Nuestra prima Rosa Carmen López nos manda la receta de Pastelitos de Hojaldre con Crema de Coco y Fresas. Una receta fácil de hacer y para chuparse los dedos.
AUTORA DE ESTA RECETA: ROSA CARME LÓPEZ

Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Pastelitos de Hojaldre con Crema de Coco y Fresas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- No esta claro donde se invento el hojaldre, pero se sabe que en la antigua Grecia y Roma elaboraban un hojaldre muy básica. El la época medieval ya se consumía en la repostería debido a las influencias árabes.

- Una anécdota cuenta que un pastelero francés, Claude Lorrain (también conocido como Claude Gellée), allá por 1613 preparó un empaste para hacer unos pasteles que eran las delicias en aquella época, pero se dio cuenta de que en la elaboración había olvidado añadir la materia grasa, así que quiso enmendar el fallo estirando la masa bien fina, añadiendo la grasa y doblando y volviendo a estirar y doblar para que el reparto de la grasa fuera homogéneo. La sorpresa fue cuando horneó piezas de esta masa y descubrió que había obtenido unos pasteles muy ligeros, crujientes y esponjosos.
- Esta historia nos recuerda al error que nos proporcionó el maravilloso Brownie, en la que el cocinero olvidó poner levadura a un bizcocho de chocolate y como resultado obtuvo un bizcocho que no subió y que hoy es uno de los postres favorito del mundo.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Conocemos cuatro tipos de hojaldre:
- El hojaldre común que contiene la grasa en su interior, es el clásico y muy utilizado para realizar cruasanes.
- El invertido que tiene la materia grasa fuera y no sube como el primero, es idóneo para hacer pequeños pastelitos.
- el hojaldre rápido que se incorpora la materia grasa al empaste, se suele utilizar mucho en pastelería salada.
- El hojaldre medio, hecho con menor porcentaje de grasa y menos dobleces. Se utiliza como base de tartas.
- Los recortes del hojaldre comercial, no conseguiremos el mismo resultado, ya que al formar una bola y volver a amasar destruimos su estructura de capas.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- No apto para celiacos.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Tomates Verdes Fritos.
- Además, el pan: Chapata con Poolish.
- También un buen maridaje: vino rosado afrutado que con el toque picante del bacalao hace que la simbiosis sea perfecta.
- De primero: Espaguetis Vongole.
- Segundo plato: Bacalao Ajoarriero.
- Finalmente de postre: Pastelitos de Hojaldre con Crema de Coco y Fresas.






ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Rodillo para estirar la masa.
- Cuchillo para cortar la masa.
- Bandeja de horno.

MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Daiquiri
- Asimismo para escuchar, Shania Twain, Man! I Feel Like A Woman.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Con pasteles de esperanza, nunca se llena la panza.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- No hay nada peor que una alta cocina mal hecha.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PASTELITOS DE HOJALDRE CON CREMA DE COCOC Y FRESAS

Precalentar el horno a 220º C
Batimos el huevo. -Pincelamos una de las caras del hojaldre.
Hornear, en 2 bandeja de horno, 10 minutos las 2 laminas de hojaldre (o como indique el fabricante).
Batir la nata de de coco o de leche.
Fundir el chocolate
Una vez frio el hojaldre poner la nata y las fresas cortadas en rodajas. -Cubrir con la capa de hojaldre que lleva el huevo.
Cortar en 16 cuadrados.
Decorar con una cruz de chocolate fundido
Poner una frambuesas encima de cada cuadrado.
Buen provecho.
También se puede servir con una bola de helado.
Ingredientes
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Como el pan o la pasta, el hojaldre es un producto de sabor neutro, ni salado ni dulce, por lo que admite perfectamente rellenos de todo tipo. Chocolate o atún, carne o cabello de ángel, nata o tomate, da igual. A lo largo de la historia, el hojaldre aparece en aperitivos, entrantes, platos principales, postres y dulces diversos, tanto fríos como calientes.

- También queda buenísimo con una compota de manzana.
- Tomates y hierbas provenzales.

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Pastelería Mallorca.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, EL LIBRO DEL HOJALDRE, VVAA.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PASTELITOS DE HOJALDRE CON CREMA DE COCOC Y FRESAS
- A nuestra prima Rosa Carmen que nos ha mandado esta receta y a la querida tía Encarnita Ordobas que se fue de este mundo hace unos años y la echamos de menos, era una gran cocinera.


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG












Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Rabo de Toro a la Cerveza Negra
- 13 Pescados Azules Cardiosaludables
- Merluza a la Gallega
- Ensalada Griega de Sandía, con un Toque de Menta
- Estofado de Magro de Ternera al Vino Moriles
- Mermelada de Naranja Amarga
- Feijoada Receta Brasileña
- Carrillera de Vacuno en Salsa Teriyaki
- Pavo al Curry con Arroz
- Bacalao en Salsa Verde con Almejas
- Paella de Calamares, Gambas y Langostinos
- Mermelada de Pera con Canela
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE PASTELITOS DE HOJALDRE:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.