Los Vermicelli Negros con Gulas, una de mis recetas de pastas preferidas. Este plato es fácil de hacer y de un sabor estupendo.
Os la recomiendo!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Vermicelli Negros con Gulas
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Los vermicelli (pequeños gusanos) son un tipo de pasta de sección redondeada, muy similares a los spaghetti, pero más finos. Los vermicelli negros se usan sobre todo para preparar platos a base de mariscos.
Aunque, en algunos países utilizan el término vermicelli, refiriéndose a los fideos de arroz chinos.
CURIOSIDADES
Es una tradición de Nápoles es servirlo como primer plato en la víspera de Navidad.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Debido a que contiene guindilla, aquellos que tengan el estómago delicado, deberían moderar su consumo,
MENÚ RECOMENDADO
- Primero, un aperitivo de: Bombones de Salmón.
- Además, el pan: Focaccia de Aceitunas.
- De primero: Vermicelli Negros con Gulas.
- Segundo plato: Pizza 4 Quesos.
- Con todo esto, maridamos con: vino lambrusco rosado.
- Finalmente de postre: Tiramisu.
ELECCIÓN
Aceite de oliva virgen extra Picual.
UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Cazuela.
- Sartén.
MIENTRAS COCINAMOS
- Primero, nos bebemos: Caipiriña.
- Mientras, oímos música: Eros Ramazzotti – Se bastasse una canzone.
SEGUIDAMENTE LA RECETA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Cocer los espaguetis en abundante agua hirviendo con sal (una cucharada sopera por litro de agua).
Cuando estén al dente, escurrir y reservar.
Mientras, pelamos y cortamos los ajos en mitades.
Cortamos las guindillas en aros
Picamos el perejil.
Ponemos el aceite Picual en la sartén.
• El aceite de oliva Picual, tiene una gran fuerza y cuerpo, afrutado y con notas de madera, presentando un ligero sabor amargo y picante, que le da una gran personalidad, todo esto hace que este aceite sea el ideal para este plato.
Doramos los ajos y los aros de guindilla, a fuego lento durante 3 minutos.
- La guindilla o cayena, da un ligero sabor picante cuando se cocina junto con la pasta y el grado de picazón dependerá de la cantidad que le echemos.
Cuando los ajos estén dorados añadir las gulas y remover alrededor de medio minuto.
Añadimos el perejil picado,
Seguidamente incorporar los vermicelli negros.
Salpimentamos al gusto.
Mezclamos todo durante uno o dos minutos para que se integren bien los sabores.
Opcionalmente podemos añadirle queso rallado.
Ingredientes
Instrucciones
Cocer los espaguetis en abundante agua hirviendo con sal (una cucharada sopera por litro de agua).
Cuando estén al dente, escurrir y reservar.
Mientras, pelamos y cortamos los ajos en mitades.
Cortamos las guindillas en aros
Picamos el perejil.
Ponemos el aceite Picual en la sartén.
• El aceite de oliva Picual, tiene una gran fuerza y cuerpo, afrutado y con notas de madera, presentando un ligero sabor amargo y picante, que le da una gran personalidad, todo esto hace que este aceite sea el ideal para este plato.
Doramos los ajos y los aros de guindilla, a fuego lento durante 3 minutos.
- La guindilla o cayena, da un ligero sabor picante cuando se cocina junto con la pasta y el grado de picazón dependerá de la cantidad que le echemos.
Cuando los ajos estén dorados añadir las gulas y remover alrededor de medio minuto.
Añadimos el perejil picado,
Seguidamente incorporar los vermicelli negros.
Salpimentamos al gusto.
Mezclamos todo durante uno o dos minutos para que se integren bien los sabores.
Opcionalmente podemos añadirle queso rallado.
Notas
SERVIR
De inmediato, para que no se enfríen.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Podemos hacerlas también con almejas.
CONSERVACIÓN
No lo dejemos más de un dia en la nevera, ya que pierde mucho.
REFRANERO ESPAÑOL
Hombre de buena pasta, hombre llano y campechano.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
RESTAURANTE RECOMENDADO
Don Giovanni. P/ Reina Cristina, 23, Madrid.
PELÍCULA RECOMENDADA
Comer, rezar, amar. Protagonizada por Julia Roberts (Elizabeth), a la que le encanta la pasta.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA
A nuestra amiga Pilar Moro, una gran persona.
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS RELACIONADAS
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
FUENTES CONSULTADAS:
78