Os adjuntamos la receta de las Alubias de La Bañeza con Ibéricos, tal como yo las hago, suelo comprar unos saquitos de tela con denominación de origen, porque la calidad y el sabor dan más empaque al guiso.
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Alubias de La Bañeza con Ibéricos
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- En 1570 los mercaderes Medina del Campo, ya vendían alubias de La Bañeza.
- La zona de producción comprende el centro y sur de la provincia de León y una pequeña área del norte de Zamora. Existen 4 variedades de Alubias:
- La alubia Canela, tiene forma arriñonada y como su propio nombre indica color canela. De textura fina no se produce separación de la piel en la cocción, quedando suaves al paladar.
- La variedad Plancheta, es ovalada de color blanco, una vez cocidas tienen piel lisa y muy blanda.
- La alubia de Riñón, es de color blanco veteado y forma oval, una vez cocida, la integridad de su piel, es media.
- La variedad Pinta, presenta forma redondeada de color canela con pintas granates. Suave y muy blanda en nuestros platos tras la cocción.
ADEMÁS UNAS CURIOSIDADES
- La judía común es originaria de América latina. Se puede afirmar casi con toda certeza que fue introducida en este continente desde América en el siglo XVI.
- En función del país del reciben diferentes nombres: bean, frijol, habichuela y judía.
- En España también reciben distintos nombres según la región: fréjoles, fabes, mongetes, bajocas, pochas o caparrones.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Posee un elevado contenido en hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal (su combinación con cereales es muy adecuada al conseguir una calidad óptima de aminoácidos esenciales), fibra (es muy saciante y hace que se libere la energía más lentamente) y un bajo contenido en lípidos.
- Vitaminas:
- Rica en vitaminas: Grupo B y A.
- Rico en sale minerales:
- Hierro: El alto contenido en hierro, que ayuda a la oxigenación del cuerpo.
- Sodio
- Magnesio
- Calcio: Bueno para los huesos.
- Potasio: que ayuda a mantener la tensión arteria.
- Indicado su consumo:
- Anémicos ferropenicos: por su contenido en hierro.
- Diabéticos: por su alto contenido en fibra e H.C. de asimilación lenta.
- Hipertensos: no poner sal, usar panceta fresca.
- Intolerancia a la lactosa: no contiene lactosa.
- Enfermos celiaco: no contiene gluten.
- Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Cálculos renales, por su nivel en purinas.
- Enfermos con colesterol, mucho cuidado: no aportar o comer el chorizo o jamón, la fibra soluble ayuda a mantener los niveles de colesterol adecuados. Se debe puede desengrasar.
- Vitaminas:
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Caipiriña
- Luego, un aperitivo de: Guacamole con nachos.
- Además, el pan: Intergral casero.
- También un buen maridaje: Viña Real Crianza 2015.
- Tinto afrutado pero potente y fresco con toques muy leves de especias.
- De primero: Alubias de La Bañeza con Chorizo Ibérico y Jamón
- Segundo plato: Salmón con Miel y Limón.
- Finalmente de postre: Postre de yogur.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Las alubias deben ser densas, de tamaño uniforme y estar libres de insectos y mohos. Independientemente de la variedad, es importante que presenten una piel lisa, tersa, brillante y sin arrugas. Las alubias que se consumen han de ser del año, dentro de los doce meses inmediatos a su recolección.
- En el mercado se pueden encontrar tres categorías comerciales: extra, tipo I y tipo II.
- Conociendo que el 70-80% de las legumbres que se consumen en nuestro país proceden fuera del mismo, si solicitamos alubias con denominaciones de calidad específica, consumiremos legumbres de España. En este caso hemos elegido Alubias de La Bañeza, debido a su gran calidad.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Olla exprés.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocináis, Vino de Oporto.
- Asimismo para escuchar, The Barbra Streisand Album.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ALUBIAS A LA BAÑEZA CON IBÉRICOS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Se mantiene las alubias en remojo, con agua fria sin sal, desde la noche anterior.
- Las legumbres necesitan ser rehidratadas antes de que se inicie su cocción. Una alubia seca tiene un contenido de humedad de 8 % a 15 % y de un 60 % después de su cocción, lo que significa que la legumbre necesita absorber gran cantidad de agua.
- Agregar al agua de remojo una pizca de bicarbonato de soda, es beneficioso para que las alubias conserven sus vitaminas y minerales.
- Si estamos en zona de agua muy dura procurar ponerlas en agua mineral.
Al día siguiente, las deslavamos, las vertemos a la olla express y las cubrimos de agua fría, junto con el chorizo troceado, el jamón, la cebolla, ajos, tomate, pimientos, perejil, laurel, azafrán, pimienta y carne de pimiento choricero.
- Tras el remojo hay que quitar todas la alubias que estén flotando
Se cubren de agua dos dedos por encima y se pone 15 minutos a cocinar en la olla express,
También podemos hacerlas en una cazuela, aunque durara más.
Pasado ese tiempo y una vez perdida la presión se abre la olla y se saca toda la verdura que irá a la batidora junto con el caldo que serán batidas e incorporado al guiso.
A continuación con la olla abierta rectificamos de sal y las tendremos unos diez minutos hirviendo hasta que la legumbre esté tierna.
- Si hay necesidad de añadir más agua esta debe añadirse siempre fría.
Este plato tiene más sabor si lo cocinamos el día anterior.
Ingredientes
Instrucciones
Se mantiene las alubias en remojo, con agua fria sin sal, desde la noche anterior.
- Las legumbres necesitan ser rehidratadas antes de que se inicie su cocción. Una alubia seca tiene un contenido de humedad de 8 % a 15 % y de un 60 % después de su cocción, lo que significa que la legumbre necesita absorber gran cantidad de agua.
- Agregar al agua de remojo una pizca de bicarbonato de soda, es beneficioso para que las alubias conserven sus vitaminas y minerales.
- Si estamos en zona de agua muy dura procurar ponerlas en agua mineral.
Al día siguiente, las deslavamos, las vertemos a la olla express y las cubrimos de agua fría, junto con el chorizo troceado, el jamón, la cebolla, ajos, tomate, pimientos, perejil, laurel, azafrán, pimienta y carne de pimiento choricero.
- Tras el remojo hay que quitar todas la alubias que estén flotando
Se cubren de agua dos dedos por encima y se pone 15 minutos a cocinar en la olla express,
También podemos hacerlas en una cazuela, aunque durara más.
Pasado ese tiempo y una vez perdida la presión se abre la olla y se saca toda la verdura que irá a la batidora junto con el caldo que serán batidas e incorporado al guiso.
A continuación con la olla abierta rectificamos de sal y las tendremos unos diez minutos hirviendo hasta que la legumbre esté tierna.
- Si hay necesidad de añadir más agua esta debe añadirse siempre fría.
Este plato tiene más sabor si lo cocinamos el día anterior.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos incorporar panceta y morcilla, tipo fabada.
- Además otra opción es hacer las Alubias con Costillas e Ibéricos.
RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, La Bodega Museo del Barro, Avenida Portugal 55, La Bañeza.
- Se trata de un restaurante bajo tierra, con mas de doscientos años de antigüedad, un sitio ideal para la tertulia y buen yantar.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Estar en la choco tajada y mojar en la pringá.
Que lo queremos todo, cuando tenemos el dilema de escoger algo.
- Las alubias con todos sus sacramentos, hace referencia a las legumbres) y al acompañamiento que estos llevan (conocido como ‘sacramentos: morcilla, chorizo, oreja, costilla, panceta, morro (esta guarnición también es comúnmente conocida por muchas zonas como pringá.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
La cocina es un ambiente duro y forma caracteres increíblemente fuertes.
— Gordon Ramsey.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- Sobre todo este gran libro, Del mercado al mantel, Bruno Oteiza, Bainet Editorial.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ALUBIAS LA BAÑEZA CON IBÉRICOS
“Esta receta va dedicada a mi madre por la dedicación, amor, pasión, cariño y trabajo para sacar adelante a su hermosa y gran familia”
Luisa Gutiérrez (1928/2011).
¡Quedáis invitados a probarlo!
NUESTROS AMIGOS UTILIZAN EL BLOG
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- (1) Foto de De Valdavia – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=13284513
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
72