Nuestro amigo Javier Fraile, se estrena en 1013 Recetas de Cocina, con una sugerencia para endulzar esta época, Flan de Turrón. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
AUTOR DE ESTA RECETA: JAVIER FRAILE
Gracias Javier por tu gran aportación!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Flan de Turrón
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- El origen del flan es antiquísimo (uno 500 años A.C.) y la receta original ha ido sufriendo modificaciones hasta hoy día.
- Por la facilidad de ingredientes y su valor nutricional sin necesidad del consumo de carnes, esta receta comenzó a ser un plato típico de la Cuaresma durante la Edad Media y a este postre se le denomino «flado«, que significa torta plana.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Principalmente hay dos tipos básicos de turrón, que son:
- El de Jijona o turrón blando.
- Y el de Alicante o turrón duro.
- Pero existen otros turrones también muy buenos:
- Chocolate: con almendras y chocolate.
- También esta el turrón de chocolate y arroz inflado.
- De coco: con coco rallado.
- Con pistachos.
- De trufa: un turrón con sabor a bombón.
- Turrón de yema quemada: un derivado de la crema catalana.
- Además el turrón de nata y nueces: con nueces en vez de almendras.
- Guirlache: típico de Aragón.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- El turrón es un alimento de gran valor energético, rico en hidratos de carbono, grasas vegetales y proteínas.
- Hay que destacar las proteínas, con 9 aminoácidos esenciales que el organismo precisa ingerir ya que no los puede sintetizar.
- También es rico en grasas vegetales, con una composición similar al aceite de oliva.
- El porcentaje de ácidos grasos saturados es sólo del 8%, siendo los monoinsaturados (principalmente oleico) un 74% y los poliinsaturados (linoléico), un 18%. Es muy importante destacar la presencia de éstos ácidos grasos insaturados, especialmente del linoléico por ser esencial en la dieta humana.
- Otra característica importante, es su ausencia de colesterol.
- Además es rico en minerales, como el potasio y el fosforo.
- Por último, destacar que el turrón tiene vitaminas del grupo B, A y E.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Por San Antón, se acabó el turrón.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
Nadie nace siendo un buen cocinero, se aprende practicando.
— Julia Child.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE FLAN DE TURRÓN
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Precalentamos el horno a 160 ºC.
Machacamos el turrón hasta que quede cremoso.
Mezclamos la leche templada y los huevos.
Opcionalmente podemos añadir azúcar o miel, si deseamos que quede más dulce.
Incorporamos el turrón y mezclamos con una batidora.
Reservamos la mezcla.
Untamos el molde con el caramelo liquido (hecho por nosotros o comprado), y lo rellenamos con la mezcla de huevos, turrón y leche.
Se mete el molde en el horno, al baño maría (metido en otro molde con el agua caliente) durante unos 30 minutos aproximados.
- Hasta que esté bien cuajado sin pasarse porque saldría muy duro.
- Para comprobar que el flan esta hecho, lo pinchemos con un palillo (igual que hacemos con los bizcochos) y si sale casi limpio será el momento de retirarlo del horno.
Una vez que esté listo se deja enfriar a temperatura ambiente y después, lo metemos en el frigorífico, durante un mínimo de cuatro horas para que coja toda la consistencia necesaria.
Desmoldamos el flan, ponemos un plato llano encima y le damos la vuelta.
- Decoramos con unos trocitos de turrón.
Ingredientes
Instrucciones
Precalentamos el horno a 160 ºC.
Machacamos el turrón hasta que quede cremoso.
Mezclamos la leche templada y los huevos.
Opcionalmente podemos añadir azúcar o miel, si deseamos que quede más dulce.
Incorporamos el turrón y mezclamos con una batidora.
Reservamos la mezcla.
Untamos el molde con el caramelo liquido (hecho por nosotros o comprado), y lo rellenamos con la mezcla de huevos, turrón y leche.
Se mete el molde en el horno, al baño maría (metido en otro molde con el agua caliente) durante unos 30 minutos aproximados.
- Hasta que esté bien cuajado sin pasarse porque saldría muy duro.
- Para comprobar que el flan esta hecho, lo pinchemos con un palillo (igual que hacemos con los bizcochos) y si sale casi limpio será el momento de retirarlo del horno.
Una vez que esté listo se deja enfriar a temperatura ambiente y después, lo metemos en el frigorífico, durante un mínimo de cuatro horas para que coja toda la consistencia necesaria.
Desmoldamos el flan, ponemos un plato llano encima y le damos la vuelta.
- Decoramos con unos trocitos de turrón.
Notas
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Un buen turrón de Jijona con un mínimo de 70% de almendras.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Bol.
- Batidora.
- Molde.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Además podemos hacer Helado de Turrón.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
Un día en la nevera.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE FLAN DE TURRÓN
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Destornillador
- Luego, un aperitivo de: Calamares Romana
- Además, el pan: Pan Aceitunas
- De primero: Berza Jerezana
- Segundo plato: Costillas de Cerdo Carolina del Norte
- Finalmente de postre: Flan de Turrón
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocináis, Piña Colada.
- Asimismo para escuchar, Michael Buble y Ariana Grande, Santa Claus Is Coming To Town.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Postres y otras dulcerías, LAROUSSE.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, Lhary, Carrera de San Jerónimo, 8, Madrid, un sitio ideal para comprar turrón y celebrar una boda!!!
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Last Christmas.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE FLAN DE TURRÓN
- La dedicatoria es para Nuestra Inspiración llamada Héctor Fraile, mi Nieto!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Sobre todo nuestra gratitud a Galera regalos.
- Además nuestro reconocimientos a Sabor Gourmet.
- También agradecemos a Jijona.
49