Las patatas Hasselback, son patatas con cortes transversales como si fuera un acordeón, rellenas de mantequilla y algún condimento y posteriormente asadas. Una receta muy fácil para servir como guarnición.
Pues, esperamos que os Guste!!! Gracias Núria Badia, por esta maravillosa receta!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Patatas Hasselback
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Las primeras patatas vinieron de Perú, traídas por los españoles, estas llegaron al puerto de Sevilla y comenzaron a cocinarse en el Claustro de las Carmelitas Descalzas.
Esta receta tradicional de Suecia fue creada en 1953 por Leif Elisson, en el restaurante Hasselbacken de Djurgarden. Este restaurante, era un punto de encuentro de la alta sociedad de la época. Las patatas Hasselback se hicieron populares gracias a su sabor y su especial estilo de presentación.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Hay múltiples formas de corte para hacer patatas asadas. Destacamos algunas en la clasificación según su tipo de corte:
Patatas Asadas:
- Abiertas: Abiertas con un poco de mantequilla, para que se puedan asar mejor.
- Hasselback: Cortadas en finas lonchas (4 a 6 mm de grosor) sin llegar al final con algunos ingredientes para posteriormente hornearlos.
- Panaderas: suelen utilizarse para tortillas de patata o como guarnición de platos al horno.
- Torneadas: Tienen forma de balón de rugby, para acompañar plato sofisticados.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Para asar las mejores patatas son las harinosas tipo Kennebec (gallega) y Spunta, ya que quedan tiernas por dentro sin deshacerse.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las patatas Hasselback, son ricas en vitaminas B6, E y K.
- Los que tengan el colesterol alto: cambiar la mantequilla por aceite de oliva.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Pulpo a la Gallega.
- Además, el pan: Pan Integral Casero.
- También un buen maridaje: Tinto Marqués de Longares.
- De primero: Salmorejo Cordobés.
- Segundo plato: Costillas Barbacoa con Patatas Hasselback.
- Finalmente de postre: Tarta Sacher.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña, con un aperitivo de Chorizos a la Sidra.
- Asimismo para escuchar, LA TRINCA, LA PATATA.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Comer buena patata engorda pero no mata.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PATATAS HASSELBACK
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Ponemos a calentar el horno a 200ºC.
Sacamos la mantequilla de la nevera.
Las lavamos debajo del grifo y las cepillamos para eliminar cualquier resto de tierra.
- Las secamos bien con un papel de cocina.
Pelamos los ajos en finas laminas.
- El germen es la parte más indigesta del ajo, nosotros preferimos quetarlo.
Cortamos las patatas transversalmente sin llegar al final.
- La mejor forma es atravesando la patata con una brocheta y vamos haciendo las láminas de 4-6 mm de grosor, hasta que el cuchillo choque con la brocheta.
- Hacemos cortes transversales a lo largo de toda la patata.
- Insertamos el ajo entre algunas las láminas de patata.
- Añadimos una pizca de sal, pimienta, tomillo y orégano.
- Y ponemos encima de cada patata la mantequilla.
Ponemos las patatas en una fuente apta para el horno
- Horneamos durante 40-45 minutos, hasta que las patatas estén doradas.
- Iremos comprobando si están hechas con un cuchillo (este debe atravesar la patata sin dificultad)..
- Es importante que no se quemen. Si vemos que se empiezan a churruscar las cubrimos con un poco de papel de aluminio.
Las patatas deben quedar crujientes y doradas por fuera y tiernas por dentro.
- Servimos al momento.
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos a calentar el horno a 200ºC.
Sacamos la mantequilla de la nevera.
Las lavamos debajo del grifo y las cepillamos para eliminar cualquier resto de tierra.
- Las secamos bien con un papel de cocina.
Pelamos los ajos en finas laminas.
- El germen es la parte más indigesta del ajo, nosotros preferimos quetarlo.
Cortamos las patatas transversalmente sin llegar al final.
- La mejor forma es atravesando la patata con una brocheta y vamos haciendo las láminas de 4-6 mm de grosor, hasta que el cuchillo choque con la brocheta.
- Hacemos cortes transversales a lo largo de toda la patata.
- Insertamos el ajo entre algunas las láminas de patata.
- Añadimos una pizca de sal, pimienta, tomillo y orégano.
- Y ponemos encima de cada patata la mantequilla.
Ponemos las patatas en una fuente apta para el horno
- Horneamos durante 40-45 minutos, hasta que las patatas estén doradas.
- Iremos comprobando si están hechas con un cuchillo (este debe atravesar la patata sin dificultad)..
- Es importante que no se quemen. Si vemos que se empiezan a churruscar las cubrimos con un poco de papel de aluminio.
Las patatas deben quedar crujientes y doradas por fuera y tiernas por dentro.
- Servimos al momento.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Las patatas Hasselback admiten muchos tipos de rellenos y condimentación:
- Rellenos: queso, bacon o jamón.
- Hierbas aromáticas: tomillo, romero y orégano.
- También de puede espolvorear pan rallado encima.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
Las patatas asadas no se conservan bien, ya que pierden textura.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, Platos al horno, Naumann & Göbel Verlag.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Alt Heidelberg. RONDA UNIVERSITAT 5, BARCELONA.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Parásitos (Ganadora de 4 Oscars: mejor película, mejor película extranjera, mejor dirección y mejor guion). La patata fritas gallegas «Bonilla» aparecen en 2 escenas de esta película surcoreana.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PATATAS HASSELBACK
A mi madre Nuria Bas, mi gran amiga.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
74