- Además de ternera ponemos hacerlo con solomillo de cerdo.
- También podemos usar carnes de el pollo o el pavo.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE SOLOMILLO DE TERNERA STROGANOFF
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Destornillador
- Luego, un aperitivo de: Blinis de Salmón
- Además, el pan: Pretzel
- También un buen maridaje: un buen vodka
- De primero: Tempura Gambas
- Segundo plato: Solomillo de Ternera Stroganoff
- Finalmente de postre: Mini Pancakes
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Daiquiri.
- Asimismo para escuchar, Tchaikovsky, Concierto para Violin en Do major, Op 35, Joshua Bell.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LEER LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, Pesadilla en la Cocina, Aberto Chicote, Temas de Hoy.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Museo Chicote, Calle Gran Vía, 12, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
007 Desde Rusia Con Amor.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE SOLOMILLO DE TERNERA STROGANOFF
A nuestra gran amiga y compañera Margarita Godzisz.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- De las Cosas de Comer.
- Nestlé Cocina.
- De Rechupete.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
- 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
50