Nuestro sobrino Alberto López, nos pasa su receta de Chili Vegano, toda una aventura para adentrarnos en la cocina Tex-Mex.
Gracias Alberto por tu generosidad al enviarnos tu receta!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Chili Vegano
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El chili con carne es una sopa espesa y picante, cuyos ingredientes principales son carne (o como en este caso hamburguesas veganas), chile y frijoles.
Una excelente opción es acompañarlo con arroz blanco o unos nachos. Se trata de una receta con mucho de sabor y fácil de hacer.
Hay quienes aseguran que se empezó a realizar este plato en el siglo XVI, cuando algunas de las recetas de los conquistadores españoles se fusionaron con platillos indígenas de los mexicanos.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
La ventaja de esta recta es que puedes incluir o eliminar diversas especias para hacerlo a nuestro gusto. Si no nos gusta el picante, tal como hemos hecho en este caso) también se puede suprimir, para hacerlo más suave.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Este chili es una deliciosa fuente de proteínas vegetales (sobre todo si lo unimos al arroz), gracias a su contenido en legumbres. Una receta cremosa que no renuncia al sabor ni a lo saludable. Este chili vegano no tiene nada que envidiar a los chilis tradicionales.
MENÚ RECOMENDADO
- Cómo comienzo, un aperitivo de: Guacamole.
- Además, el pan: Pan Integral de Centeno.
- De primero: Chili Vegano.
- Segundo plato: Risotto de Champiñones y Calamares.
- Con todo esto, maridamos con: Una cerveza Coronita.
- Finalmente de postre: Banana Split.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
A esta receta le va muy bien las alubias rojas y los frijoles negros.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Cuchillo.
- Sartén grande.
- Cazuela.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero, nos bebemos: Daiquiri.
- Mientras, oímos música: Salma Hayek, Siente Mi Amor.
SEGUIDAMENTE LA RECETA CHILI VEGANO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
La noche anterior ponemos las judías negras en agua,
A la mañana siguiente las escurrimos.
Cocemos durante 2 horas, hasta que estén tiernas.
Picamos bien los ajos, las cebollas, la zanahoria y los pimientos.
Ponemos en la sartén un chorrito de aceite, calentamos a fuego suave y añadimos los dientes de ajo.
- Dejamos que se frían un par de minutos, sin que cojan color.
Añadimos las cebolla,s también picadas y mezclamos todos con una espátula durante un par de minutos.
Añadimos las zanahorias.
Incorporamos los pimientos rojos y verdes y mezclamos todos.
Salpimentamos.
Lo dejamos que se sofrian 5 minutos más.
Freímos aparte las hamburguesas veganas.
Añadimos las hamburguesas veganas al sofrito.
A continuación, incorporamos las especias que hayamos elegidas en este caso: pimentón, azafrán y perejil.
Añadimos el vino tinto.
- Dejamos cocer 20 minutos.
Ponemos la salsa de tomate frito.
Y el caldo de verduras
Incorporamos las judías negras.
Dejamos cocer otros 20 minutos más.
Ingredientes
Instrucciones
La noche anterior ponemos las judías negras en agua,
A la mañana siguiente las escurrimos.
Cocemos durante 2 horas, hasta que estén tiernas.
Picamos bien los ajos, las cebollas, la zanahoria y los pimientos.
Ponemos en la sartén un chorrito de aceite, calentamos a fuego suave y añadimos los dientes de ajo.
- Dejamos que se frían un par de minutos, sin que cojan color.
Añadimos las cebolla,s también picadas y mezclamos todos con una espátula durante un par de minutos.
Añadimos las zanahorias.
Incorporamos los pimientos rojos y verdes y mezclamos todos.
Salpimentamos.
Lo dejamos que se sofrian 5 minutos más.
Freímos aparte las hamburguesas veganas.
Añadimos las hamburguesas veganas al sofrito.
A continuación, incorporamos las especias que hayamos elegidas en este caso: pimentón, azafrán y perejil.
Añadimos el vino tinto.
- Dejamos cocer 20 minutos.
Ponemos la salsa de tomate frito.
Y el caldo de verduras
Incorporamos las judías negras.
Dejamos cocer otros 20 minutos más.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Podemos añadirle maíz.
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
Es una receta que puedes congelar sin problemas por lo que es genial congelarla en porciones y así tenerla siempre a mano para improvisar un aperitivo en cualquier momento.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
A la mejor cocinera se le queman los frijoles.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, COCINA DE AMÉRICA, NGV.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Restaurante Amazónico, Calle Jorge Juan, 20, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Desperado. Con Antonio Banderas
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CHILI VEGANO
A mi padre, Emilio López, que me ha dado todo en esta vida incondicionalmente y al que quiero mucho.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Recetas de escándalo.
- Ok Diario.
- Cocina Casera.
- Bueno y Vegano.
66