Prepara este sencillo Smoothie de Yogur y Espinacas para empezar el día. La espinaca y la manzana son ricas en fibra y perfectas para la hora del desayuno.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Smoothie de Yogur y Espinacas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- El smoothie (del inglés smooth ‘suave’) es un batido de fruta o vegetales, es una bebida cremosa no alcohólica, con una base líquida de leche o yogur.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- El smoothie es típica de América, donde se ha puesto de moda entre las personas que quieren cuidar su cuerpo.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- La OCU, realizó un estudio de los productos comercializados como smoothies, y como resultado vino a decir que eran más adecuados los smoothies caseros que los comerciales.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Este smoothie casero, está lleno de nutrientes esenciales, perfecto para un desayunos de verano.
- El yogur es rico en proteínas y calcio.
- Hemos incluido miel en esta receta para darle un sabor más dulces. Sin embargo, se puede perfectamente omitir este paso.
- Si queremos que nuestro smoothie, sea menos graso, usaremos un yogur desnatado.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Aceite para las espinacas y vino del de la tinaja.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
Nadie nace siendo un buen cocinero, se aprende practicando.
— Julia Child.
PREPARACIÓN DE ESTA RECETA
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Lo mejor es usar un yogur casero semidesnatado o desnatado.
- Con respecto a las espinacas podemos utilizar espinacas congeladas o frescas.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- El Zumo es:
- Es el jugo de las frutas, extraída al exprimirlas por presión.
- El Batido se caracteriza por:
- Ser una bebida elaborada a base de leche, yogur o helado con frutas.
- Esta mezcla se elabora en una batidora (de allí su nombre)
- La textura es más densa y cremosa (debido al los lácteos) que el zumo.
- Un batido de fruta y zumos de fruta, mezclados productos lácteos, hielo o helado.
- Llamamos Smoothie a:
- A un batido de frutas enfriadas o congeladas.
- Mientras que el Granizado:
- Si le ponemos mucho hielo, a la preparación, obteniendo una preparación más liquida que el smoothie.
- En cambio el Lassi es:
- Una bebida de frutas con yogur.
- El Licuado es:
- El preparado consta de una base líquida (generalmente leche) a la que se agrega la pulpa de frutas y azúcar.
- El Coulis:
- No presenta grandes concentraciones líquidas, mientras que el licuado sí.
TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo escuchar a, Ed Sheeran EN, Can’t Help Falling In Love.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE SMOOTHIE DE YOGUR Y ESPINACAS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Dejamos descongelar las espinacas.
Una vez descongelada, las añadimos a la batidora.
Lavamos, pelamos el tomate y lo incorporamos a la batidora.
Pelamos y descorazonamos la manzana, añadiéndolas con el resto de productos.
Incorporamos el yogur.
Agregamos la miel.
Ponemos el zumo de limón.
Y salpimentamos al gusto.
Para una bebida aún más refrescante, añadimos unos cubitos de hielo.
Licuamos a máxima velocidad, hasta que quede una crema suave y sin grumos, unos 3 minutos.
· Si deseamos un smoothie más espeso, podemos añadir más manzana.
· Pero si queremos que sea más líquida, agrega yogur.
· Por otra parte podemos añadir más o menos miel, dependiendo de lo dulce que nos guste.
Decoramos con una hoja de espinacas.
Y unas almendras trituradora.
Servimos de inmediato, para disfrutar de todas las vitaminas y nutrientes de este delicioso y saludable smoothie.
Ingredientes
Instrucciones
Dejamos descongelar las espinacas.
Una vez descongelada, las añadimos a la batidora.
Lavamos, pelamos el tomate y lo incorporamos a la batidora.
Pelamos y descorazonamos la manzana, añadiéndolas con el resto de productos.
Incorporamos el yogur.
Agregamos la miel.
Ponemos el zumo de limón.
Y salpimentamos al gusto.
Para una bebida aún más refrescante, añadimos unos cubitos de hielo.
Licuamos a máxima velocidad, hasta que quede una crema suave y sin grumos, unos 3 minutos.
· Si deseamos un smoothie más espeso, podemos añadir más manzana.
· Pero si queremos que sea más líquida, agrega yogur.
· Por otra parte podemos añadir más o menos miel, dependiendo de lo dulce que nos guste.
Decoramos con una hoja de espinacas.
Y unas almendras trituradora.
Servimos de inmediato, para disfrutar de todas las vitaminas y nutrientes de este delicioso y saludable smoothie.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Una vez preparado, podemos guardarlo hasta un día en la nevera.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- También podemos hacer este smoothie con plátano o pera, en vez de con manzana.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE SMOOTHIE DE YOGUR Y ESPINACAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Smoothie de Yogur y Espinacas.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Pan Margarita con Poolish.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Tallarines con Mejillones.
- Segundo plato: Pizza Blanca.
- Finalmente de postre: Tiramisu.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Cocina Sana Para Embarazadas, editorial NGV.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente emblemáticos son los restaurante, Cafetería Capital D, Calle de Estrasburgo, 11, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Un Cuento De Ballena, Popeye.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE SMOOTHIE DE YOGUR Y ESPINACAS
A nuestra nieta querida Irene Lorenzo Márquez Nieto Díaz.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
4
Os quiero mucho