La listeriosis es una infección producida por la bacteria Listeria monocytogenes, causada al ingerir alimentos contaminados por la bacteria. Es una enfermedad que puede llegar a ser muy grave, aunque poco frecuente.
María José y Jesús os Invitan a Cocinar
Esta bacteria puede encontrase en animales, el agua o en los suelos contaminados. Es muy resistente al medio ambiente, refrigerados o cocciones a baja temperatura, por lo que es fundamental su control.
El tiempo de incubación, es normalmente entre 1 y 4 semanas pero puede llegar hasta 2 meses (una media de 21 días).
Salvo en el caso de embarazo que pueden transmitirse la madre al feto, no se contagia de persona a persona.
SINTOMAS
En la mayoría de casos es una enfermedad poco importante, con una sintomatología similar a una gripe o a una gastroenteritis, pero los casos graves puede producir:
- Meningitis, endocarditis, gastroenteritis, conjuntivitis o septicemias.
- En personas de alto riesgo, la mortalidad puede llegar a ser hasta el 30% en los casos graves:
- Adultos mayores de 70 años.
- Enfermos de: cáncer, cirróticos, inmunodeprimidos o diabéticos,
- Mujeres embarazadas:
- Las infecciones durante el embarazo pueden producir abortos.
- Lactantes:
- Meningitis.
EPIDIOMOLOGÍA
La listeriosis es una enfermedad esporádica pero en ocasiones puede producir brotes epidémicos (dándose más en los meses de julio y agosto). Su incidencia anual ha aumentado de forma alarmante en España en los últimos años.
COMO EVITAR EL CONTAGIO DE LA LISTERIOSIS
AUMENTAR LA HIGUIENE EN LA COCINA:
Un tercio de las infecciones se producen por una mala higiene domestica:
- Evitar usar cuchillos y tablas de cortar con distintos tipos de alimentos (es mejor tener una tabla para cada tipo de alimento) y posterior esmerado lavado.
- La gran mayoría de las intoxicaciones alimentarias que se producen en el hogar, es por contaminación cruzada y no por las bacterias que puedan venir con el producto.
- Tener máxima higiene en el refrigerador, la listeria resiste perfectamente las temperaturas de la nevera (recomendamos tener la nevera a menos de 4 ºC).
- Hacer una limpieza profunda de la nevera al menos cada mes.
- Evitar el goteo de alimentos (carnes o pescados) sobre todo en el frigorífico.
- Mantener el fregadero y la encimera constantemente limpios.
- Los estropajos y trapos de cocina, deben ser lavados y cambiados con frecuencia, ya que pueden tener gérmenes.
CUIDADO CON LOS ALIMENTOS:
Cualquier persona de alto riesgo debe ser especialmente cuidadoso con estos consejos.
- Desechar los productos caducados (la fecha de caducidad indica el momento en el cual el alimento deja de ser seguro para el consumo).
- Cocinar los alimentos a más de 70 ºC, ya que es la temperatura donde muere esta bacteria (recomendamos tener un termómetro de cocina para asegurar la temperatura interior de los alimentos cocinados).
- Lavado exhaustivo o desinfección de frutas y verduras que se coman crudos.
- La desinfección la podemos realizar con bicarbonato, vinagre o lejía de uso alimentario.
- Evitar acumular restos de comida o comprar grandes cantidades de alimentos perecederos.
- Evitar el almacenado de alimentos de crudo con cocinados, para evitar la contaminación cruzada.
TRATAMIENTO DE LA LISTERIOSIS
Su medico, una vez realizado el diagnostico le prescribirá un antibiótico especifico para esta bacteria.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
El padre de toda enfermedad puede ser un virus, pero la madre de las enfermedades es una mala alimentación.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Sobre todo este gran libro, Nutrición y seguridad alimentaría, Estela Rodríguez del Río.
OTRAS RECETAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
37