Hoy traemos una tarta muy especial la Tatin de Peras, como su homónima la de manzana, esta estupenda y además es muy fácil de hacer, y resulta estupenda en una Reunión de amigos.
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Tarta Tatin de Peras
INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Esta tarta fue inventada en Francia por las hermanas Stéphanie y Caroline Tatin, a finales del siglo XIX, en su pequeño hotel de Lamotte-Beuvron. De aquí llegó a París de la mano de un famoso pastelero, que bautizó el postre como Tarta Tatin en homenaje a las hermanas de Orleáns.
Un error en la elaboración de su tarta de manzana, nos ha deparado esta tarta invertida, es todo un espectáculo cuando vienen visitas. Seguro que repiten.
Si os gusta también os recomiendo la Tarta Titin de Manzana.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Es una tarta pobre en minerales.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE TARTA TATIN DE PERAS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Preparamos la masa quebrada (sino utilizamos una ya hecha), amasando todos los componente con las manos.
Hacemos una bola y la ponemos entre 2 láminas de film transparente.
Aplastamos la masa con un rodillo, hasta que tenga el tamaño para cubrir el molde y la reservamos en la nevera.
- La lámina de masa quebrada debe ser de unos centímetros mayores que el molde para que podamos entremeterla entre las manzanas y el molde. El tiempo mínimo para que la masa quebrada se endurezca es de una hora.
En una molde mezclamos el azúcar, la mantequilla, el zumo de limón y la canela. La metemos al horno durante 15 minutos a 180º C.
- El zumo de limón evita que se oxiden las peras.
Pelamos y descorazonamos las peras. Las cortamos en cuartos y las ponemos sobre el molde que hemos sacado del horno.
- Si sueltan mucho liquido, avive el fuego para que se espese. Pero hay que evitar que las peras se quemen.
Las dejamos hornear durante 30 minutos a 180º C (hasta que tengan un color acaramelado).
- Juntar bien las peras ya que se encogen en el horno.
- Hay que espera a que se enfríen las peras, para evitar que la masa quebrada de ablande.
Sacar la masa quebrada de la nevera y ponerla encima de las peras, con el reborde hacia dentro. Pinchamos la superficie con un tenedor.
- Hacemos unos agujeros en la pasta para que no se abombe la masa quebrada, debido al vapor.
- Entremeter la masa por los bordes para que no se escurra el almíbar.
Horneamos a 220ºC durante 25-30 minutos.
- Dejar enfriar en el molde unos 15 minutos y damos la vuelta a la tarta.
- Al dar la vuelta tener cuidado de no quemarnos con el almíbar.
Montamos la nata con una batidora eléctrica.
- Usar la batidora eléctrica. Para obtener una buena nata montada esta de debe ser al menos de 33% de materia grasa y estar muy fría.
A comer. ¡Perdón a devorar!
- Servir templada con la nata montada.
- Al cortar debemos hacerlo con un cuchillo de sierra, sin presionar en exceso para que la tarta no se desparrame.
Ingredientes
Instrucciones
Preparamos la masa quebrada (sino utilizamos una ya hecha), amasando todos los componente con las manos.
Hacemos una bola y la ponemos entre 2 láminas de film transparente.
Aplastamos la masa con un rodillo, hasta que tenga el tamaño para cubrir el molde y la reservamos en la nevera.
- La lámina de masa quebrada debe ser de unos centímetros mayores que el molde para que podamos entremeterla entre las manzanas y el molde. El tiempo mínimo para que la masa quebrada se endurezca es de una hora.
En una molde mezclamos el azúcar, la mantequilla, el zumo de limón y la canela. La metemos al horno durante 15 minutos a 180º C.
- El zumo de limón evita que se oxiden las peras.
Pelamos y descorazonamos las peras. Las cortamos en cuartos y las ponemos sobre el molde que hemos sacado del horno.
- Si sueltan mucho liquido, avive el fuego para que se espese. Pero hay que evitar que las peras se quemen.
Las dejamos hornear durante 30 minutos a 180º C (hasta que tengan un color acaramelado).
- Juntar bien las peras ya que se encogen en el horno.
- Hay que espera a que se enfríen las peras, para evitar que la masa quebrada de ablande.
Sacar la masa quebrada de la nevera y ponerla encima de las peras, con el reborde hacia dentro. Pinchamos la superficie con un tenedor.
- Hacemos unos agujeros en la pasta para que no se abombe la masa quebrada, debido al vapor.
- Entremeter la masa por los bordes para que no se escurra el almíbar.
Horneamos a 220ºC durante 25-30 minutos.
- Dejar enfriar en el molde unos 15 minutos y damos la vuelta a la tarta.
- Al dar la vuelta tener cuidado de no quemarnos con el almíbar.
Montamos la nata con una batidora eléctrica.
- Usar la batidora eléctrica. Para obtener una buena nata montada esta de debe ser al menos de 33% de materia grasa y estar muy fría.
A comer. ¡Perdón a devorar!
- Servir templada con la nata montada.
- Al cortar debemos hacerlo con un cuchillo de sierra, sin presionar en exceso para que la tarta no se desparrame.
Notas
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Daiquiri.
- Asimismo para escuchar, Joshua Bell, O Mio Babbino Caro, Giacomo Puccini.
ACOMPAÑAMIENTO
Bebida: Vino D.O. Alicante, variedad Monastrell.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Sobre todo este gran libro, Tartas Dulces y Saladas, Maxine Clark, Ediciones Ceac.
PASTELERÍA RECOMENDADA
Especialmente relevante es la pastelería, Casa Mira, Carrera de San Jerónimo 30, Madrid.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
No se pueden pedir peras al olmo.
No esperes lo imposible.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE TARTA TATIN DE PERAS
A mi madre Tere en el día de su Cumpleaños.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
32